Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

El nuevo presidente de la patronal navarra pide a Chivite una fiscalidad “atractiva”

El nuevo presidente de la patronal navarra, Manuel Piquer.

elDiario.es Navarra / Europa Press

Pamplona —

2

El nuevo presidente de la Confederación Navarra de Empresarios (CEN) ha tomado posesión este miércoles reclamando a la presidenta de la comunidad foral, María Chivite, una fiscalidad “atractiva” que “favorezca” la atracción de empresas. También ha reivindicado “infraestructuras estratégicas” como el Canal de Navarra, el Tren de Alta Velocidad o el aeropuerto de Pamplona.

El nuevo presidente de la patronal navarra ha destacado que asume el cargo “con máxima ilusión y voluntad sincera de trabajar por la empresa navarra”. A la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, le ha dicho que “va a tener un presidente leal y honesto pero a la vez incansable en la defensa de las empresas navarras”. Piquer ha llamado a “centrar” los esfuerzos en la figura de la empresa, que “viene sufriendo avatares” como “la presión fiscal, los costes de la energía, la falta de mano de obra especializada, una excesiva burocracia, falta de competitividad, falta de relevo generacional, la crisis geopolítica y abrumadores niveles de absentismo”. “Es nuestra obligación visibilizar que las empresas también somos vulnerables y necesitamos apoyo y sostén”, ha manifestado.

Ha mostrado su “especial debilidad” por las pymes y los autónomos que “necesitan” de las organizaciones empresariales para “ser más fuertes y llegar a las instancias que a título particular les resultan inalcanzables”. “Me van a tener siempre a su lado como su primer batallador”, ha destacado. También ha mostrado su apoyo a las grandes empresas en Navarra, “motores de nuestra economía”, a las que quiere “fortalecer”.

Manuel Piquer ha explicado que va a basar su actuación en torno a cinco ejes. En primer lugar, ha apostado por “el mantenimiento de la industria” que “genera riqueza, atrae talento y crea puestos de trabajo de calidad”. “Navarra no puede perder la posición privilegiada, que en los últimos años se está resintiendo”, ha defendido. Por ello, ha señalado, la CEN apoyará propuestas que “favorezcan, fortalezcan y atraigan a Navarra empresas industriales”. “Navarra avanzará con una apuesta indubitada por el sector industrial”, ha insistido.

En segundo lugar ha situado la competitividad para lo que “la herramienta fiscal con la que contamos resulta crucial”. Por ello, ha llamado a “ser más atractivos que nuestros vecinos”. Además, ha reclamado “evitar trabas burocráticas” y ha mostrado su compromiso en “avanzar en el diálogo social” para lograr la “colaboración y compromiso para avanzar en aspectos sustanciales” como “la eficacia en el trabajo y la minoración de los desbordados niveles de absentismo que están desangrando las arcas públicas y privadas”.

Como tercer eje ha situado grandes infraestructuras como el Canal de Navarra, pidiendo la “agilización” de su segunda fase; el TAV, una “obra fundamental” que “deberá discurrir indudablemente por nuestra tierra”; o el “infrautilizado” aeropuerto, para el que ha pedido que se recuperen “las conexiones con Europa y otros puntos de la geografía nacional”.

Como cuarto punto ha citado la “defensa del empresario navarro” y ha mostrado su preocupación por el cierre de “negocios emblemáticos todos los días”, especialmente en el comercio. Un “serio problema social” que requiere “acercar las empresas a la sociedad de forma positiva para fomentar vocaciones empresariales”, centrando los esfuerzos en todas las etapas educativas.

Finalmente, ha reivindicado la “unión y fortaleza del asociacionismo”. “Debemos demostrar a la sociedad y a todos nuestros interlocutores la potencia de las empresas navarras” y “poner en valor a nuestras asociaciones empresariales que deben ser entendidas y atendidas por la Administración”, ha dicho.

El presidente saliente de la CEN, Juan Miguel Sucunza, ha deseado a Piquer “mucha capacidad de trabajo” y le ha pedido que, junto con la consejera Mari Carmen Maeztu, “mantengáis el Consejo de Diálogo Social en la estructura actual”. Ha destacado la “suerte” de haber contado con un comité ejecutivo que le ha apoyado “en momentos difíciles” y con el que “éramos una piña”.

Chivite pide “un discurso valiente” contra la ultraderecha

Por su parte, María Chivite, ha deseado a Piquer “grandes éxitos en este mandato, porque serán los éxitos de Navarra” y ha expresado su convencimiento de que “estará siempre a favor de la defensa de Navarra y de su progreso, y que colaborará con el Gobierno y el resto de agentes sociales en la búsqueda de soluciones a los grandes retos que nos enfrentan”, entre los que ha citado el cambio climático, la transición energética, la digitalización, la reindustrialización, el “reto migratorio” o la Ley Foral de Industria.

Ha considerado que la empresa “debería asumir algunas de las responsabilidades que por ahora se plantean exclusivamente en el plano político”. Así, ha recordado que una treintena de empresa alemanas han firmado una declaración “donde alertaban de los riesgos de la ultraderecha” mientras que en España, este fin de semana, representantes empresariales se han reunido con el presidente de Argentina, Javier Milei, en “una foto que denota cierta equidistancia ante un discurso sobre el que nadie que valore la democracia y nuestro sistema de bienestar debiera tener ninguna duda”.

“En el pasado, el empresariado navarro ha mantenido un discurso firme y valiente ante quienes amenazaban nuestra convivencia y nos sometían a la extorsión. No espero menos ahora que ciertos discursos reivindican el desmantelamiento de nuestro sistema de bienestar”, ha confiado.

Chivite ha comparado la situación de Navarra hace cuatro años, cuando asumió la presidencia de la CEN Juan Miguel Sucunza, en un momento marcado por la pandemia y con “una caída económica comparable a la de los países en guerra”. Cuatro años después, ha destacado, Navarra “mira al futuro con optimismo” con “una tasa de paro del 8,8%”, “récord de afiliados a la Seguridad Social” y “unos ratios de pobreza y desigualdad que nos sitúan a la cabeza de España en calidad de vida”.

Chivite ha recordado que a la pandemia le siguió la guerra de Ucrania y la crisis de suministros. “Y sin embargo, aquí estamos, con cicatrices pero mirando hacia adelante”, con una “remontada económica” de Navarra y España “que solo se puede explicar a través del trabajo conjunto y de los consensos”, ha expuesto.

En este sentido, ha resaltado “la estrecha relación entre el Gobierno de Navarra y la CEN” en estos cuatro años y ha puesto en valor la “actitud constructiva” de la organización empresarial en el Consejo del Diálogo Social, en el que, a finales de año, se firmará el próximo Plan de Empleo. Asimismo, ha remarcado el papel de la CEN en la “atracción de nuevos proyectos empresariales”.

Chivite ha agradecido a Sucunza por “esa altura de miras y por esa lealtad a Navarra, que se demuestra más desde el acuerdo que desde el discurso rupturista”. Ha reconocido que ha habido “diferencias” pero el presidente saliente de la CEN “nunca se ha levantado de la mesa” y ha apostado por “ese punto intermedio en el que todos ganamos”.

Etiquetas
stats