Minuto a Minuto Última hora sobre la actualidad política

El Constitucional convocará un pleno “de inmediato” para dar el visto bueno a los candidatos del Gobierno y el Poder Judicial

20:01 h, 27 de diciembre de 2022

El presidente del Tribunal Constitucional ha acordado convocar un pleno gubernativo de manera inmediata para valorar la “idoneidad de los Magistrados designados por el Gobierno y por el Poder Judicial” para renovar el Tribunal Constitucional. Según ha indicado el organismo en un comunicado, el encuentro se celebrará una vez que se haya recibido en la sede del alto tribunal el Acuerdo de designación que ha efectuado este martes el CGPJ.

Este martes, el Poder Judicial ha nombrado por unanimidad a César Tolosa y María Luisa Segoviano como magistrados para el Tribunal Constitucional. Ambos candidatos eran propuestos por los vocales conservadores, que llevaban meses bloqueando el acuerdo y que se han negado en todo momento a aceptar al candidato de los progresistas José Manuel Bandrés.

Lo último, minuto a minuto
23:03 h, 27 de diciembre de 2022
Un repaso para cerrar el día

¡Buenas noches! Termina una jornada que ha estado marcada por la aprobación del decreto de medidas anticrisis y en la que el Consejo General del Poder Judicial ha dado a conocer sus dos nombres para renovar el Constitucional. Te dejamos por aquí algunas noticias del día:

-El Poder Judicial nombra a César Tolosa y María Luisa Segoviano magistrados del Constitucional por unanimidad: el CGPJ ha nombrado por unanimidad a César Tolosa y María Luisa Segoviano como magistrados para el Tribunal Constitucional. Ambos candidatos fueron propuestos por los vocales conservadores, que llevaban meses bloqueando el acuerdo y que se han negado en todo momento a aceptar al candidato de los progresistas José Manuel Bandrés.

-Claves del plan anticrisis: el inquilino debe pedir la prórroga del alquiler y la rebaja del IVA del 'súper' depende del IPC: el Gobierno ha aprobado este martes en el último Consejo de Ministros del año un paquete de medidas anticrisis que incluye rebajas de impuestos para los alimentos, congelación temporal de los alquileres o un cheque de 200 euros para familias vulnerables. Consulta las claves aquí.

-El Gobierno aprueba el decreto que obliga a las ciudades a designar zonas restringidas al tráfico desde enero: este martes el Consejo de Ministros ha aprobado también el Real Decreto que regula las Zonas de Bajas Emisiones, en las que se restringe el acceso a los vehículos más contaminantes. El texto establece también que las ciudades obligadas a tener estas áreas tendrán que fijar objetivos de reducción de emisiones a 2030.

-María Salmerón, en libertad tras 9 meses de prisión por incumplir las visitas de su hija con el padre condenado por maltrato: el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de Sevilla ha concedido la libertad condicional a María Salmerón, según ha avanzado Diario de Sevilla y ha confirmado ella misma, que ya gozaba del tercer grado penitenciario y podía salir a trabajar y los fines de semana del Centro De Inserción Social Luis Jiménez De Asúa.

¡Mañana más!

20:05 h, 27 de diciembre de 2022
El Gobierno aprueba limitar al 4% la subida de los peajes de las autopistas en 2023

El Gobierno ha aprobado limitar al 4% el alza de los peajes en once autopistas de pago en 2023 para mitigar el aumento de las tarifas del 8,4% por la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC) y el efecto de las revisiones extraordinarias en tres de ellas.

Así, el Real Decreto-ley para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania aprobado en Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), articula un mecanismo para contener al 4% el aumento de las tarifas de 2023, que soportan los usuarios, en las autopistas AP-51, AP-61, AP-53, AP-66, AP-7 Alicante-Cartagena, AP-7 Málaga-Guadiaro, AP-68 y AP-71, AP-9, AP-6 y AP-46.

En este punto, y en línea con el objetivo del Gobierno de frenar la espiral inflacionista y respaldar a los hogares, se ha decidido congelar los peajes de las autopistas que gestiona SEITT, que por problemas financieros revirtieron al Estado. Mitma subvencionará entre 2023 y 2026 parte de los ingresos que las concesionarias dejaran de percibir el año que viene por la contención del incremento de los peajes.

Se habilita una línea de 23,3 millones de euros para financiar la reducción del incremento de las tarifas en 2023, y se establece la obligación de que la Administración General del Estado dote las partidas necesarias para mitigar parcialmente la subida entre 2024 y 2026 para que esta sea escalonada.  

