Zuri, el arte de fusionar reggae y flamenco

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Zuri, patriarca del reggae aflamencado, saca a la venta el 4 de octubre su nuevo trabajo, 'Candela'. Un disco que recoge todos los subgéneros de la música jamaicana y que está basado en una entidad de sonido única y particular, salpicada de un original flow aflamencado.

Juan Antonio Parra Zurita lleva casi veinte años dedicado a la música; primero “como aficionado” y “profesionalmente desde el 99”. Zuri, como es conocido en Marbella, trabajó el rock hasta que se encontró con el flamenco. Desde entonces, ha ido aportando su parte flamenca a los demás géneros sin perder nunca de vista la música urbana.

Ha hecho música para publicidad, televisión, teatro y circo y, además, ha colaborado y formado parte de grupos de la talla de Danza Invisible, Chico Fargas u Ojos de Brujo, con los que participó en la gira de su disco 'Techarí' como corista. De aquella experiencia aprendió que “la música española fuera de nuestras fronteras tiene muy buena acogida y muy buen público”.

Fue entre los años 2002-2003 cuando este artista malagueño se inició en el reggae con un primer LP recopilatorio de varios artistas, 'Bien sobre el Mal Vol. 2', “uno de los primeros discos de este género que se editaba en España”, con 'Ojos Rojos'. Después se embarcó en proyectos musicales como la banda Zur, con la que lanzó dos discos: 'Sale el Sol' (2005) y 'Reziclando' (2008).

La idea de 'Candela', que presenta un estilo único dentro de la escena reggae nacional debido a su potente y singular flow aflamencado, surgió precisamente de 'Ojos Rojos'. Sus trabajos anteriores habían sido “proyectos más entre el rap y el mestizaje”, mientras que 'Candela' “es un disco que los ortodoxos del reggae no van a catalogar como tal porque es una fusión”. “Quien haya escuchado mis anteriores trabajos seguro que va a encontrar un punto en común”.

“UNA PROPUESTA MUY PERSONAL”

'Candela' es “una propuesta muy personal”. “Lo mío es reggae con la peculiaridad de que la voz es aflamencada. Es muy personal en estética, en la producción e incluso en la voz. Es algo que tiene un punto diferencial sobre lo que se está haciendo en el momento”, asegura el cantante en una entrevista con Europa Press.

Zuri quiere dejar claro que “no es un disco que esté dirigido al público especialista en reggae ni al público especialista en flamenco”. De hecho, “es una fórmula que le puede gustar mucho a la gente que no haya tenido contacto con ninguna de las dos músicas o con alguna de ellas por separado”.

Hay que destacar que ha sido el propio artista quien se ha encargado de todo el trabajo de producción, grabación, mezcla y masterización, así como de la composición e instrumentalización de sus canciones.

“Tenía los conocimientos, la capacidad y los medios para hacer el disco y me apetecía mucho porque realmente si no lo hiciera sería como dejarme la parte del pastel que más me gusta”. Y es que la “producción y composición es casi lo que más me gusta dentro del mundo de la música (...) además, que tú mismo hagas tu producto va a ofrecer un punto de distinción, originalidad y personalidad en el sonido”, explica.

VIDEOCLIPS IRREALES

Son muchas las expectativas que ha levantado el lanzamiento de este LP. A principios de 2009, Zuri publicó un adelanto de cinco temas en internet, entre los que incluía el videoclip de la canción titulada 'Tesoro', que “habla de la familia como si fuera un tesoro”. La idea del videoclip “surgió de la propia sesión fotográfica que hicimos para todo el diseño del disco”.

“Se creó un escenario irreal en una especie de zulo que se supone que es donde vivo y donde está un poco todo lo que necesito, la música, el ordenador... Y se nos ocurrió que con ese decorado podríamos hacer el videoclip”, pero “la luz que conseguimos con la fotografía era imposible conseguirla con el vídeo” y entonces “decidimos lanzarnos a hacerlo todo con fotografías”.

“Una vez tuvimos la estética, después surgió un guión y pensamos que, como se hablaba de la familia, lo mejor era incluirla a ella”. De hecho, es su familia real la que aparece en el vídeo.

Coincidiendo casi con el lanzamiento del disco, Zuri ha sacado un nuevo videoclip, 'Detrás de tí', que será el primer single. “Hemos montado una historia un poco irreal porque es una canción que habla del amor platónico”. Un tipo obsesionado con encontrar el amor decide inventarse una historia con un maniquí hasta que un puñetazo en la boca le hace despertarse de la fantasía y darse cuenta de que no ha encontrado el amor.

“La idea era hacer un videoclip que no fuera el tópico de simplemente un artista ahí cantando. Nos apetecía contar una historia, que es casi como una especie de corto, algo con lo que la gente encontrara una historia interesante más allá de estar escuchando una canción con imágenes”.

“UN DISCO PARA TODOS LOS MOMENTOS”

En las letras de Zuri se aprecia un fuerte componente social, como en 'El Político', una denuncia a la corrupción política. Sin embargo, el artista explica que “no hay un concepto concreto que quiera transmitir en todo el disco”. De hecho, “hay muchas letras sentimentales, otras que son más vanales, divertidas e irreverentes”. “Hay un poco de todo. Es un disco para todos los momentos”.

Zuri ha contado con todo un elenco de colaboraciones: Mr. Rango, La Cheque, El Hermano L, Benajammin, Shabu One Shant y Little Pepe. Con todos ellos había “una amistad previa” y ha sido “como estar entre amigos”, exceptuando a los dos artistas jamaicanos, Conrad Crystal y Sugar Roy, a los que no llegó a conocer personalmente.

El artista también ha contado con otras importantes colaboraciones como la de Ramón Giménez, guitarrista de Ojos de Brujo y Roberto Cantero, saxo y flauta de Chambao. El malagueño está “muy contento” con el resultado porque siente “que todo el mundo ha puesto lo máximo de su parte por hacer algo bonito; está todo el mundo muy implicado”.

En cuanto a los artistas con los que se siente identificado, Zuri considera que se trata de un ámbito muy abierto porque van “desde Bob Marley hasta The Doors”. Tiene influencias de muchos artistas de géneros muy distintos, desde Bebe por sus letras “intimistas” a, por supuesto, Bob Marley, pasando por El Hermano L y Mr.Rango. En el flamenco, Zuri se queda con las figuras clásicas del cante jondo como Tomás Pavón o La Niña de los Peines.

'Candela' estará disponible en formato físico así como en su web (www.zuri.es) y en formato digital, con posibilidad de escucha en streaming. “Así quien esté interesado puede comprarlo con el convencimiento de que es un producto que ya conoce”.

A partir del mes de noviembre podremos empezar a ver a Zuri en directo. El día 5 estará en la Sala Vivero de Málaga y después, el 6 en Elche (Festival Reggae Time 4), el 24 en Barcelona (Sala Apolo 1) y el 4 de diciembre en Bilbao (Sala Black Fever).

Etiquetas
stats