El Gobierno de Navarra incluye propuestas de EH Bildu en el proyecto de presupuestos para contar con sus votos

El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de este miércoles el anteproyecto de presupuestos que será llevado al Parlamento para iniciar su tramitación en comisión parlamentaria con la idea de aprobar las cuentas antes de que finalice el año. En el anteproyecto, el Ejecutivo de María Chivite ha incluido varias propuestas de EH Bildu con las que pretende asegurar sus votos en la votación en el pleno, si bien ambas partes aseguran que todavía no se ha alcanzado un acuerdo.

“Se ha cumplido el primer objetivo”, ha celebrado la portavoz de la coalición abertzale Laura Aznal, que ha considerado este gesto del Gobierno foral como un buen “punto de partida” para encarrilar el que sería el cuarto acuerdo presupuestario en lo que va de legislatura. Desde el Ejecutivo, por su parte, resaltan que en los últimos días se han producido “avances significativos” en la negociación, que esperan cerrar en las próximas semanas.

Entre las propuestas de EH Bildu que se han incluido en el anteproyecto de presupuestos se encuentran medidas para reforzar la Atención Primaria y “hacer frente” a las listas de espera, punto ya recogido en el acuerdo de presupuestos de este 2022, un paquete de medidas “de emergencia” para garantizar el acceso a la energía a toda la ciudadanía, el impulso la vivienda social “también en el entorno rural, y en favor de un desarrollo ambicioso de la ley de cambio climático y transición energética”. Unas propuestas que para EH Bildu han “mejorado considerablemente” en anteproyecto.

Pese a este avance, ambas partes siguen alejadas en materia de fiscalidad y se han emplazado a nuevas reuniones con la idea de que el pacto esté cerrado antes del 4 de noviembre, fecha en la que el Gobierno enviará las cuentas al Parlamento para comenzar su tramitación y que puedan ser aprobadas antes del 1 de enero. Desde EH Bildu aseguran que buscan alcanzar un acuerdo “global” que incluya el paquete de medidas fiscales, algo que no se alcanzó en los tres acuerdos anteriores.

Las principales discrepancias se encuentran en esta materia, donde EH Bildu, entre otras cosas, reclama una subida del Impuesto de Sociedades, postura que el Gobierno rechaza.

Un 53% del gasto destinado a Salud, Educación y Derechos Sociales

El anteproyecto de presupuestos aprobado por el Gobierno foral aumenta el techo de gasto a los 5.748.951.173 euros, un 9% más que las cuentas del 2022. Del total del gasto, un 53%, casi 2.800 millones de euros, está destinado a los departamentos de Salud, Educación y Derechos Sociales, para garantizar el “escudo social”, ha destacado la consejera de Economía y Hacienda y portavoz del Ejecutivo, Elma Saiz.

Las cuentas incluyen además el aumento del 12% de la financiación de los Ayuntamientos, a cuyo fondo se destinarán 303,2 millones de euros, 39 millones más que en anterior ejercicio, así como la subida del 4% del salario de los funcionarios, que tendrá un coste de unos 60 millones de euros.