Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Escolar de forma segura a través del correo electrónico, PGP. También es posible mandar información y documentos a elDiario.es desde nuestro buzón seguro y encriptado en Fíltrala.

Los datos del INE sobre la economía española siguen sin cuadrar

Sobre este blog

El blog personal del director de elDiario.es, Ignacio Escolar. Está activo desde el año 2003.

Puedes contactar con Escolar de forma segura a través del correo electrónico, PGP. También es posible mandar información y documentos a elDiario.es desde nuestro buzón seguro y encriptado en Fíltrala.

No es un error cualquiera. No es una pequeña desviación. El dato más relevante de la contabilidad nacional, la principal estadística pública, estaba mal. Y probablemente sigue estándolo hoy.

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha reconocido parcialmente este error y ha revisado al alza los datos de crecimiento del país durante los últimos tres años. Entre 2020 y 2022, según los nuevos números del INE, el PIB de España creció 1,3 puntos más de lo que decía la anterior cifra oficial. En 2021, el año que más ha cambiado, la economía española creció un 6,4%, en vez de un 5,5%. En 2020 cayó una décima menos, en 2022 creció tres décimas más.