VIDEO
Así sonó el estruendo en Gran Canaria: un vídeo capta el momento en que el bólido entra a hipervelocidad en la atmósfera y su posible estallido

El miércoles 30 de noviembre poco antes de las cuatro de la tarde, los vecinos de Gran Canaria sintieron un fuerte estruendo acompañado de vibraciones de ventanas, camas e incluso puertas. Todo apuntaba a un terremoto, sin embargo varios científicos desvelaron que se trataba de un bólido que probablemente había caído en el mar, cerca Gran Canaria y que al entrar en la superficie terrestre a “hipervelocidad”, había producido un fuerte ruido.
Un estruendo como una explosión, ventanas vibrando y llamadas al 1-1-2: así se vivió en Gran Canaria el impacto de un bólido a velocidad supersónica
Más tarde, el científico Luca Dauria del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), aseguraba que el bólido se había desintegrado: “Se desintegran por completo a una altura de algunas decenas de kilómetros de la atmósfera, lo que se registró es la onda de choque, no la caída en el mar”.
Desde esta mañana la comunidad científica hacía un llamamiento a la población para que aportasen los vídeos o fotos que tuviesen del incidente.
3) SORPRENDE NO TENER IMÁGENES EN EL ÓPTICO desde nuestras estaciones. Por ello, solicitamos la máxima colaboración ciudadana. Necesitaríamos saber si alguien pudo fotografiar o grabar en vídeo ese bólido. Incluso testimonios visuales o grabaciones de sonido🙏📨spmn@ice.csic.es pic.twitter.com/h37sIQZD5f
— Red Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN)-CSIC (@RedSpmn) 30 de noviembre de 2022
Y ha sido alrededor de las 10 de la mañana cuando la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (SPMN) publicaba en Twitter el primer y único vídeo, hasta el momento, del sonido que dejó el bólido cuando sobrevolaba la isla. Fue capturado por Francisco Grande desde Cambalud.
5) ¡1er VÍDEO! cortesía de Francisco Grande desde Cambalud #GranCanaria. El Prof. @Josep_Trigo explica "No muestra el bólido, evidencia un cielo parcialmente nublado, pero se escucha el tren de ondas de su entrada a hipervelocidad y el posible estallido causado por su fractura"🎧 pic.twitter.com/AqudW2vY1L
— Red Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN)-CSIC (@RedSpmn) 1 de diciembre de 2022