El teatro clásico regresa a Cáceres 30 funciones, tres estrenos y nuevos premios

El XXXV Festival de Teatro Clásico de Cáceres tendrá 30 citas escénicas y tres estrenos absolutos, que permitirán al público disfrutar de la interpretación, la dirección o la autoría de referentes de la escena nacional, como Carlos Hipólito, Lluís Homar, Rafael Álvarez El Brujo, Francisco Negro, Eduardo Vasco, Ana Zamora, Laila Ripoll, Fernando Sansegundo y Jesús Peña, entre otros. Además, se han creado unos premios que votará el público y que se entregarán en una gala el 28 de junio.

El Clásico volverá a ser una plataforma para el teatro realizado en Extremadura, con la participación de nueve compañías: Actos Íntimos, Maltravieso Teatro, Vistequienteviste, MASC Whistles, EX3 Producciones, Animatx, La Escalera de Tijera, Z Teatro y Albadulake.

Estas tres últimas estrenarán los dos espectáculos coproducidos por el festival: ‘La torre’ (Albadulake), basada en Segismundo, el personaje protagonista de ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca; y ‘La loca historia del Siglo de Oro’, un repaso en tono de comedia y clown a este período de España que han creado La Escalera de Tijera y Z Teatro.

El otro estreno absoluto es ‘Polvo serán. Mas polvo enamorado’ de Morfeo Teatro, basada en entremeses casi desconocidos de Quevedo, una comedia burlesca que “muestra la obra más carnal, vehemente, funesta y amorosa del repertorio del autor español”, con Francesc Albiol como protagonista.

El telón lo subirá Carlos Hipólito, el 7 de junio, en el escenario de la plaza de San Jorge, con ‘Burro’ de Ay Teatro, compañía especializada en darle una vuelta a los clásicos con espectáculos nuevos y divertidos. En este caso han ensamblado escenas y fragmentos de fábulas de Esopo.

Y la clausura del festival correrá a cargo de Mic Producciones, el 23 de junio (también en San Jorge) con ‘La Dama Duende’. El dramaturgo y actor Fernando Sansegundo ha imaginado esta comedia de Calderón de la Barca sobre una mujer enamorada de un hombre protegido por dos hermanos en un ambiente de un madrileño estudio radiofónico de los años 50.

Textos de nueva creación basados o inspirados en el Siglo de Oro y obras de autores clásicos como Lope de Vega, Quevedo, Carlo Goldoni y el citado Calderón de la Barca, del que se exhibirán hasta cinco montajes, se representarán en el escenario de la plaza de San Jorge, que volverá a ser la sede principal del Clásico, y en el Gran Teatro.

Otro imprescindible en la cita cacereña es Rafael Álvarez El Brujo. Su espectáculo más reciente, ‘Mi vida en el arte’, reúne los que él entiende como los mejores versos de su vida, que ahora recita en las tablas. Se subirá, de nuevo, a las tablas de San Jorge para hacer doblete los días 13 y 14 de junio.

También destacan la puesta en escena de la popular ‘El alcalde de Zalamea’, por parte de Teatro del Corsario, en San Jorge el día 23 de junio; y la presencia de Lluis Homar en un nuevo montaje de ‘La discreta enamorada’, de Lope de Vega, una de sus grandes comedias amorosas de enredos, que ha supuesto el estreno ante el público de una nueva promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (el 8 de junio en el Gran Teatro).

Para “ampliar la proyección” del festival se crean los Premios del Festival de Teatro Clásico de Cáceres a la Mejor Compañía, a la Mejor Dirección y al Mejor Intérprete principal de los espectáculos mostrados, que votará el público y que se entregarán en una gran cena benéfica el 28 de junio, según ha explicado este miércoles la directora del Gran Teatro de Cáceres, Marisa Caldera, acompañada de la consejera de Cultura y Turismo, Victoria Bazaga.

Además, por primera vez el Clásico se hace accesible a las personas con discapacidad sensorial en uno de los espectáculos. ‘La dama duende’ incluirá tecnología de audiodescripción, subtitulado, bucle magnético, sonido amplificado y paseo escénico.