La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

Ione Belarra, tras la decisión del Constitucional: “A Alberto Rodríguez le quitaron su escaño en el Congreso por ser de Podemos”

15:38 h, 16 de enero de 2024

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha criticado la condena de cárcel e inhabilitación a Alberto Rodríguez por pegar una patada a un policía en 2014, que finalmente el Tribunal Constitucional ha considerado desproporcionada. “Le quitaron su escaño en el Congreso por ser de Podemos, tras un caso de lawfare de libro. Hoy el TC da un fuerte varapalo a la Presidencia socialista del Congreso que le hizo el trabajo sucio al Tribunal Supremo”, ha asegurado Belarra en un mensaje de su cuenta de X, antes Twitter.

El Constitucional ha decidido estimar el recurso del exdirigente de Podemos contra las decisiones del Supremo que acabaron por sustituir su condena de mes y medio de cárcel por una multa manteniendo su inhabilitación.

Lo último, minuto a minuto
21:14 h, 16 de enero de 2024
Abascal mantiene a Ortega Smith en la dirección de Vox y refuerza a Garriga como 'número dos' en una única vicepresidencia

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha publicado este martes su propuesta para su nueva Ejecutiva, en la que deja al actual secretario general, Ignacio Garriga, como único vicepresidente y mantiene a Javier Ortega Smith como vocal, cargo que comparte con vicepresidentes autonómicos.

La propuesta de Abascal tendrá que ser ratificada en la Asamblea General Extraordinaria del próximo 27 de enero,

Además, según ha trasladado a través de su cuenta en la red X, el líder de Vox en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, y la diputada Reyes Romero pierden su condición de vicepresidentes para pasar a ser vocales.

En su lista, Abascal también ha incluido caras nuevas. Junto a los vicepresidentes de Castilla y León, Juan García-Gallardo; Murcia, José Ángel Antelo; la Comunidad Valenciana, Vicente Barrero; y Aragón, Alejandro Nolasco; ha introducido a la portavoz en el Congreso y al secretario general del grupo parlamentario, Pepa Rodríguez de Millán y José María Figaredo.

Ortega Smith ha dado las gracias a Abascal en respuesta a su anuncio y ha declarado a través de un mensaje en X que “es un honor continuar luchando a tu lado por España y por la Libertad”.

19:44 h, 16 de enero de 2024
El PP pide en sus enmiendas la supresión uno a uno de todos los artículos de la ley de amnistía

El PP ha registrado este martes una veintena de enmiendas parciales de supresión que, en conjunto, implican la eliminación uno a uno de todos los artículos de la futura ley de amnistía que se tramita en el Congreso.

El PP ha replicado en todas sus enmiendas el mismo texto justificativo de las mismas: “La Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista es claramente inconstitucional. Los argumentos ya expuestos por el Grupo Parlamentario Popular en la enmienda a la totalidad defendida en el pleno del pasado día 10 de enero de 2024 justifican ahora la enmienda de supresión de la Exposición de motivos y de cada uno de los preceptos de la Proposición de Ley individualmente”.

Informa Aitor Riveiro.

18:20 h, 16 de enero de 2024
Ernest Urtasun reactiva el Estatuto del Artista

El ministro de Cultura Ernest Urtasun se ha reunido este martes con representantes de los diferentes ámbitos culturales para reimpulsar el desarrollo del Estatuto del Artista. Allí ha anunciado que se reactivarán de “forma inminente” la Comisión Interministerial y los grupos de trabajo temáticos que permitirán aprobar las medidas que quedaron pendientes del mandato de Miquel Iceta, y otras nuevas.  

Lo siguiente será trabajar en el tratamiento fiscal de las rentas irregulares y la revisión del catálogo de deducciones de gastos en el IRPF, la culminación de la reforma que regula la relación laboral de los artistas, el establecimiento de un sistema óptimo de transición profesional para determinadas profesiones y la mejora de las condiciones de representatividad en el sector.  

A estas se añadirán la reforma del sistema de cotizaciones y de protección de seguridad social para los autónomos culturales, una revisión del catálogo de enfermedades profesionales para adecuarlo a profesiones artísticas concretas, la reforma de la oferta educativa de formación profesional y la revisión del catálogo de cualificaciones profesionales. 

