Trucos sencillos y naturales para eliminar la cera derramada por las velas

Los motivos para usar velas en verano durante las noches al aire libre son numerosos, ya sea para evitar calentar el ambiente caldeado con luces y focos, ya para encender velas anti-mosquitos de citronella. El caso es que nos gustan las velas en esta época del año, por romanticismo o motivos más prosaicos. 

Pero los grandes despliegues de velas tienen algunos inconvenientes, el principal de ellos que derraman cera por todos lados, y acaban manchándonos el suelo, la mesa o los propios candelabros, que quedan dotados de un aspecto tenebroso y digno de las películas de expresionistas F. W. Murnau

Para eliminar la cera derramada existen productos comerciales a base de disolventes, pero muchos de ellos presentan una compleja biodegradabilidad, así que te proponemos una serie de trucos naturales y perfectamente acordes con el respeto al medioambiente. Con ellos podrás quitar las manchas de cera tanto de mesas, como pavimentos, poyetes o tela de los manteles y la ropa sin tener que pasar por la lavadora. 

Quitar la cera del pavimento, poyetes o mesas de mármol

En el caso de que nos caiga cera en superficies duras y resistentes, si son lisas, bastará con esperar a que la cera se enfríe, y si hace calor aplicaremos sobre la mancha una bolsa con hielos hasta que se endurezca. Entonces la podremos extraer con una rasqueta. 

Ahora bien, si son porosas, tras aplicar el hielo y eliminar físicamente el grueso de la cera, deberemos aplicar un paño sobre la superficie que siga manchada y presionar con una plancha caliente para que funda los restos de cera y quedan pegados al paño. 

Quitar cera de mesas de madera 

En el caso de mesas o superficies de madera, deberemos obviar la aplicación de frío para evitar rayar la mesa, a no ser que la mancha sea muy grande, caso en el que sí aplicaremos hielos para endurecerla y quitar la mayor parte posible manualmente. 

El resto que nos quede puede quitarse con un paño doble y la plancha, salvo si es superficie lacada; en ese caso calentaremos el paño con la plancha por separado y lo aplicaremos después repetidamente sobre la mancha para que la absorba. También podemos usar agua caliente y jabón, además de un paño suave.

Quitar la cera de mesas de plástico y resina

Muchas mesas de jardín y terraza son de estos materiales, que no son resistentes al calor, por lo que no hay que tentar la suerte con la plancha. En consecuencia utilizaremos otra estrategia: cambiaremos la plancha por un secador de pelo que aplicaremos sobre la plancha para calentarla y después presionar con un paño limpio o mejor con una hoja de papel de cocina. 

Quitar la cera de manteles y prendas

Primero aplicaremos el frío sobre la mancha con hielos y moveremos la tela para que desprenda el monto de cera. Siempre nos quedará una parte, que podemos quitar con agua caliente y jabón. No obstante, también funciona el truco del paño y la plancha si el lamparón restante es vistoso y ancho. 

Quitar la cera de candelabros

El mejor sistema es el agua caliente y jabón sobre la superficie, pasando a su vez un paño limpio y suave, que no la raye. En el caso de que el candelabro sea de plata, una vez limpio deberemos pasar inmediatamente un plaño suave y bien seco para evitar acelerar su sulfuración, el proceso por el cual se pone el metal oscuro. 

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines

DINOS QUÉ TEMAS TE INTERESAN

En ConsumoClaro estamos centrados en informarte de aquello que te interesa y, por tanto, queremos abrir un canal para que puedas comunicarte con nosotros y orientarnos sobre tus preferencias. Si quieres que investiguemos o hablemos de algún tema en especial, puedes escribirnos a redaccion@consumoclaro.es