Bruselas multa a la empresa de Milka y Oreo por torpedear la competencia

La Comisión Europea ha multado a la multinacional MondelÄ“z por impedir la competencia de productos como chocolate, galletas y café en la UE. La sanción asciende a 337,5 millones de euros porque el ejecutivo comunitario ha concluido que la comercializadora de Oreo, Milka o Toblerone, entre otras marcas, llevó a cabo prácticas “ilegales” que iban en contra de las normas de competencia en el mercado interior de la UE. La actuación de la compañía estadounidense consistía en acuerdos “anticompetititvo” o concertaciónd e manera que se restrigía el comercio transfronterizo de esos productos.

“La Comisión concluyó que las prácticas ilegales de MondelÄ“z impedían que los minoristas pudieran abastecerse libremente de productos en los Estados miembros con precios más bajos y compartimentaban artificialmente el mercado interior. El objetivo de Mondelez era evitar que el comercio transfronterizo condujera a bajadas de los precios en países con precios más altos. Semejantes prácticas ilegales permitieron a Mondelez seguir cobrando más por sus propios productos, en detrimento final de los consumidores de la UE”, señala la Comisión Europea en un comunicado en el que detalla hasta 22 prácticas ilegales.

MondelÄ“z limitó los territorios y clientes a los que siete clientes mayoristas podían revender sus productos y estableció como requisito que se aplicaran precios más elevados a las exportaciones en comparación con las ventas nacionales entre los años 2012 y 2019. Esa práctica afectó a todos los mercados de la UE.

Otro de los abusos de su posición dominante en el mercado fue la negación a suministrar a un intermediario en Alemania de manera que no pudiera revender los productos de esa empresa, como las galletas Oreo o los bombones  Côte d'Or, en Austria, Bélgica, Bulgaria o Rumanía, donde los precios eran más altos. Igualmente, dejó de suministrar tabletas de chocolate a Holanda para que no llegaran a Bélgica, que también tenía precios más elevados para esos productos.

También impidió a diez distribuidores exclusivos activos en algunos estados miembros a que respondieran a solicitudes de venta de clientes situados en otros países de la UE sin autorización previa de MondelÄ“z. Estos acuerdos y prácticas tuvieron lugar entre 2006 y 2020.

“Los precios de los alimentos difieren entre los Estados miembros. El comercio transfronterizo de los Estados miembros en el mercado interior puede reducir los precios y aumentar la disponibilidad de productos para los consumidores. Esto es especialmente importante en tiempos de alta inflación. En la decisión de hoy, constatamos que MondelÄ“z limitó ilegalmente las ventas transfronterizas en toda la UE. Mondelez lo hizo para mantener precios más altos para sus productos en detrimento de los consumidores. Por lo tanto, hemos multado a MondelÄ“z con 337,5 millones de euros”, señala la comisaria de Competencia, Marghrete Vestager.

La cuantía se ha determinado a partir de la “gravedad y duración” de las prácticas que han afectado al mercado interior europeo y se ha reducido en un 15% por la colaboración de la compañía en el proceso, durante el cual reconoció los hechos.