Informa Laura García Higueras

18:05 h, 16 de enero de 2024
Sumar y Podemos piden evitar la entrada de Blackrock en el accionariado de Naturgy

El portavoz de Economía y Hacienda de Sumar en el Congreso, Carlos Martín, y la exministra de Igualdad, Irene Montero, han pedido al Gobierno que impida a BlackRock comprar el 20% del fondo de inversión GIP, que es propietario del 20% de Naturgy.

El pasado viernes, BlackRock anunció la compra de GIP por 11.413 millones de euros. La transacción consistiría en un pago en efectivo de 3.000 millones de dólares (2.739 millones de euros) y de, aproximadamente, 12 millones de acciones de BlackRock con un valor al cierre del mercado del pasado jueves de unos 9.500 millones de dólares (8.674 millones de euros).

“El Gobierno debe impedir la toma de control del 20% de Naturgy por BlackRock”, ha aseverado Martín en un mensaje publicado en X.

El diputado por Madrid del grupo plurinacional ha explicado que el fondo de inversión tiene “dimensiones colosales y participaciones significativas” en 19 empresas importantes del país.

Entre otras participaciones, el fondo ostenta una participación del 5,25% en Iberdrola, del 5,048% en ACS, del 5,306% en Repsol y del 5,08% en Santander, según consta en los registros de las Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

“Su creciente poder amenaza nuestra autonomía”, concluye Martín en torno a las diferentes posiciones de BlackRock en varias empresas del Ibex 35.

Montero, por su parte, ha denunciado la operación porque la energía “es un derecho, no un negocio” y ha defendido la creación de una empresa pública energética por ser un sector estratégico.

“Si los buitres quieren tomar el control y ponen en riesgo la democracia, España debe profundizar la intervención en este sector estratégico y crear una energética pública”, ha defendido en X. “A los buitres se les mira cara a cara”, ha añadido.

Con información de Europa Press.

17:52 h, 16 de enero de 2024
El PSOE denuncia que Feijóo "desautoriza al presidente" del Senado al anunciar los cambios en los plenos

El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha denunciado este martes que haya sido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien ha anunciado que el Senado pasará a tener tres plenos al mes, en lugar de los dos habituales. “Desautoriza al presidente” del Senado, ha dicho sobre Pedro Rollán, que será quien ponga en marcha el nuevo calendario en una reunión de la Mesa del órgano prevista para este mismo jueves.

“Si el Partido Popular quiere hacer una propuesta, o el presidente del Senado tiene una propuesta, en relación con la organización de esta Cámara, la debe hacer en la Mesa del Senado”, ha asegurado a los medios en los pasillos de la Cámara Alta. “Y la debe hacer, además, teniendo en cuenta que debería escuchar a los grupos políticos y no darlo por hecho sencillamente porque se le ha ocurrido al señor Feijóo”, ha añadido.

Informa Aitor Riveiro.

16:42 h, 16 de enero de 2024
Vox arremete contra Feijóo por la reforma de la Constitución: "¿Cómo es capaz de pactar con el señor Sánchez?"

Vox ha criticado al PP por acordar con el PSOE la reforma del artículo 49 de la Constitución para retirar la palabra “disminuido”. La extrema derecha ha anunciado su abstención y la hoy portavoz, Lourdes Méndez Monasterio, ha aprovechado su discurso para arremeter contra el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. “¿Cómo es capaz de pactar con el señor Sánchez?”, le ha espetado.

Méndez ha dicho que Vox no será “cómplice” de que usen esta reforma para tapar “el golpe constante a la Constitución” que, en su opinión, ejerce el Gobierno y sus socios. “No entendemos, señor Feijóo”, ha apuntado, para recordar al líder del PP que la semana pasada “dijo que era humillante el golpe a la Constitución” que se estaba llevando a cabo con la tramitación de la ley de amnistía.

“¿Por qué ha modificado su postura en solo 10 días?”, ha añadido. Méndez ha recordado que el PP en la pasada legislatura se opuso a una reforma igual y aludió al momento político para no votar a favor. “En solo 10 días ha cambiado de opinión con un clima mucho más grave que hace dos años, con una crisis constitucional e institucional como no ha habido parangón”. “Deberá explicarlo, los españoles deben saberlo”, ha concluido.

Informa Aitor Riveiro.

