Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Junts maniobra para una repetición electoral y aleja la idea del adiós de Puigdemont
El escondite en Tenerife de los responsables de la estafa piramidal del cannabis
OPINIÓN | 'Fascismo a la americana', por Antón Losada
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

CCOO dice que la tasa de cobertura por desempleo está en su mínimo histórico

EFE

Madrid —

0

CCOO ha advertido hoy de que el recorte de las prestaciones por desempleo “impuestas por el Gobierno” está provocando un “gravísimo deterioro en la protección a los parados”, y ha recordado que la tasa de cobertura (52,9 %) en abril está en su mínimo histórico.

En nota de prensa, el sindicato ha hecho hincapié en que la tasa de cobertura de abril es un 35 % inferior a la alcanzada en 2010, cuando se llegó al máximo histórico del 81 %.

CCOO también ha subrayado que los datos de la contratación siguen siendo muy precarios y sólo el 4,7 % de los contratos suscritos en mayo fueron indefinidos a tiempo completo.

Por contra, más del 92 % de los contratos registrados fueron de carácter eventual y los contratos a tiempo parcial suponen ya uno de cada tres.

El sindicato ha insistido en que la reducción del paro registrado en mayo (119.768 desempleados menos) sigue el patrón habitual de la economía española que, con la llegada de la primavera, entra en una fase de estacionalidad positiva vinculada a determinadas actividades.

CCOO ha asegurado que, pese a los “discursos triunfalistas” del Gobierno en funciones, la realidad demuestra que no hay un cambio estructural en la economía y el empleo, “y se siguen sufriendo los efectos coyunturales que caracterizan la estructura productiva del país”.

El sindicato ha remarcado que la precariedad va acompañada de una rotación en el empleo “que roza lo absurdo: en los últimos doce meses se han registrado 24,4 millones de altas en la Seguridad Social y 24 millones de bajas, es decir, 48 millones de movimientos que multiplican por 110 el aumento neto del número de afiliados en el mismo período”.

Ante este panorama, CCOO ha planteado la necesidad de que un nuevo Gobierno lleve a cabo un giro en la política económica que fomente el cambio estructural del aparato productivo y un uso eficiente de los recursos públicos en todos los niveles de la Administración que ayude a recuperar la demanda interna.

Etiquetas
stats