En el caso de la AP-7 Alicante-Cartagena, además de la revisión ordinaria por el IPC, se debe aplicar un incremento extraordinario en las tarifas del 1% para devolver un préstamo participativo que le hizo el Estado para pagar las expropiaciones, por lo que, sin medidas, subirían el 9,46%. Aún así, se ha aprobado que la subida del año que viene sea también del 4%, por lo que el incremento ordinario se limita al 3%, aumentado la compensación asociada, a la que se suma el 1% de la extraordinaria.

La AP-46 Alto de Las Pedrizas-Málaga y la AP-9 Autopista del Atlántico también deben aplicar una revisión extraordinaria de la tarifa para generar fondos con los que compensar las obras realizadas para mejorar las infraestructuras y que implicaron modificar las condiciones de las concesiones. Así, aunque las subidas de los pesajes en 2023 en estas vías alcanzan el 9,46%, el Gobierno también ha decidido limitar al 4% el alza y aumentar la subvención para compensar los ingresados que dejan de percibir por parte de los usuarios.

Informa elDiario.es.

20:01 h, 27 de diciembre de 2022
El Constitucional convocará un pleno "de inmediato" para dar el visto bueno a los candidatos del Gobierno y el Poder Judicial

El presidente del Tribunal Constitucional ha acordado convocar un pleno gubernativo de manera inmediata para valorar la “idoneidad de los Magistrados designados por el Gobierno y por el Poder Judicial” para renovar el Tribunal Constitucional. Según ha indicado el organismo en un comunicado, el encuentro se celebrará una vez que se haya recibido en la sede del alto tribunal el Acuerdo de designación que ha efectuado este martes el CGPJ.

Este martes, el Poder Judicial ha nombrado por unanimidad a César Tolosa y María Luisa Segoviano como magistrados para el Tribunal Constitucional. Ambos candidatos eran propuestos por los vocales conservadores, que llevaban meses bloqueando el acuerdo y que se han negado en todo momento a aceptar al candidato de los progresistas José Manuel Bandrés.

19:36 h, 27 de diciembre de 2022
El equipo de Arrimadas registra su lista "tendiendo la mano a todos los compañeros de otras candidaturas", sin citar a Bal

El equipo de la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha presentado su candidatura a las primarias de cara a la VI Asamblea General del partido, que será el 14 y 15 de enero. ‘Renace Tu Partido’ ha dado a conocer una lista de 30 nombres, encabezada por el eurodiputado Adrián Vázquez, que va en calidad de secretario general.

Tras Vázquez, están Patricia Guasp, actual portavoz en Baleares, que ocupará la portavocía política; Mariano Fuentes, que actualmente es concejal del Ayuntamiento de Madrid y será vicesecretario general y secretario de comunicación; Carlos Pérez-Nievas, actual parlamentario en Navarra y que aspira al puesto de coordinador nacional; Joaquín Patilla, concejal en el Ayuntamiento de Alcorcón y aspirante a la secretaría de la oficina del cargo municipal; Araceli Gómez, miembro del gabinete de la vicealcaldía de Madrid, que se hará cargo de la coordinación de grupos institucionales, o Guillermo Díaz, diputado, que sería viceportavoz.

“Esta es una candidatura nueva, basada en la unión, de todos y para todos, y en la que caben todos los afiliados”, ha explicado Vázquez, quien ha destacado que, entre sus integrantes, se encuentran “caras nuevas, perfiles con larga trayectoria, con gran capacidad y experiencia en la gestión, y sobre todo un equipo repleto de talento”.

La lista la cierran la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que se incluyen en los quince vocales de la candidatura. Entre ellos hay otros nombres conocidos como el de Carlos Carrizosa, diputado en el Parlamento catalán.

“Este equipo tiende la mano a todos los que quieran sumar con la vista puesta en el reto que supone la próxima cita electoral de municipales y autonómicas”, ha resumido, sin citar a Edmundo Bal, la diputada balear y candidata a la portavocía política del partido, Patricia Guasp, al presentar la lista completa.

Información de Carmen Moraga.

18:55 h, 27 de diciembre de 2022
Las asociaciones de jueces celebran el acuerdo del Poder Judicial para la renovación del Constitucional

La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Jueces y Juezas para la Democracia (JJpD) y la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV) han celebrado este martes el acuerdo del Consejo General del Poder Judicial para elegir a sus dos candidatos a entrar en el Tribunal Constitucional y han elogiado el perfil profesional tanto de César Tolosa como de María Luisa Segoviano.

