La portada de mañana
Acceder
Feijóo desbarata la estrategia del PP al abrirse a una moción de censura con Junts
Madrid construyó un centro de FP de 2,5 millones sin contrato y troceando facturas
Opinión - Ser europeo. Por Ignacio Escolar

Estudiantes de Sevilla inician el lunes acampadas propalestinas tras un encontronazo con la Universidad

Estudiantes de la Universidad de Sevilla (US) iniciarán este lunes 13 de mayo una acampada en apoyo del pueblo palestino y para reclamar el fin de la ofensiva militar de Israel, una medida que este viernes ha vivido un polémico prólogo por el cierre del espacio universitario en el Rectorado en el que iba a celebrarse la asamblea en la que se iban a anunciar estas medidas. Lo ocurrido ha sido interpretado por los convocantes como una acción de “complicidad con la represión al movimiento propalestino y, con ello, de apoyo al genocidio”, mientras que la Universidad ha alegado que no se había solicitado el uso de este espacio “como siempre se exige” y que tuvo constancia de la convocatoria a través de redes sociales, sin que le constase quiénes eran los convocantes.

El acto en sí era la primera asamblea interuniversitaria de la ciudad promovida por la plataforma de Solidaridad con Palestina de la Hispalense (PalestinUS) en colaboración con alumnos de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). El encuentro se celebró finalmente en la propia puerta del Rectorado, informándose de que los estudiantes se sumarán al carro de las movilizaciones nacionales e internacionales con una acampada colectiva el próximo lunes 13 de mayo. En Andalucía ya se están desarrollando protestas de este tipo en Granada y Málaga.

Portavoces de los alumnos han señalado que se percataron de que “algo extraño” sucedía cuando, en torno a las tres de la tarde del viernes, la seguridad del Rectorado (la asamblea se iba a celebrar en el Patio de la Fuente de la antigua Fábrica de Tabacos) cerraba la puerta principal y todos los accesos al lugar. La situación llevó al colectivo PalestinUS a “condenar que el Rectorado manifieste su firme voluntad de impedir el derecho a reunión de sus alumnas”, interpretándolo como un “acto de censura”.

Ante la imposibilidad de acceder al Patio de la Fuente, se decidió trasladar el acto a un “lugar secreto” que no se anunció hasta que faltaban cinco minutos para su celebración en la tarde del viernes y así “evitar posibles filtraciones”. El lugar finalmente elegido fue la propia puerta del Rectorado, donde los convocantes cifran en torno a 400 los alumnos asistentes, que contaron con la presencia de profesores como muestra de solidaridad.

Primeras acampadas

En la asamblea se procedió a la lectura de un manifiesto, en el que se anunciaba el inicio de acampadas en apoyo al pueblo palestino a partir del lunes 13 de mayo en la Universidad de Sevilla. Con esta acción, los alumnos de la US y de la UPO se subirán a la ola de las que ya se están celebrando en todo el territorio nacional. 

El objetivo estas acciones es denunciar públicamente el “genocidio” que lleva a cabo Israel contra Palestina, “señalar la complicidad de nuestras universidades, el Gobierno español y el conjunto de partidos parlamentarios” con lo que está ocurriendo y exigir la “ruptura total” de vínculos académicos y comerciales con Israel. Entre otras cuestiones, los universitarios buscan que el Ejecutivo ponga fin al comercio de armas con ese país, promueva la solidaridad internacionalista y detenga la represión contra los movimientos propalestinos.

Por su parte, la Universidad de Sevilla, insiste en que el espacio previsto para la asamblea “no fue formalmente solicitado” para su uso. Asimismo, apunta que miembros del equipo de gobierno se reunieron en la mañana del viernes con representantes del colectivo Palestinus para comunicarles que la Universidad hispalense está “dispuesta a estudiar” (conjuntamente con los convocantes) “la cesión de uso de un espacio que permita la celebración del encuentro y el desarrollo ordinario de la actividad académica e institucional”.

Críticas al comunicado de los rectores

En un comunicado, la institución académica subrayaba también que, “ante los gravísimos acontecimientos que en estos momentos tienen lugar en la Franja de Gaza”, se adhiere a los comunicados emitidos por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y por la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA). En esta línea, los rectores andaluces secundan la ruptura de relaciones con universidades israelíes que no estén “comprometidas con la paz”.

Una postura, por cierto, que los estudiantes sevillanos consideran en su manifiesto como un cúmulo de “múltiples palabras vacías” que no da respuesta a sus reivindicaciones. “No vemos otra cosa que la hipocresía en sus proclamas por la paz al no romper totalmente las relaciones con el Estado genocida de Israel, tanto en el ámbito académico como económico”, denuncian.

Sigue nuestra edición de Sevilla en X

Ahora puedes seguir las noticias de Sevilla capital y provincia a través de la red social X en este enlace.