El Gobierno de Cantabria convocará ayudas para eventos taurinos en municipios en riesgo de despoblación

El Gobierno de Cantabria convocará próximamente una orden de ayudas destinada a subvencionar la promoción de eventos taurinos en municipios rurales en riesgo de despoblamiento.

Así lo ha confirmado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia (PP), tras mantener un encuentro institucional con el alcalde de Rasines, Sergio Castro (PRC), quien, según destaca el Ejecutivo autonómico en un comunicado, ha agradecido esta noticia por la “gran tradición” de la tauromaquia y la plaza de toros “histórica” con la que cuenta su municipio.

En este encuentro, además, ambos han valorado distintas medidas implantadas por el Gobierno de Cantabria en municipios en riesgo de despoblamiento. Urrutia se ha referido así al “esfuerzo” de su departamento por impulsar y coordinar durante esta legislatura políticas que hagan frente a la pérdida poblacional.

Polémica medida

El pasado año, cuando se habló por primera vez de la puesta en marcha de esta polémica medida, el partido Cantabristas sugirió que tras las ayudas del Gobierno autonómico a la tauromaquia como medida para “combatir la despoblación” había “supuestos intereses” de apoyar a una empresa de un edil del Partido Popular.

Por ello, la formación política demandó al Ejecutivo que preside María José Sáenz de Buruaga (PP) explicaciones para saber si la partida de 50.000 euros de los presupuestos de la comunidad autónoma tenía como fin apoyar económicamente a la empresa Tudanca Toros S.L., de la que es administrador único el concejal del Partido Popular en Tudanca.

Y es que el proyecto de Ley de Presupuestos de Cantabria para el año 2024 incluyó una partida de 50.000 euros con el concepto 'Apoyo a municipios para promoción de la tauromaquia en el mundo rural. Riesgo de despoblamiento', una partida que llamó la atención de Cantabristas.

La formación se mostró en desacuerdo con el hecho de que el fomento de la tauromaquia sea de utilidad o pueda tener un impacto efectivo en relación con el riesgo de despoblación. En cualquier caso, pidió públicamente al PP que, “dada la evidente alarma social declarada”, aclarara cuáles serán los procedimientos para acceder a estas ayudas por parte de los ayuntamientos en riesgo de despoblamiento, y cómo podrán gastarlas, algo que puede concretarse próximamente, tras el anuncio del Gobierno.