El miembro de la APM Juan José Carbonero ha señalado en declaraciones a Europa Press que con este acuerdo por unanimidad de las alas progresista y conservadora del CGPJ “se cumple con lo que dice la ley” sobre la renovación del tribunal de garantías. Además, ha señalado que hay que estar de enhorabuena con los nombres elegidos, “dos perfiles de peso específico importante”.

Desde JJpD, Edmundo Rodríguez ha manifestado que es una buena noticia la renovación del TC “y que se haya hecho con cuatro juristas que representan la pluralidad de la sociedad”. Por su parte, desde la AJFV, Jorge Fernández Vaquero ha señalado que el acuerdo es “una buena noticia” porque esto permitirá que el alto tribunal funcione con normalidad. Además, ha destacado que esto “permite albergar una mínima esperanza de que este deterioro institucional que se vive se reconduzca”.

Con información de Europa Press.

18:40 h, 27 de diciembre de 2022
Unidas Podemos pide cambiar el sistema de mayorías para desbloquear el Poder Judicial tras la renovación del Constitucional

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha considerado este martes que, una vez se produzca la renovación del Tribunal Constitucional, el Congreso debe reformar el sistema de mayorías del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para sortear el bloqueo al que lo somete el PP desde hace cuatro años.

“En cuanto se renueve el TC, habrá que abordar la renovación del CGPJ. Con el PP en el monte, sólo hay 2 opciones: 1) Convalidar el golpe blando del PP permitiendo que el CGPJ esté bloqueado una legislatura entera. 2) Cambiar las mayorías de renovación del CGPJ en el Congreso”, ha escrito el portavoz de la formación confederal en un mensaje de Twitter después de que se haya conocido el acuerdo del Poder Judicial para nombrar a los dos magistrados del tribunal de garantías que le corresponden.

El espacio confederal ya ha manifestado en otras ocasiones su voluntad de reformar el sistema de mayorías por el que se rige el CGPJ. Una de las propuestas que manejan es modificar la ley para pasar de la actual mayoría de tres quintos (210 escaños en el Congreso) a una absoluta (176). De este modo, el Gobierno con su voto y el de sus socios parlamentarios podría sortear el bloqueo que ejerce desde hace cuatro años el PP con su negativa a acordar la renovación de los vocales del órgano de gobierno de los jueces.

Lo cuenta Alberto Ortiz.

18:35 h, 27 de diciembre de 2022
El PP mantiene el bloqueo: pide al Gobierno que elija otros nombres para el Constitucional y devuelva sus competencias al Poder Judicial

El acuerdo del CGPJ para designar a dos magistrados del Tribunal Constitucional tras varios meses sin poder alcanzar un pacto no saca de momento al PP de su idea de mantener el bloqueo del máximo órgano del Poder Judicial, que supera ya los cuatro años de mandato caducado. En un comunicado remitido a los medios después de conocerse la decisión por unanimidad del CGPJ, el partido de Alberto Núñez Feijóo ha reclamado al Gobierno que designe a dos personas diferentes a las que eligió hace unas semanas (el exministro Juan Carlos Campo y la catedrática Laura Díez) para su cuota del tribunal de garantías, y que devuelva al órgano de gobierno de los jueces las competencias plenas para hacer nombramientos.

“Es una buena noticia que el Consejo General del Poder Judicial haya llegado a un acuerdo de manera unánime”, sostiene el PP. “Ha quedado demostrado que aquellos a los que el Gobierno insultó gravemente, acusándolos de bloquear los órganos constitucionales, han materializado la propuesta que finalmente ha facilitado el acuerdo. Lo mínimo que debería hacer el Ejecutivo es disculparse con todos y cada uno de los vocales a los que ha insultado en las últimas semanas”, prosigue.

“El Consejo ha cumplido con su deber y ha elegido dos perfiles independientes. Ahora, corresponde al Gobierno cumplir con su deber y elegir dos perfiles de ejemplaridad contrastada y no dos altos cargos del Ejecutivo de Pedro Sánchez”, añaden. Es decir, el PP quiere que el Gobierno revierta la decisión de Consejo de Ministros sobre Campo y Díez.

“En el afán de Pedro Sánchez de intentar controlar las instituciones, el Gobierno ha quedado retratado. El presidente inició una reforma para alterar el sistema de mayorías de los órganos constitucionales”, añade, y concluye: “Haría bien Pedro Sánchez en desandar el camino recorrido hasta ahora y devolver las competencias hurtadas al CGPJ”.

