Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

Sumar pide a Sánchez que imponga un embargo a la compraventa de armas con Israel tras reconocer el Estado palestino

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón.

Alberto Ortiz

8

Sumar quiere que el Gobierno siga dando pasos en su presión contra Israel. El portavoz del grupo plurinacional, Íñigo Errejón, ha valorado el paso “valiente” que ha tomado este miércoles Pedro Sánchez al anunciar que la semana que viene el Consejo de Ministros aprobará el reconocimiento del Estado de Palestina. Pero ha reclamado que ese gesto debe ser un punto de “partida” al que le siga un embargo de la compraventa de armas con Israel y presionar para que la Unión Europea rompa el acuerdo comercial con el país de Benjamín Netanyahu.

“Esta noticia llega en medio de un genocidio. No la podemos festejar mucho. Es el punto de partida, no de llegada. Tras este paso valiente hacen falta muchos más”, ha reclamado Errejón en su réplica al presidente del Gobierno, que comparece este miércoles en el Congreso para dar cuenta de los últimos acuerdos del Consejo Europeo y para explicar las informaciones que afectan a su pareja, Begoña Gómez. En este pleno, Sánchez ha anunciado el reconocimiento del Estado palestino para el próximo 28 de mayo.

Sumar quiere que a este paso, que pidieron al PSOE incluir en el acuerdo de coalición, le sigan otros más. “Ante un genocidio en marcha, esto no es ni mucho menos suficiente”, ha dicho Errejón. “Necesitamos que España exija el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas de alto el fuego, de entrada de ayuda humanitaria y de reconstrucción de Gaza”, ha comenzado. Además ha pedido que el Gobierno apoye sin reservas la denuncia sudafricana ante la Corte Penal Internacional y la petición del Fiscal de ese tribunal para detener a Netanyahu por crímenes de guerra.

El portavoz de Sumar ha pedido al Gobierno que “adopte de una vez por todas el embargo total a la compraventa de armas con Israel y toda relación militar” y que promueva “con urgencia” la ruptura de del acuerdo comercial Unión Europea-Israel. 

“El reconocimiento del Estado palestino representa el compromiso de nuestro país con los derechos humanos y también con el impulso a la legalidad internacional, pero es sobre todo y por encima de todo un acto de humanidad”, ha dicho en un vídeo publicado en sus redes la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que ha coincidido en que esta decisión no puede ser “el final del camino”. “Tenemos que presionar para que la Unión Europea rompa los acuerdos y fondos que tiene con Israel, apoyar las investigaciones sobre crímenes de guerra, revisar la compraventa de armas y presionar diariamente para conseguir un alto el fuego y parar el genocidio”, ha reclamado.

En su discurso en la tribuna del Congreso, Errejón también ha reclamado que el Gobierno rompa relaciones con Israel. “Ha tenido sentido retirar a la embajadora española en Buenos Aires por los insultos de Milei al Gobierno de España. Pero en buena lógica no se entendería que no se llame a Madrid a la embajadora en Israel por los insultos de su gobierno a ministros del nuestro, acusándolos de apoyar al terrorismo, y después de que vayan ya 35.000 asesinados”, ha sostenido el portavoz del grupo plurinacional. “Está bien la firmeza con el ultraderechista Milei pero la coherencia obliga, al menos, a demostrar la misma con el genocida Netanyahu”, ha insistido.

Etiquetas
stats