Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

Las claves del nuevo Gobierno

Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Ignacio Escolar y la redacción de elDiario.es mandándonos de forma confidencial información o documentación al correo electrónico: pistas@eldiario.es

Protegeremos tu identidad en todo el proceso si así lo deseas.

1. Pedro Sánchez apuesta por la continuidad. Hubo más cambios y más caras nuevas en la crisis de Gobierno de julio de 2021 que en este nuevo gabinete que ahora presenta. Por la parte del PSOE, no cae nadie entre los pesos pesados del Consejo de Ministros. Nada ni lejanamente comparable a lo que supuso la salida de Carmen Calvo, Iván Redondo y José Luis Ábalos. Es así por dos razones: porque Sánchez no quiere cambiar lo que cree que ya funciona. Y porque tampoco quiere mandar el mensaje de que su equipo necesita una remodelación total ante el apocalipsis que describe la derecha. Quiere dar la imagen contraria: la de normalidad democrática. Por mucho que el rey le ponga mala cara. 

2. Hay cuatro vicepresidentas, todas ellas mujeres. Y una sola novedad en el cuarteto: María Jesús Montero, que continúa con los ministerios de Hacienda y Función Pública, pero asciende de grado. Hay también un quinto vicepresidente en la práctica, aunque no tenga el mismo rango formal. Félix Bolaños mantiene todas sus competencias de Presidencia –seguirá siendo quien coordine a los demás– y suma también una de las carteras más importantes en esta nueva legislatura, la de Justicia. Bolaños es jurista de formación: licenciado en Derecho, abogado y letrado del Banco de España. Pero no pertenece a la carrera judicial; es el primer ministro de Justicia nombrado por Sánchez que no es ni juez ni fiscal. 

3. No solo sigue Bolaños en Presidencia. También continúa Óscar López como jefe de gabinete, un puesto poco visible pero que es más importante y decisivo que el de la mayoría de los ministros. Hay quien asegura que López hubiera preferido la púrpura del Consejo de Ministros, pero –tras la salida de Iván Redondo y las peleas que éste tenía con Carmen Calvo y Félix Bolaños– Sánchez había logrado en La Moncloa un mecanismo que no le generaba ruido interno. Por eso no lo cambia.