La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

La Asociación de Memoria Histórica de La Palma pide “un pronunciamiento urgente” ante la posible revocación del catálogo de vestigios franquistas

Fosas exhumadas en Fuencaliente. (Gobierno de Canarias)

Efe

0

Las asociaciones para la recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife y La Palma han pedido una reunión urgente de la comisión técnica en este ámbito, para que se pronuncie sobre la posible revocación del catálogo de vestigios franquistas, sobre el que no ha sido informada.

Ambas asociaciones han expresado esta solicitud en su escrito conjunto de alegaciones a la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, después de que este organismo haya abierto un trámite de audiencia de diez días en relación con el expediente de revocación del citado catálogo.

El escrito está firmado por los presidentes de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife y de La Palma, Mercedes Pérez Schwartz y Félix Andrés González, respectivamente.

Además, Mercedes Pérez Schwartz es vocal de la comisión técnica de Memoria Histórica de Canarias, y Félix Andrés González es su vicepresidente tercero.

En las alegaciones, a las que ha tenido acceso EFE, ambas asociaciones indican que la comisión técnica no ha sido informada ni del requerimiento hecho por el Gobierno canario ni de la incoación del expediente de revocación, pese a que abre un proceso que, de prosperar, puede culminar con la derogación de la norma que ampara el catálogo de símbolos, calles, monumentos y menciones franquistas existentes en el ámbito territorial de Canarias.

Y, en consecuencia, prosiguen, también del catálogo del municipio de Santa Cruz de Tenerife, sin que se conozcan con certeza los fundamentos del requerimiento hecho, cuya aceptación es la causa de la incoación del expediente.

Por ello ambas asociaciones consideran imprescindible recabar el correspondiente informe de la comisión técnica de memoria histórica, que deberá ser oída antes de dictar la resolución que ponga fin al expediente.

También precisan en su escrito que la comisión es un órgano colegiado de carácter técnico, consultivo y asesor en memoria histórica, de acuerdo con lo que se establece en la Ley de memoria histórica de Canarias y de reconocimiento y reparación moral de las víctimas canarias de la guerra civil y la dictadura franquista.

Y precisa que la comisión tiene como funciones las propias de un órgano de carácter técnico, consultivo y asesor en memoria histórica, que se ejercerán mediante la adopción de acuerdos, emisión de informes y propuestas.

Pero además tiene la función de “informar, antes de su aprobación, los proyectos de disposiciones reglamentarias de desarrollo de la citada ley y la elaboración de los informes y recomendaciones en materia de memoria histórica que considere necesarios para su remisión al Gobierno de Canarias”.

En el ejercicio de dichas funciones, la comisión técnica de memoria histórica adoptó en junio de 2022 el acuerdo de informar favorablemente el catálogo iniciado a partir del “Diagnóstico previo y análisis de herramienta orientada a la creación y difusión del catálogo de símbolos, calles, monumentos y menciones franquistas del municipio de Santa Cruz de Tenerife”, con las recomendaciones realizadas por el informe técnico de Dailo Barco.

Este catálogo es el que ahora, en virtud del referido expediente, puede resultar revocado y por ello ambas asociaciones registraron el pasado 20 de mayo un escrito dirigido a la Presidencia de la comisión técnica de memoria histórica, que ostenta la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto.

En dicho escrito, y como miembros de la comisión técnica de la Memoria Histórica, las asociaciones de Tenerife y La Palma piden a la consejera que proceda a convocar con carácter urgente una sesión de dicho organismo ante la posible revocación del catálogo “sin que se conozcan con certeza los fundamentos del requerimiento hecho”.

Recuerdan también que el Boletín Oficial de Canarias publicó el pasado 15 de mayo un anuncio con la resolución dictada el 19 de abril por el director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, en la que acuerda la apertura de trámite de audiencia por diez días en el expediente incoado al haberse aceptado el requerimiento formulado por el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, de 7 de julio de 2023.

En dicho requerimiento el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pide la derogación o revocación de la orden de aprobación del catálogo aprobada por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias en noviembre de 2022.

Por ello, a juicio de ambas asociaciones, resulta imprescindible que la comisión técnica “por propia iniciativa de su Presidencia” convoque una sesión urgente “a fin de ser debidamente informada, pudiendo emitir el informe que proceda acerca del referido expediente incoado a requerimiento del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife”.

Etiquetas
stats