El CIS dice que el PSOE ganará las elecciones europeas con cinco puntos de ventaja sobre el PP

El PSOE ganará las elecciones europeas con cinco puntos de ventaja sobre el PP, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El sondeo señala que los socialistas obtendrán entre 21 y 24 eurodiputados por los entre 18 y 20 del PP, recoge que Vox superará a Sumar y señala que Podemos, Ciudadanos y el partido del ultraderechista Alvise Pérez obtendrán representación.

El barómetro publicado este jueves sigue la tendencia de los últimos publicados por el CIS y coloca al PSOE por delante del PP, en este caso con entre un 32,8 y 35,2% de los votos, lo que supone que podría mejorar sus resultados de 2019, cuando obtuvo un 33% de los votos. También mejoraría si resultado en escaños –de 20 a entre 21 y 24–, aunque en este caso influye que España repartirá más eurodiputados.

En las elecciones del 9 de junio España elegirá 61 escaños de los 720 que compondrán el nuevo Parlamento Europeo para reflejar los cambios demográficos registrados desde las elecciones de 2019. A España le corresponden dos de los nuevos 15 escaños, por lo que pasa de los 54 que repartió en 2019, a los que sumó otros cinco tras el Brexit (quedándose en 59), hasta los 61 actuales. 

Según el CIS, el PP obtendrá entre 18 y 20 eurodiputados, por los 12 que tiene ahora. En porcentaje de votos, el PP quedaría segundo con entre el 27,9 y el 30,2%, una gran subida respecto al 20,1% de 2019, cuando el partido atravesaba su peor momento después de haber perdido el Gobierno por la moción de censura contra Mariano Rajoy un año antes.

Vox quedaría en tercer lugar con entre el 8,6 y el 10,1% de los votos –sacó el 6,2% en 2019– y obtendría entre cinco y seis escaños, frente a los tres que tiene ahora. Esos resultados permitirían al partido quedar por encima de Sumar, que obtendría entre el 5,9 y el 7,2%, con cuatro eurodiputados. Podemos está en situación de pelear con Sumar, según el CIS, al obtener entre el 4,4 y el 5,4% de los votos, y entre dos y tres escaños. Hace cinco años, la coalición entre Podemos e IU obtuvo el 10% de los votos y seis escaños.

La coalición de fuerzas independentistas que integran ERC, EH Bildu, BNG y Ara Mes, y que se presenta a los comicios europeos bajo el nombre de Ahora Repúblicas obtendría entre el 3,9 y el 5% de los votos, lo que se traduce según el CIS en dos o tres eurodiputados. En 2019 tuvieron un 5,6% de los votos y tres escaños.

Tras ellos, el CIS estima que el partido del agitador ultra Alvise Pérez, la agrupación de electores llama Se Acabó la Fiesta, obtendría representación en el europarlamento: tendría entre el 2,9 y el 3,8% de los votos. Tras ellos se sitúa Junts, que tendría entre el 2,2 y el 3% y entre uno y dos eurodiputados.

El barómetro recoge también que Ciudadanos lograría mantenerse en el Parlamento Europeo. El partido, fuera ya de casi todas las instituciones y con una fuerte crisis interna, lograría entre el 1,8 y el 2.6% de los votos, lo que le permitiría optar a entre uno o dos eurodiputados.

Finalmente, la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) que engloba bajo sus siglas a fuerzas políticas como el PNV o Coalición Canaria obtendrá entre el 1,1 y el 1,6% de los votos, lo que le deja al borde de quedarse fuera del Parlamento Europeo. Ahora mismo conservan un escaño de 2019 que ganaron con el 2,83% de los votos. Por último, el CIS señala que La España Olvidada Existe se quedaría sin eurodiputado y con solo el 0,2 y el 0,5%.

El barómetro del CIS pregunta también por las notas de los principales candidatos. La del PSOE, Teresa Ribera, es la única que aprueba, con un 5,3, seguida de Dolors Monserrat (PP) con un 4,5. Estrella Galán, de Sumar, obtiene un 3,9, Irene Montero (Podemos) un 3,8, Jordi Cañas (Ciudadanos) un 3,6 y Jorge Buxadé, de Vox, un 3,4.