Olivares en alerta máxima: vigilancia intensiva, incluso con drones, para evitar los robos de aceitunas

Vigilancia por tierra y por aire. Los olivares se convierten en zona caliente ante el inicio de la próxima campaña de recogida de aceituna debido a los altos precios que está alcanzando las olivas con destino a molturación. Se incrementa las vigilancia por parte de las fuerzas de seguridad, se controla el fruto que llega a las almazaras e, incluso, algunos en algunas zonas se van a contratar vigilancia con drones para atajar los posibles robos.  

Ya el pasado año se produjeron robos en zonas olivareras tanto de Castilla-La Mancha como en Andalucía y Extremadura y en las zonas del sur de España ya se han producido operaciones este mes de octubre por robos de aceitunas.

En Castilla-La Mancha, Ciudad Real y Toledo fueron las provincias más afectadas. Según los datos facilitados por la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real a Agroalimentaria, sólo en esta provincia entre el octubre de 2022 a abril 2023 hubo 50 delitos entre hurtos, robos y daños en las zonas olivareras y un total de 1.200 actuaciones de prevención.

Los autores de estos robos suelen perpetrarlos durante la noche o de madrugada, entrando con un vehículo en la zona olivarera. Varias personas equipadas con distintos utensilios, varean los olivos para hacer caer la aceituna que recogen y cargan en el vehículo. En una sólo noche pueden cometer varios robos, dejando además daños en los olivos que tardan varias campañas en recuperarse.

Un olivicultor que tiene su explotación en Madridejos relata cómo, aprovechando los días entre Año Nuevo y Reyes en la pasada Navidad, una grupo de ladrones “me robaron dos carreras”. En total dejaron sin fruto a una treintena de olivos con entre 35 y 40 kilos de aceituna cada una, que el año pasado se estaban pagando a 0,90 euros el kilo. Perdieron unos mil euros más los costes de la cuadrilla que habían contratado el día de Reyes para recoger la aceituna. “Fui el día 1 de enero a ver las olivas y estaban bien, gordas”. Decidió dejarlas unos días más y “el día de los Reyes fuimos a cogerlas con la cuadrilla después de recoger en otra zona. Cuando nos acercábamos al campo vi muchos destrozos, mucho ramaje en el suelo y ya pensé que había pasado algo. Allí había cuatro carreras y me habían robado. Eran aceitunas gordas y hermosas. Allí me dejaron cinco varas”, lamenta, con las que habían golpeado los olivos para que cayera el fruto y las marcas de las ruedas del vehículo con el que habían entrado en el terreno.

No fue la única víctima. “Robaron también a otros dos muy cerquita” y a un cuarto agricultor de la zona también le sustrajeron cuatro carreras completas. Según este afectado “los ladrones saben a qué olivar van, porque siempre roban las que son grandes y hermosas”, insiste, y no tocan las que están poco desarrolladas.

Denunció los hechos pero no tiene noticia que de que hayan cogido a los autores. Y lo peor, según sus declaraciones, no es lo que roban sino cómo dejan los árboles. “Dañaron los olivos, les metieron una buena paliza, de hecho, el viernes pasado las estuve arando y en esas dos carreras se nota que tienen menos aceitunas y están más peladas. Hicieron un destrozo exagerado”, asegura.

Todas las administraciones, en alerta

Este olivicultor, y el sector en general, está preocupado por la situación que se puede producir este año. Las organizaciones agrarias piden más vigilancia y control para la próxima campaña. “Vigilancia” para evitar los robos en el campo pero además “control” en los puntos de recepción de aceituna para garantizar la trazabilidad y procedencia de todo el fruto que se entrega para molturar.

En la reunión que se celebraba días atrás entre el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca, y la organización ASAJA, a petición de esta última, se ha abordado el plan de seguridad específico diseñado la Guardia Civil de cara a la próxima campaña, que ya se augura que será especialmente sensible por el precio del aceite. Un dispositivo que se extiende desde la precampaña, con una prevención reforzada, hasta finales de marzo, y en la que participan los Equipos Roca además de otros efectivos de las Unidades de Seguridad Ciudadana y del SEPRONA.

El vicepresidente primero de la organización agraria en Castilla-La Mancha, Florencio Rodríguez ha pedido que se intensifique la vigilancia no sólo en las explotaciones, sino también en los puntos de recogida, de tal manera que se garantice la legalidad de las operaciones de compraventa. 

