Luz verde al convenio que mejorará las carreteras de la 'vergüenza' de La Siberia

El Diario Oficial de Extremadura ha publicado el convenio de mejora de las carreteras de la ‘Y Reserva del Cíjara’, con un montante total de 10,2 millones de euros. La inversión será sufragada en aportaciones idénticas por el Gobierno Central, el autonómico y la Diputación de Badajoz.

El convenio entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), la Junta y la Diputación para la financiación y ejecución del proyecto de “Actuación y mejoras de las carreteras de Helechosa de los Montes a Bohonal y Villarta de los Montes” y la posterior cesión de las vías a la institución provincial fue rubricado el pasado 18 de octubre.

En este convenio, como explica la Diputación, se recoge que la institución provincial, como entidad beneficiaria de la transferencia de capital de la CHG y de la subvención autonómica, se compromete a que la totalidad de las obras estén finalizadas a fecha de 10 de diciembre de este año.

El convenio

Contempla la cesión gratuita de la titularidad de las carreteras a la Diputación una vez ejecutadas las obras, así como la obligación de ésta de asumir la titularidad demanial de la infraestructura resultante.

Asimismo se encargará de licitar, adjudicar, ejecutar y dirigir las obras contratadas sobre la base del proyecto redactado, y se encargará de llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para adquirir, mediante cualquier medio válido en derecho, los terrenos que además de las carreteras sean necesarios ocupar definitiva o temporalmente para la realización de las obras.

Una de las carreteras que forma la denominada “Y” Reserva del Cíjara une Helechosa de los Montes con Bohonal de los Montes (BA-7101), y partiendo de esta misma vía (en el cruce llamado de Boyerizas) una segunda da acceso a Villarta de los Montes (BA-7216).

Estas carreteras fueron construidas entre los años 70 y principios de los 80 como infraestructuras complementarias al embalse, y desde entonces han sido objeto de varias actuaciones encaminadas a su conservación por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que no obstante sólo “consiguieron resolver parcialmente el estado de deterioro de las mismas”.