Escribe Aitor Riveiro.

17:57 h, 27 de diciembre de 2022
Vox califica de "electoralistas" las medidas del Gobierno: "Roba a las clases medias para comprar los votos de los españoles"

Vox ha tachado electoralistas las medidas anunciadas este martes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de “robar” a las clases medias y trabajadoras para “comprar los votos de los españoles”.

En rueda de prensa, el portavoz de la formación de extrema derecha, Jorge Buxadé, ha tildado a Sánchez de “mentiroso”, “sociópata” y le ha acusado de querer “perpetuarse en el poder” presentándose a las próximas elecciones con un programa electoral falso.

“Escuchar a Sánchez en su comparecencia es escuchar a un mentiroso y a un sociópata”, ha censurado respecto a la comparecencia en la que el jefe del Ejecutivo ha hecho balance del año y ha anunciado nuevas medidas del Gobierno, como la eliminación del IVA de los productos básicos. A este respecto, Buxadé ha apuntado que Sánchez solo acierta cuando “copia” a Vox, que propuso esta medida hace un año.

Vox, además, ha alertado de que “el plan de Sánchez continúa activo” y sigue los pasos para lograr su objetivo de “un cambio de régimen”. “Estamos viendo cómo avanza sin freno, de manera constante, en el objetivo de trocear al Estado para acabar troceando la nación”, ha lamentado el secretario general del partido, Ignacio Garriga, que ha negado que la situación en Catalunya sea mejor a la de octubre de 2017 y ha avisado de que ahora el separatismo tiene “mayor poder e influencia”.

Con información de Europa Press.

17:47 h, 27 de diciembre de 2022
Sindicatos y patronal alcanzan un acuerdo en el convenio nacional del sector del calzado

Los sindicatos CCOO y UGT y representantes de la Federación de Industrias del Calzado de España (FICE) y de la Asociación Española de Empresas de Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería (AEC) han alcanzado un acuerdo en el convenio nacional del sector del calzado en la reunión en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), que ha tenido lugar este martes.  

El pacto se ha alcanzado 'in extremis', ya que era la última oportunidad para comenzar el 2023 con un acuerdo firmado y tras un año de negociaciones entre ambas partes para alcanzar este acuerdo que afecta a más de 30.000 trabajadores en España y que entrará en vigor en la fecha de su firma y mantendrá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. No obstante, los efectos económicos se aplicarán desde el 1 de julio de 2022.  

Un acuerdo en el que se han logrado mejoras salariales con una subida del 4% en 2022, con efecto retroactivo desde el pasado mes de julio, un 4% en 2023, un 2,5% en 2024 y un 2% en 2025 (en total un 12,5%), según han informado en un comunicado la representación empresarial en la negociación.

 Además se incluye una cláusula de revisión salarial que garantizaría al finalizar el periodo de vigencia una revisión al alza, en su caso, las tablas salariales por la diferencia entre el IPC real acumulado y la subida salarial acumulada en tablas hasta una diferencia máxima del 3%, que se adicionará en las tablas a partir de enero de 2026.

Informa elDiario.es.

17:44 h, 27 de diciembre de 2022
El Gobierno celebra el acuerdo del Poder Judicial para renovar el Constitucional: “Gana la democracia, pierde el bloqueo del PP”

El Gobierno ha celebrado este martes el acuerdo alcanzado por el Consejo General del Poder Judicial para nombrar a César Tolosa y María Luisa Segoviano magistrados del Tribunal Constitucional. Fuentes del Ejecutivo han trasladado que con esta decisión “gana la democracia y pierde el PP”.

Desde Moncloa valoran esta decisión que servirá, consideran, para que el Constitucional “recupere el prestigio, la objetividad y la credibilidad” que había perdido ante el bloqueo del sector conservador del Gobierno de los jueces, que se resistía a nombrar a los candidatos para el Constitucional que correspondían al Poder Judicial.

Con este movimiento, se desbloquea la toma de posesión de los nombres que el Ejecutivo había propuesto para el Constitucional, el exministro de Justicia Juan Carlos Campo y la que fuera directora general de Asuntos Constitucionales en Presidencia Laura Díez.

El Ejecutivo cree que “el PP debería reflexionar si era necesario llevar hasta el límite” el Congreso, el Senado y el Constitucional, “dañar el prestigio del ese órgano y de algunos de sus magistrados para, finalmente, ”no impedir que se cumpla la Constitución“ y que se renueve el tribunal de garantías.

Escribe Alberto Ortiz.