Las cinco empresas canarias con más ayudas de la PAC en 2022 son fábricas importadoras de cereal para hacer pienso
Las cinco sociedades mercantiles, cooperativas y personas físicas que más ayudas públicas han recibido en Canarias (por encima de los 3,4 millones de euros al año) con cargo a fondos integrados en la Política Agrícola Común (PAC) en 2022 (cien por cien de la Unión Europea -UE-), el último año con registros ya definitivos, no son entidades productoras de alimentos con origen vegetal o animal.
No, nada de eso, son todas empresas (hasta cinco por encima de aquellos 3,4 millones de euros en 2022) propietarias de fábricas que se dedican a la importación de cereales y otros insumos con destino a la elaboración de piensos en el archipiélago, firmas que, en algunos casos, unen a esa actividad principal alguna secundaria relacionada con la compra fuera de Canarias de ganado vivo (para fidelizar ganaderías locales a la que venden el pienso), sobre todo novillas con calidad acreditada para la producción de leche, y de alimento sin procesar para las explotaciones pecuarias isleñas (alfalfa, paja, remolacha y otros).
Esas cinco empresas, que son todas sociedades anónimas o limitadas con domicilio fiscal en las islas, se hallan entre los 30 principales beneficiarios de ayudas de la PAC en toda España, con una de ellas en el puesto cuarto de la clasificación nacional, Compañía Canaria de Piensos, SA, con 6,8 millones de euros ingresados en 2022; seguida de Graneros de Tenerife, SL, con 4,7 millones (en el puesto 13 del país), y Cereales Archipiélago, SA, con 4,27 (en el cajón decimoquinto). Así consta en un listado oficial con los principales beneficiarios de las ayudas de la PAC en España en 2022, una información publicada por eldiario.es.
A esas tres firmas se añaden dos más que están dentro del top 30 de España, que son: Piensos del Atlántico, SA, con 3,97 millones de euros, y Harinera Canaria, SA, con 3,49 millones. Tres de estas cinco tienen domicilio fiscal en la provincia de Las Palmas y dos en la de Santa Cruz de Tenerife (Cereales Archipiélago y Graneros de Tenerife).
Lo más curioso de ese ranking es que ninguna de esas empresas canarias (algunas ya vinculadas a multinacionales de ese mismo negocio) se dedican a la agricultura o la ganadería locales de forma directa, tampoco a la transformación de productos alimentarios frescos con materia prima isleña, la procedente del campo local. No, nada de eso… Lo más curioso es que esas cinco sociedades ingresan más de 23 millones de euros, todas juntas, en ayudas de la UE por año, según datos oficiales de 2022, un apoyo público comunitario que tiene como origen el Régimen Específico de Abastecimiento, el polémico REA. O sea, son ayudas a la importación que reciben esas entidades al estar dadas de alta como operadoras del REA y además cumplir una serie de condiciones ya establecidas.
El REA es un sistema que subvenciona la importación de insumos agrarios, materias primas para la transformación industrial en las islas y artículos ya procesados (de consumo directo) y está integrado en el llamado programa Posei, que se aplica en Canarias nada menos que desde el año 1992, con el objeto de compensar la lejanía, insularidad y la condición de región ultraperiférica de Canarias (región RUP dentro de la UE, junto con otras) para contribuir a contener los precios finales que se pagan en el archipiélago, algo que no siempre se consigue, como es bien sabido.
En el último año natural cerrado (2023), los precios de la cesta de la compra en Canarias fueron los que más subieron en toda España, con el 10% acumulado en 2023 (y un IPC general del 3,8% anual, el más alto de toda España -3,1%-) y un incremento del 30% desde el año 2021.
Los 23 millones de esas cinco empresas representan algo más del 35% de la ficha financiera actual del REA, de unos 62 millones de euros al año y una cantidad menor al umbral máximo que permite la UE en su reglamento del Consejo para tales contribuciones a la importación: 72,7 millones de euros anuales.
En la actualidad, el programa Posei, que incluye los fondos del REA, tiene una ficha financiera anual de 268 millones de euros, con 141,1 millones solo para el plátano, un máximo de 72,7 para satisfacer las ayudas del REA (ahora en 62 millones) y el resto para apoyar también con ayudas directas las producciones agrícolas y pecuarias locales.
0