El sector inmobiliario rechaza que se impida a las personas extranjeras comprar vivienda en Canarias

Viviendas en Canarias

EFE

3

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) ha expresado este lunes su “total rechazo” a la intención del Gobierno canario de buscar vías legales que permitan limitar la compra de viviendas por parte de extranjeros y de promover la declaración de zonas tensionadas.

En un comunicado, ACEGI manifesta su “preocupación y decepción por los recientes cambios de postura del Gobierno de Canarias en relación con la implantación de zonas tensionadas en las islas y la regulación de la vivienda vacacional y pide al Ejecutivo que reconsidere su postura y retome los compromisos que había adquirido.

Además, la asociación lamenta que el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez (PP), no haya considerado las propuestas que ACEGI le expuso el pasado mes de enero, en una reunión, lo que entienden como un “desafortunado interés por las necesidades del sector”.

Y añade que el consejero de Vivienda regional, Pablo Rodríguez (CC), se había comprometido públicamente a no implementar zonas tensionadas en Canarias, pero los recientes anuncios y decisiones del Gobierno sugieren “un cambio radical en esta posición, generando incertidumbre y perjuicio para nuestro sector”.

ACEGI destaca que es “de vital importancia” la llegada de capital foráneo a las islas, entre otras fuentes, a través de la adquisición, disfrute o explotación de bienes inmuebles, y niega el impacto negativo que esto supone, en contra de la postura oficial de Gobierno de Canarias.

Igualmente reclama a la administración que analice las cifras que maneja, al argumentar que el 30 % de las viviendas compradas en las islas corresponde a no residentes.

Esta cifra incluye a todos los extranjeros, tanto residentes como no residentes, pues considera que si se segregan correctamente los datos, la compra de no residentes se reduce significativamente.

ACEGI defiende también la vivienda vacacional por desempeñar un “papel vital” en la oferta turística de las islas y su regulación debe ser equilibrada y consensuada, pero es contrario anteproyecto de al anteproyecto de ley presentado por la consejera de Turismo regional, Jéssica de León (PP).

Esta asociación recuerda al Gobierno de Canarias en su comunicado la importancia de mantener un diálogo abierto y colaborativo con las partes interesadas antes de implementar medidas que puedan tener un impacto significativo en la economía local y en el mercado inmobiliario.

Por ello, insta al Ejecutivo a retomar el compromiso previamente anunciado de trabajar en conjunto con el sector privado para encontrar soluciones justas y sostenibles.

Etiquetas
stats