La Fundación Juan Negrín cumple diez años recordando a las mujeres republicanas como Victoria Kent o María Lejárraga

La Fundación Juan Negrín presenta en su décimo aniversario '¡Ni a tontas ni a locas!' una exposición de mujeres singulares de la Segunda República, que abarca desde escritoras hasta milicianas, pasando por políticas, científicas, periodistas, pensadoras, artistas y funcionarias a las que la Guerra Civil relegó al exilio y el olvido. EFE/Quique Curbelo

Efe

0

La Fundación Juan Negrín cumple diez años este sábado, cuando conmemora el 132 aniversario del nacimiento del médico y político canario con la muestra 'Ni a tontas ni a locas', que reúne a las mujeres más importantes de su vida, y a cuya inauguración ha asistido la exministra de Sanidad María Luisa Carcedo.

Además de la actual presidenta de la Fundación Pablo Iglesias, ha recorrido esta exposición un nutrido grupo de personas cercanas al ámbito político que representó Negrín, entre ellas el jurista y exfiscal general del Estado Eligio Hernández, quienes han atendido a las explicaciones ofrecidas por sus comisarias: las historiadoras Noelia Gil, Candelaria González y María Luisa Monteiro.

Todos han sido recibidos por el presidente de la Fundación, José Medina, quien ha explicado a EFE que con esta exposición la entidad pretende reivindicar el papel que ha tenido la mujer en la política española, fundamentalmente en la etapa republicana.

También pretende reivindicar la figura de las mujeres que fueron más afines a Juan Negrín, hasta el punto de ser represaliadas por ello.

En el día en que la Fundación Juan Negrín celebra una década de la llegada a Gran Canaria del archivo del que fuera presidente de la II República española entre 1937 y 1945 ha abierto sus puertas una muestra que recorre la vida de 17 mujeres escritoras, políticas, científicas, periodistas, pensadoras, artistas, funcionarias y activistas republicanas, que fueron singulares en los distintos entornos del socialista.

Documentos y cartas atestiguan la relación profesional, política o de amistad entre el socialista canario y las mujeres retratadas en la propuesta, a las que siempre dio “un trato de igualdad”, según destacan sus comisarias.

Científicas como Amelia Azarola o Pilar Brea; políticas como Victoria Kent, Margarita Nelken, Federica Montseny o Dolores Ibárruri; funcionarias como Pilar Lubián o Pilar Brea, escritoras como María Lejárraga, pensadoras como María de Maeztu o la primera embajadora de España, la periodista Isabel Oyarzábal, vuelven a la vida en la muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 20 de junio.

“Cada una de las mujeres que presentamos en esta exposición tienen una historia detrás, tanto en España como en el exilio; son mujeres increíbles y muy olvidadas”, explica la asesora histórica de la Fundación, la profesora Cristina Martín.

Martín destaca la importancia que para Negrín tuvo la presencia femenina y asegura que “siempre hubo mujeres en cada uno de los entornos en los que vivió. En todos ellos colabora con ellas como iguales y todo esto está recogido en el Archivo a través de cartas y otros documentos”.

El recorrido comienza en el entorno familiar. Entre otras aportaciones, se muestra un árbol genealógico donde solo figuran las mujeres de la familia y se dedica una mirada especial a quien fue su gran amor y compañera en la última etapa de su vida: Feliciana Feli López de Dom Pablo, quien desarrollaría un importante papel en la atención a los refugiados españoles.

La exposición habla de mujeres con extraordinarios periplos vitales marcados por su desarrollo profesional, su lealtad a la República, su condición femenina y, finalmente por la derrota del 39, como es el caso de Maria Lejárraga, autora teatral, feminista, traductora, diputada y activista.

Durante la primera etapa de su vida como escritora, todas sus obras se publicaron a nombre de su marido, Gregorio Martínez Sierra, lo que lo convirtió en un autor teatral de éxito.

“Son mujeres que rompieron techos de hormigón y que, aún en el exilio, años y años después, seguían defendiendo los mismos ideales, muchas de ellas en condiciones miserables”, afirma la comisaria María Luisa Monteiro.

Entre “las incondicionales de Negrín a prueba de bomba”, cita a la periodista Constancia de la Mora, proveniente de la alta sociedad madrileña -era nieta de Antonio Maura-, dirigió la Oficina de Prensa Extranjera durante el gobierno de Negrín, y, según el historiador Gabriel Jackson, perteneció al ‘kitchen gabinet’ (círculo estrecho de colaboradores) del estadista canario.

La nieta del que fuera líder del Partido Conservador durante el reinado de Alfonso XIII protagonizó uno de los primeros divorcios -si no el primero-, después de aprobarse la ley de la República que los legalizó en 1932, y, tras el golpe militar del 36, se afilió al Partido Comunista.

Otra de las periodistas en las que se detiene la exposición es la norteamericana Marta Gellhorn, considerada una de las grandes corresponsales de guerra del siglo XX. De origen privilegiado como Constancia de la Mora, estuvo casada con Ernest Hemingway, y, como la española, abrazó la causa del antifascismo.

Freda Kirchwey, la otra periodista norteamericana incluida en la muestra, destaca, en palabras de la comisaria Noelia Gil, por su lealtad a Negrín. La directora de 'The Nation' fue “bastante afín a Negrín y así lo demostró con artículos e intercambios epistolares”.

No todas las mujeres incluidas en esta exposición son de origen burgués. Monteiro cita el caso de Julia Álvarez y Veneranda Manzano, una navarra y una asturiana que provienen de un ambiente rural modesto. Veneranda, maestra de profesión, fue una “negrinista integral” y, como tal, fue expulsada del partido con su líder en 1946.

La abogada Julia Álvarez fue la primera mujer gobernadora en España y también una de las primeras jueces. Socialista, formó parte del Tribunal de Espionaje y Alta Traición de la República, encargado de perseguir a los espías, traidores y saboteadores que operaban a favor del gobierno rebelde de Burgos.

La muestra se completa con un ciclo de seis conferencias que inicia el 7 de febrero (19:00 horas) la historiadora Josefa Otero y culmina el 19 de junio Beatriz Morales con una charla sobre el Club Lyceum Femenino, una institución revolucionaria en su momento a la que también dedica un apartado la exposición. 

Etiquetas
stats