La segunda crisis del Gobierno de Canarias lo coloca por debajo de los criterios de paridad

Reunión del Consejo de Gobierno con la hasta ahora consejera de Cultura y Turismo María Teresa Lorenzo.

Macame Mesa

Las Palmas de Gran Canaria —

Desde que diez consejeros tomaran posesión de su cargo en julio de 2015, amparándose en un acuerdo ratificado entre nacionalistas y socialistas y bajo el mando del lagunero Fernando Clavijo, dos han sido las modificaciones que han implicado sustituciones en los asientos del Consejo de Gobierno de Canarias.

Curiosamente, la mayoría de mujeres al frente de las diferentes áreas de la Administración regional mostrada al inicio de la legislatura, se ha convertido en una minoría con el paso de los años. La última en marcharse ha sido María Teresa Lorenzo, hasta el momento máxima responsable regional de Turismo, Cultura y Deportes, a la que ha reemplazado Isaac Castellano, también de Lanzarote.

El peso de una cuota insular frente a un equilibrio paritario del Ejecutivo no hace justicia a la Ley de Igualdad que el propio Gobierno promulga y que estipula un equilibrio entre hombres y mujeres en las candidaturas para las elecciones al Parlamento.

También estipula en el capítulo II del primer título que “se atenderá a la representación equilibrada de hombres y mujeres en el nombramiento de titulares de órganos directivos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias cuya designación corresponda al Gobierno de Canarias”.

La legislatura arrancó con un pacto entre Coalición Canaria (CC) y el Partido Socialista (PSOE), en el que figuraban seis consejeras, frente a cuatro consejeros, más el presidente. La socialista Patricia Hernández se hizo cargo de la vicepresidencia, de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda, mientras que su compañera de partido Ornella Chacón se ocupó de Obras Públicas.

Tras la ruptura del acuerdo en diciembre de 2016, que dejó a Clavijo con el Gobierno en minoría, éstas áreas pasaron a estar en manos de los nacionalistas Pablo Rodríguez y Cristina Valido, que llegaron al Consejo de Gobierno acompañados por José Miguel Barragán y José Mauel Baltar. Es decir, salieron dos mujeres y entró una.

Las sillas del Consejo quedaron con una todavía equitativa presencia de cinco consejeras, cinco consejeros y el presidente. Sin embargo, con el reciente cese de Lorenzo por un argumentado “desgaste”, la situación se torna a la inversa y deja siete asientos ocupados por otros tantos hombres y solo cuatro por mujeres.

Preguntada al respecto, la directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Claudina Morales, explica que el presidente del Gobierno elige directamente a sus consejeros y, por lo tanto, la designación no queda acotada por la Ley de Igualdad, aunque entiende que la representación del Gobierno debe mantener un equilibrio.

Morales describe como “compleja” la situación que ha atravesado el Gobierno, quedando en minoría y tras el cese de la consejera de Cultura y Turismo. Éste último ha sido el que ha propiciado un desequilibrio que no considera como el más representativo que ha existido en política en cuanto a desigualdad.

La directora del ICI cree que debe tenerse en cuenta el criterio territorial a la hora de esbozar la representatividad el Gobierno y reconoce que en el área de Cultura y Turismo se ha primado ese criterio territorial antes que la paridad. Al respecto, asevera que va “a trabajar por que cualquier órgano del Gobierno de Canarias o cualquier institución esté representado lo máximo posible por las mujeres”. “La igualdad es un deber de todos, estamos lejos de conseguirlo y vamos a seguir trabajando por ello”, apostilló.

Para la consejera de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, María Nebot, “estamos hablando de un Gobierno que no sólo no ha puesto ese criterio paritario, sino que mucho menos ha puesto en marcha políticas transversales de igualdad”.

No recuerda que Lorenzo haya hecho ninguna declaración durante su etapa en el Gobierno relacionada con políticas de igualdad, cuando “en la Cultura hay mucho que hacer y muchas exigencias que mujeres implicadas en ese sector han puesto sobre la mesa”.

“Aunque ahora haya un rostro masculino, creo que se debería de hacer una seria llamada de atención a que ese cargo le lleve a tener un compromiso con la igualdad, de forma que respete y haga que se cumpla la ley en el ámbito museísticos, musical, potenciar a las mujeres en las artes plásticas y la fotografía...”, concluyó.

Etiquetas
stats