ASAJA ha planteado la puesta en marcha de una guía o documento de acompañamiento de aceitunas de la campaña agrícola, tal y como ya han puesto en marcha en otras comunidades autónomas. El objetivo, ha explicado, es que se pueda documentar la trazabilidad de cada porte de aceitunas desde la explotación hasta el primer destino de almacenamiento.

Los drones como apoyo en la vigilancia

Algunos ayuntamiento de zonas olivareras también han puesto en marcha una vigilancia más intensa para prevenir los robos. Así, el Ayuntamiento de Malagón (Ciudad Real) ha organizado una campaña, consensuada con los agricultores de la zona.

Uno de los agricultores que acudió a esta reunión, Víctor Durán, también representantes de ASAJA, ha destacado que se va a incrementar la presencia de agentes de la Guardia Civil y la Policía local en las diferentes explotaciones agrícolas del municipio. Además habrá más vigilancia por parte de la Guardería Rural Municipal y se ha contratado una empresa de videovigilancia a través de drones para poder acceder a las zonas más inaccesibles y complicadas.

No sólo el campo, sino también se intensificarán la vigilancia en los puestos de compraventa de aceituna del municipio y se ha acordado establecer un horario de cierre, tanto en los puestos permanentes como en los provisionales, para evitar la llegada de aceituna sustraída.

Además, los propietarios de explotaciones olivareras en Malagón deberán llevar en todo momento la documentación que acredite que son los titulares de la parcela en la que se ha recolectado la aceituna. De la misma manera, los arrendatarios de fincas deberán llevar una autorización del titular de la misma autorizándolos a su recogida y posterior venta.

Finalmente, desde el Ayuntamiento se ha establecido un número de teléfono específico para comunicar cualquier incidencia y estar coordinados con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Victor Durán ha destacado también que hay implicación de todo el municipio, ayuntamiento, fFuerzas de Seguridad e incluso de los cazadores que alertarán si ven algo extraño. “Tenemos un grupo de agricultores locales, a través de wasap, por si vemos algo sospechoso decirlo, porque desde que se incrementaron las penas a los hurtos en el campo cada tres faltas leves es una graves y los cacos van a la cárcel. ”El objetivo es acotar y cercar más a los amigos de lo ajeno“, asegura.

Helicópteros y a caballo en Albacete

Los contactos se intensifican en todas las comarcas olivareras. El pasado jueves, el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Albacete, Ramón Sáez, mantenía una reunión de trabajo con el teniente coronel de la Guardia Civil de Albacete, Marcos Gómez Romera, y el capitán José Ángel Rozalén Medina, jefe del SEPRONA para diseñar un plan de seguridad reforzada ante el inminente inicio de la campaña de recogida de aceituna.

A esta reunión asistieron también representantes de las almazaras y cooperativas oleícolas de las comarcas de Campos de Hellín (Hellín, Agramón, Isso, Ontur y Fuenteálamo) y de la Sierra de Alcaraz (Alcaraz, Bienservida, Povedilla, Villapalacios-Salobre y Villaverde de Guadalimar)

El Gobierno regional reforzará la seguridad en los campos albaceteños y se realizarán controles específicos sobre los puntos de compra y venta de aceituna, con la participación de unidades especializadas como los equipos Roca de la Guardia Civil, enfocados a evitar los robos en el campo; el subsector de tráfico de la Guardia Civil, se emplearán medios aéreos como helicópteros y drones, y en las zonas de la Sierra de Alcaraz, se utilizará caballería al tener una orografía más abrupta.

Durante la reunión, se ha focalizado mucho sobre las acciones de prevención, solicitando la colaboración de los agricultores para que avisen al teléfono 062, disponible las 24 horas todos los días, ante cualquier situación extraña que detecten en campo, como la presencia de vehículos extraños o personas no conocidas, ha informado la Junta en un comunicado.

También se han difundido recomendaciones entre el sector productor, como no dejar aceituna en el campo durante la noche o llevarla cuanto antes a las almazaras una vez recogida.

-----------------

Queremos seguir haciendo periodismo independiente

Necesitamos tu apoyo para seguir elaborando contenidos de calidad y practicando periodismo a pesar de todo.

Puedes darte de alta como socio o socia. Si ya lo eres, entra en tu panel personal y puedes destinar una cuota específica a tu edición más cercana, la que te acerca a Castilla–La Mancha. Tenemos un vídeo en nuestro canal de Youtube que explica cómo hacerlo.

Hazte socio, hazte socia y colabora con tu edición local.