Manuela Bergerot, la activista por la memoria democrática que sustituye a Mónica García para enfrentarse a Ayuso

Fátima Caballero

Madrid —

0

El 20 de noviembre de 2023 se ha convertido ya para Manuela Bergerot en una fecha destacada en el calendario. Un día para recordar, aunque con sabor agridulce. Bergerot da un paso al frente y coge el relevo de Mónica García para convertirse en la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid y ser la líder de la oposición a Isabel Díaz Ayuso. La parte “mala” –“sin matices”, dicen los que la conocen– es que su ascenso en la política madrileña coincide con la victoria del ultraderechista Javier Milei en las elecciones de Argentina.

Bergerot nació en Buenos Aires en 1976, aunque ha pasado en Madrid casi toda su vida. La nueva portavoz de Más Madrid vivió en carne propia el exilio y el destierro con tan solo dos años, cuando sus padres tuvieron que huir de la dictadura argentina de Videla. Un mes antes de nacer, su padre fue secuestrado por la dictadura. Y fue Laura Carlotto –hija de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto–, con quien compartía militancia en los Montoros y sería asesinada después, la que ayudó a dar a luz a su madre. Su padre pasó después a una cárcel del Gobierno y se le impuso el exilio. Ya desde España, Rodolfo Bergerot movió cielo y tierra para traer a su mujer y su hija en un caso en el que intervino hasta Amnistía Internacional.

Aquel episodio marcaría su vida para siempre. Por eso, su trayectoria vital y profesional siempre ha estado ligada al activismo en defensa de los derechos humanos y por la memoria democrática, de Argentina pero también de España y el franquismo. Graduada en Información, Biblioteconomía, Archivística y Documentación en la Universidad Complutense de Madrid, fue una de las promotoras y responsable de comunicación y relaciones institucionales en la Querella Argentina contra los Crímenes del Franquismo. También ha defendido la exhumación de los que aún están en las fosas comunes sin identificar.

Bergerot se pone al frente del grupo parlamentario ahora que Mónica García da el salto a la política nacional para convertirse en ministra de Sanidad. La relación entre ambas es de absoluta confianza y de hecho Bergerot ha sido la mano derecha junto a Javier Padilla –que se convierte en el nuevo secretario de Estado de Sanidad– de la médica anestesista del hospital 12 de Octubre. “Son uña y carne”, dice una diputada de Más Madrid sobre la relación que mantienen ambas.

Manuela Bergerot fue la número tres de la lista de Mónica García en las elecciones del pasado 28 de mayo y la persona que, junto a Padilla, negoció los nombres para las listas de Sumar al Congreso. Es actualmente también coportavoz regional de Más Madrid y de facto la secretaria de organización, la personas que hasta ahora ha tejido el partido en la interna y ha negociado todas las coaliciones.

Antes de que García la fichase primero para formar parte de la dirección del partido, Bergerot fue asesora de Podemos en la Asamblea de Madrid en la legislatura de 2015-2019, un puesto que mantuvo después con Más Madrid. Y en 2021 se incorporó a la lista de Más Madrid en la que Mónica García se estrenaba como candidata tras haber ejercido una dura oposición contra Ayuso por la gestión de la crisis sanitaria del coronavirus.

“Tiene una gran capacidad de trabajo y una gran empatía”, dicen de ella quienes la conocen en el grupo parlamentario y fuera de él. El papel de Manuela Bergerot al frente de la portavocía de la Asamblea de Madrid consistirá en mantener la paz interna en el grupo parlamentario y el nivel de oposición a Ayuso que ha venido ejerciendo su formación los últimos años hasta convertirse en la segunda fuerza en la Cámara madrileña.

La idea es que Mónica García vuelva a ser la candidata de Más Madrid en las próximas autonómicas de Madrid, previstas para 2027. En el partido creen que esta estrategia de ocupar estos años la cartera de Sanidad es la acertada, ya que el puesto en el Gobierno puede ayudar a que crezca su visibilidad entre los madrileños. Mucho más que en una Asamblea de Madrid donde el rodillo parlamentario del PP, con su mayoría absoluta, desdibuja el papel de la oposición. 

En cualquier caso, Bergerot tendrá que hacer su propio equipo de confianza en la Asamblea Madrid para mantener a flote el liderazgo de la oposición a Isabel Díaz Ayuso.