La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

España reconocerá el Estado de Palestina el próximo martes, 28 de mayo

Es un paso histórico. España reconocerá formalmente al estado de Palestina el próximo 28 de mayo. Así lo ha confirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles durante su comparecencia en el Congreso, en la que ha informado al conjunto de la Cámara de la decisión que adoptará oficialmente el Consejo de Ministros el martes de la semana que viene. Sánchez ha explicado, además, que nuestro país dará ese paso de la mano de otros socios europeos como Noruega e Irlanda.

“Quiero comunicarles que tras haber consensuado la decisión entre los dos partidos del Gobierno, y haciéndonos eco del sentir mayoritario del pueblo español, el próximo martes España aprobará en el Consejo de Ministros el reconocimiento al Estado palestino”, ha anunciado entre la ovación de las bancadas del PSOE y Sumar, que se han puesto en pie. Ni la oposición de PP y Vox ni otros socios del Ejecutivo, como ERC o Podemos, han aplaudido el anuncio.

Sánchez ha defendido que “ha llegado la hora de cumplir el mandato democrático que nos dio el parlamento hace diez años y que reiteró hace dos meses cuando aprobó una iniciativa que instaba a hacerlo de inmediato”. Y ha reivindicado una política exterior “coherente y respetuosa con el derecho internacional” tanto en Ucrania como en Palestina.

“Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción, de decirle a los palestinos que estamos con ellos, que hay esperanza. Que por muchos pueblos que se bombardeen la tierra y la identidad de palestina seguirán existiendo en nuestros corazones, en la legalidad internacional y en el proyecto de un mundo en armonía”, ha dicho.  

El presidente ha justificado el paso dado por España por la necesidad de buscar “la paz, la justicia y la coherencia”. “Solo hay una garantía de paz: la existencia de dos estados que convivan con garantías mutuas de seguridad como hacen otras naciones en otros muchos lugares del mundo. Para llegar a la solución de los dos estados es necesario que las dos partes se sienten a negociar en igualdad”, ha añadido.

El jefe del Ejecutivo ha lamentado que la Comunidad Internacional arrastre una deuda histórica con el pueblo palestino desde hace décadas. “Hemos permitido que se ignoren resoluciones de la ONU, los acuerdos de Oslo, los reportes de atropellos cometidos en los territorios ocupados. Y esa pasividad debe acabar. Nuestra iniciativa no va a devolver a los palestinos el tiempo o las vidas perdidas. Pero confiamos que les dé esperanza y dignidad. Que sirva para decirles: estamos con vosotros y hay luz al final del túnel”, ha clamado. 

Ante las críticas sobre el paso dado por España, Pedro Sánchez ha defendido que los pasos dados en política exterior no dependan “del color de la piel o la religión” de las víctimas. “Lo que hacemos es lo correcto y confiamos en que hacerlo ayudará a construir un mediterráneo más seguro y más estable”.

Sánchez ha informado también al Congreso de que España no dará ese paso en solitario. “Hemos compartido estos argumentos con distintos líderes europeos y me alegra poder decir que ese esfuerzo ha dado sus frutos y España estará acompañada por otros países”. Con el histórico paso que dará el próximo día 28, nuestro país se sumará a los más de 140 países del mundo que ya reconocen al Estado de Palestina“.

El presidente del Gobierno ha mandado un mensaje también a Israel después de arremeter duramente contra “la masacre” perpetrada por el gobierno de Netanyahu en Gaza. “Este reconocimiento no es contra nadie”, ha advertido. “No es contra el pueblo de Israel, al que respetamos y apreciamos y cuyo reconocimiento vengo defendiendo ante los líderes de los países árabes. N es un reconocimiento contra los judíos. Tampoco es a favor de Hamás, como dicen los propagandistas de Netanyahu y repiten diputados del PP y Vox en un intento vergonzoso de sacar tajada política o de demonizar unas manifestaciones estudiantiles que son valientes, legítimas y admirables”, ha subrayado. 

Durante su comparecencia en el Congreso, el presidente del Gobierno ha afirmado que “dentro de un tiempo, cuando cesen los bombardeos” y el “polvo de los tanques” se disipe, “nos daremos cuenta de que hemos presenciado, tal vez sin ser conscientes de ello todos, uno de los episodios más oscuros del siglo XXI”, ha dicho, respecto a la guerra de Israel en Gaza. “Cuando esto ocurra, quiero que los españoles y españolas puedan decir con la cabeza muy alta y la conciencia tranquila que ellos estuvieron del lado correcto de la historia”, ha zanjado.

Tras el reconocimiento del Estado de Palestina el próximo martes por parte del Consejo de Ministros, España se dispone a materializar ese paso histórico de su política exterior. El Gobierno deberá designar entonces su representación diplomática en territorio palestino. Según fuentes de Moncloa, la previsión es que la embajada española en Palestina se sitúe en Jerusalén Este, la capital reconocida oficialmente por Naciones Unidas.

El Ministerio de Exteriores de Israel ya ha llamado a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon. Israel también ha llamado a consultas a sus respectivos embajadores en Irlanda y Noruega, Dana Erlizh y Avi Nir-Feldklein, respectivamente, después de que estos países reconocieran el Estado palestino, decisión que formalizarán el mismo día que España. Además, ha convocado a los representantes diplomáticos de esos países en Israel.