Este blog es un espacio de colaboración entre elDiario.es de Castilla-La Mancha (elDiarioclm.es) y el Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla-La Mancha para abordar diversas cuestiones sociales desde la reflexión, el entendimiento y el análisis.
Elecciones en Castilla-La Mancha, Agenda 2030 y compromisos para gobernar hacia el desarrollo social sostenible
Sobre este blog
Este blog es un espacio de colaboración entre elDiario.es de Castilla-La Mancha (elDiarioclm.es) y el Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla-La Mancha para abordar diversas cuestiones sociales desde la reflexión, el entendimiento y el análisis.
El próximo 28 de mayo 2023 serán las elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha y ya se mueve el ambiente político en las calles, vemos obras de infraestructura como si las ciudades y provincias estuvieran en auge, vemos el desarrollo de programas sociales en miras a cumplir con compromisos que debieron haberse cumplido hace años, y todo ello por buscar perpetuarse en el poder. Así, los políticos se ponen su mejor maquillaje, los mejores trajes ante la sociedad que los vota y consiguen, en algunos casos, su cometido: estar en el trono por un periodo más.
Después de la larga espera por conocer los programas de gobierno autonómico para las próximas elecciones, finalmente y hasta la fecha solo el partido PSOE sacó oficialmente su programa para el inicio de las campañas políticas. Así que con tristeza, solo podré referirme a las iniciativas y propuestas del PSOE, que se lanzan al ruedo con una serie de compromisos que van desde tomar como hoja de ruta la Agenda 2030 para el desarrollo de su programa de gobierno hasta la planificación de políticas públicas, con miras a la armonización de factores como: los jóvenes de Castilla-La Mancha, el desarrollo rural de CLM, el desarrollo urbano y turístico de la región, el cuidado del medio ambiente y la promoción de una Economía Circular que permita tener un consumo responsable y una producción a base de métodos como el reciclaje, utilizando tecnologías limpias, que vayan en armonía con el desarrollo rural y productivo de la región.
También hace énfasis en la promoción de políticas de igualdad de género enfocándose en la importancia de generar mecanismo que ayuden a erradicar la cultura machista y las barreras de diferenciación impuestas por el sistema en el que vivimos. En este punto, por ejemplo, la Agenda 2030 hace especial hincapié en la necesidad de brindar espacios en los ámbitos educativos, administrativos, de convivencia, en los que se promueva la igualdad y la no segregación, la no discriminación y el respeto por las diferencias.

Poco importa cómo lo he conseguido, ni cómo otros lo disfrutan: es mi derecho
Miguel Ventayol Sarrión
A vueltas con el decrecimiento
Jesús Marcos Gamero Rus - Doctor en Análisis Social, especializado en impactos políticos y sociales del cambio climático
La vida es puro teatro...
Julio César de Cisneros de Britto - Doctor en Ciencias Políticas y licenciado en C.P. y Sociología
“Cuentas de la vieja” para no perder las elecciones
Alberto Yébenes - Politólogo y técnico de Proyectos y Estudios
Las mil y una caras de la violencia
Natalia Simón Medina - Decana del Colegio de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla-La Mancha
De brecha digital a inclusión social
Idoya Jiménez Perut - Licenciada en Sociología y Experta en Desarrollo Local
El conflicto de Ucrania y los nuevos retos para la Unión Europea
Marta Fernández Sebastián - Doctora en Ciencias Políticas, especializada en Relaciones Internacionales y Seguridad

Putin, la prospectiva y la mayoría de edad ciudadana en Occidente
Juan Parra Hernández - Politólogo y responsable del área de investigación en la asociación Adhara
Ser altamente sensible en tiempos convulsos
Ana Mª Hernández Fernández - Politóloga, socióloga y psicóloga
La sociopatía, un virus mimetizado en la sociedad actual
Isabel López Montejano - Socióloga y psicoterapeuta