Sánchez-Albornoz, el preso que se fugó del Valle de los Caídos
Una sección para recuperar la memoria cuando se cumplen 80 años de la contienda

Sánchez-Albornoz, el preso que se fugó del Valle de los Caídos
Hijo del historiador y ministro durante la Segunda República , el historiador Nicolás Sánchez-Albornoz, es uno de los pocos que consiguió escapar del Destacamento Penal del Monasterio de Cuelgamuros junto con su compañero Manuel Lamana. Esta huída inspiró a Fernando Colomo para rodar "Los años bárbaros" pero la vida de Sánchez-Albornoz fue mucho más que aquella hazaña como cuenta en Cárceles y exilios (editado por Anagrama) libro que va desde el asalto del cuartel de la Montaña en el 36, que vivió siendo niño hasta que en 1976 volvió de su tercer exilio. Una vida marcada por destierros y prisiones que no le vencieron.

Sánchez-Albornoz, el preso que se fugó del Valle de los Caídos
Cristina Fallarás cuenta como su abuelo fue fusilado por su otro abuelo
La historia de hoy daría para una película y ha dado lugar a una novela que será publicada próximamente. Ocurrió en un pueblo de Aragón a finales de 1936. Allí es fusilado el hijo de un dirigente de la UGT. Entre los que empuñaban el arma, un coronel del ejército franquista. Ambos se convertirían años después en abuelos de quien nos cuenta su historia, la periodista, escritora y ahora directora del renacido Diario 16, Cristina Fallarás.

Cristina Fallarás
Gernika protagoniza por primera vez una peli española
Luis Iriondo tenía 14 años cuando su pueblo, Gernika, fue arrasado por la Legión Cóndor. La primera vez que vio el cuadro de Picasso fue en un sello que le trajo un amigo de Checoslovaquia. Hablamos con Koldo Serra y Carlos Clavijo, director y guionista, de la primera película sobre el bombardeo hecha en España.

Fotograma de 'Gernika', dirigida por Koldo Serra
Recuerda que este programa es solo posible gracias a ti.
Difúndelo, y si puedes, hazte Productor o Productora de #CarneCruda.
Comentar
Comentarios
Ordenar por: Relevancia | Fecha