Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

La mayoría de los portavoces piden mantener la pensión de viudedad en la Seguridad Social

La mayoría de los portavoces piden mantener la pensión de viudedad en la Seguridad Social

EFE

0

Madrid, 6 jun (EFE).-La mayoría de los portavoces del Pacto de Toledo está de acuerdo en que las pensiones de viudedad sigan financiándose dentro del sistema de la Seguridad Social y no vía impuestos, al tiempo que abogan por profundizar en los criterios que rigen esta prestación para paliar la pobreza en este colectivo.

La Mesa y Portavoces de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo en el Congreso se ha reunido hoy para avanzar en las recomendaciones firmadas en 2011 y que deben revisar, con el fin de garantizar la suficiencia del sistema a largo plazo.

La comisión ha acordado reunirse el 20 de junio para discutir las recomendaciones cero, primera y segunda, vinculadas a la introducción del documento, a la clarificación de las fuentes de financiación y al mantenimiento del poder adquisitivo y mejora de las pensiones.

Las formaciones políticas se han comprometido a remitir antes de esta cita, el 15 de junio, un documento con los cumplimientos e incumplimientos de las recomendaciones firmadas en años anteriores, para “avanzar de forma más racional en los trabajos”, ha afirmado la presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo, Celia Villalobos.

No obstante, la mayoría de los portavoces ha señalado a EFE que hay cierto consenso en profundizar en las pensiones de viudedad para recomendar un alza de estas prestaciones, así como que su financiación se mantenga dentro del sistema y no se transfiera a presupuestos.

El PDeCAT es la única formación partidaria de que las prestaciones de viudedad se abonen “progresivamente” con impuestos.

La portavoz del PSOE en el Pacto de Toledo, Mercé Perea, incide en la necesidad de poner las “bases” para frenar la pobreza en las prestaciones de viudedad y señala que los socialistas empujan al PP para que haya un aumento de estas pensiones que varían en función de la edad y las cargas familiares.

Actualmente las pensiones de viudedad van desde los 6.760 euros al año (para menores de 60 años) a los 10.326 euros anuales (con cargas familiares).

El PDeCAT y Unidos Podemos también coincide en la necesidad de recomendar esta subida.

En lo que si hay consenso unánime es en que las bonificaciones y reducciones, como la tarifa plana, se financien con presupuestos, lo que supondría un alivio de unos 2.500 millones de euros a las arcas de la Seguridad Social.

Además, aunque aún no se ha debatido, la comisión se muestra a favor de que los gastos de funcionamiento y gestión de la Seguridad Social, unos 4.000 millones de euros, salgan de la financiación del sistema y vayan a presupuestos.

“Es de sentido común, igual que se hace con los gatos de otros ministerios”, afirma la portavoz de En Comú Podem en el Pacto de Toledo, Aina Vidal, que aboga porque sólo la Seguridad Social financie las bonificaciones que “se constata que son útiles”.

Vidal aboga porque la financiación del déficit público sea con presupuestos.

La segunda recomendación que tratará el Pacto de Toledo el 20 de junio es la vinculada al Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP).

“Aquí deberá haber consenso. No puede haber pérdida de poder adquisitivo”, señala Perea, que se muestra convencida de que tendrá que negociarse otro índice vinculado al IPC.

El Pacto de Toledo deberá abordar la discusión de 21 recomendaciones y algunos diputados piden priorizar para llegar a Julio con algunas conclusiones.

Tras abordar la clarificación de las fuentes de financiación, el mantenimiento del poder adquisitivo y mejora de las pensiones, pasarán a tratar el Fondo de reserva, la financiación, simplificación e integración de regímenes especiales o la adecuación de las bases y períodos de cotización.

Posteriormente, los incentivos al empleo, las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, medidas de lucha contra el fraude, la contributividad, edad de jubilación, prestaciones de viudedad y orfandad, tratamiento fiscal de las pensiones o sistemas complementarios.

Etiquetas
stats