15:38 h, 16 de enero de 2024
Ione Belarra, tras la decisión del Constitucional: "A Alberto Rodríguez le quitaron su escaño en el Congreso por ser de Podemos"

La líder de Podemos, Ione Belarra, ha criticado la condena de cárcel e inhabilitación a Alberto Rodríguez por pegar una patada a un policía en 2014, que finalmente el Tribunal Constitucional ha considerado desproporcionada. “Le quitaron su escaño en el Congreso por ser de Podemos, tras un caso de lawfare de libro. Hoy el TC da un fuerte varapalo a la Presidencia socialista del Congreso que le hizo el trabajo sucio al Tribunal Supremo”, ha asegurado Belarra en un mensaje de su cuenta de X, antes Twitter.

El Constitucional ha decidido estimar el recurso del exdirigente de Podemos contra las decisiones del Supremo que acabaron por sustituir su condena de mes y medio de cárcel por una multa manteniendo su inhabilitación.

15:38 h, 16 de enero de 2024
Un diputado con discapacidad y subcampeón del mundo recuerda cómo le llamaba el Estado: “Subnormal, inválido, minusválido”

El portavoz de la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad del Partido Socialista en el Congreso, Emilio Saez, ha celebrado este lunes que la Cámara Baja vaya a empezar a tramitar la reforma de la Constitución para eliminar la palabra “disminuidos” y sustituirla por “personas con discapacidad”. El Congreso tomará en consideración hoy el texto y lo aprobará definitivamente el jueves. 

La reforma saldrá adelante con todos los votos de la Cámara excepto Vox, que se abstendrá. “Hoy echaremos abajo una barrera más para alcanzar la igualdad y nos dignificaremos como sociedad”, ha dicho Saez, que ha recordado los términos que durante muchos años el Estado usó para definirlo: “subnormal, inválido, minusválido”. “En los 90 me llamaban minusválido. El mismo año que llegué a ser subcampeón de atletismo en silla de ruedas”, ha lamentado.

Informa Alberto Ortiz.

15:34 h, 16 de enero de 2024
Feijóo pide no usar la reforma de la Constitución como "excusa" para "agendas partidistas" mientras arremete contra la "debilidad del Gobierno"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido este marte la posición del PP en el inicio del trámite de reforma del artículo 49 de la Constitución que eliminará la palabra “disminuido”. “Hoy es una gran día para nuestra política, nuestra sociedad y nuestro país”, ha dicho en el arranque de su discurso ante el Congreso. Feijóo ha justificado la reforma en que, aunque “el legislador no quiso ofender a nadie, el lenguaje y las instituciones son organismos vivos que se han adecuar” a la realidad social. “La nueva redacción es consecuencia de un consenso político que se hace eco de la mayoría social”, ha planteado.

Feijóo ha pedido también que nadie aproveche esta reforma para otros fines políticos, para inmediatamente arremeter contra el Gobierno y sus aliados. El líder del PP ha asegurado que el proceso de cambio de la Constitución se ha “dilatado por la tentación de algunos para usarla como excusa para abrir debates que nada tienen que ver” y “sacar ventaja de la debilidad del Gobierno actual” y “aprovechar la amplitud de miras de la Carta Magna para intentar debilitarla”.

“No caigamos en la tentación de persistir en este error”, ha dicho. “Se equivocará quien vuelva a usar este debate como pretexto para sus agendas partidistas. Se equivocará quien use este gran consenso para volver a agitar su voluntad de confrontación. Se equivocará quien vuelva a usar la posición que le otorga la grandeza de nuestra Constitución para intentar poner en cuestión la propia Constitución”, ha concluido.

Informa Aitor Riveiro.

15:22 h, 16 de enero de 2024
Vox se abstendrá en la reforma de la Constitución para cambiar el término "disminuido" por el de "personas con discapacidad"

El grupo de extrema derecha que lidera Santiago Abascal ha anunciado este martes que se abstendrá en la reforma de modificación del artículo 49 de la Constitución para que se sustituya el término “disminuido” por el de “personas con discapacidad”.

Pese a reconocer que están de acuerdo con ese cambio, que el Congreso llevará a cabo esta semana por la vía exprés, aseguran que es “insuficiente” y discrepan “con las formas” utilizadas para llevar a cabo la reforma. “No se puede hacer a tontas y a locas”, ha señalado en rueda de prensa la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán. 

“Creemos que el criterio de atención a las personas discapacitadas debe hacerse en función del grado de discapacidad y no por ser mujeres o menores”, ha añadido. En Vox, además, “dudan muchísimo del compromiso de este Gobierno con las personas con discapacidad” y creen que trae ahora este debate de la mano del PP para “desviar el foco” de sus cesiones a los independentistas.

Informa Carmen Moraga.