Zapatelas: la tienda de Carmena para la que los presos hacen ropa y luchan contra las etiquetas

La travesía de Manuela Carmena en política finalizó tras su paso por la Alcaldía de Madrid. Tras ello, los esfuerzos de la exalcaldesa viraron hacia un proyecto más personal, uno que tratara de eliminar las etiquetas a las que están sometidos muchos colectivos en la sociedad y que les cargan de prejuicios. A raíz de esa idea nació Zapatelas, un proyecto social que intentar promover el mensaje de acabar con los estereotipos. Un proyecto que se constituye como una asociación independiente sin ánimo de lucro que busca “paliar los efectos devastadores de la exclusión social que se producen en las personas desempleadas”.

Carmena ha encontrado en esa actividad una forma de llevar a cabo una labor social. Las muñecas, zapatos y vestidos que confeccionaba en su tiempo libre le abrían la posibilidad de enfocarlas hacia una manera de colaborar con la sociedad y dar otra vida, por lo menos en sus inicios, a migrantes que buscan un futuro o cualquier persona que se haya podido ver discriminada. Así nació 'Cosiendo el paro', la ONG que mediante aguja e hilo trata de dar una alternativa a todos ellos.

Ahora, la tienda promovida por la exalcaldesa madrileña se ha propuesto un nuevo reto: recaudar fondos a través de un crowdfunding para poder ofrecer empleo a personas que salen en tercer grado de centros penitenciarios para que puedan continuar confeccionando juguetes y otros productos de tela en régimen de semi libertad, además de implicarse en la formación y enseñanza de la elaboración de los productos. “Creemos en que estas actividades aportan conocimiento de uno mismo, reconocimiento social y remuneración económica que puedan así convertir en eficientes estas actividades”, señalan desde este peculiar comercio.

“Queremos darle la vuelta a las etiquetas y paliar los graves efectos que supone la exclusión social entre nuestro entorno más cercano y en la sociedad”, explican desde la tienda que ha comenzado la campaña para desestigmatizar a diferentes grupos sociales. La nueva campaña del proyecto surge desde el logo de #OrgullosamenteEtiquetados, una manera de señalar a los consumidores que no se debe despreciar a nadie por su orientación sexual, género, edad, lugar de origen o cultura y de la que solicitan a la ciudadanía su apoyo económico para seguir adelante y poder contratar personal con riesgo de exclusión social.

“Vieja. Sí, soy mayor y eso significa que he exprimido la vida al máximo y sigo haciéndolo. Muchas personas intentan hacernos daño poniéndonos una etiqueta, por eso ha llegado el momento de convertir sus armas en algo de lo que presumir”, dice Carmena en el vídeo de promoción que daba el primer paso en esta nueva campaña del proyecto solidario y que asegura que “juntos podemos darle la vuelta a las etiquetas”. Junto a ella, personas de diferente condición le acompañan para relatar con qué adjetivos les discrimina la sociedad y las razones por las que sentirse orgullosos por ello.

“Etiquetas de las que sacar pecho”, explica la exalcaldesa. “Soy musulmana y eso significa que vengo de una cultura diferente”, comentaba una de ellas ante la etiqueta “mora”. “Soy inmigrante y eso significa que he tenido el valor de irme de mi país y aprenderlo todo de nuevo”, comentaba otro cuando le dicen “panchito”. “Soy expresidiario y eso significa que he aprendido de mis errores”, culminaba otro al que se juzga por haber estado en la cárcel.

Todos ellos presentan la campaña del crowdfunding con el que intentarán ofrecer salida a personas en riesgo de exclusión social y dar visibilidad a un problema que atormenta a una parte importante de la población. Además, los integrantes del vídeo son trabajadores reales de la tienda que confeccionan diferentes productos y que están comprometidos con luchar contra la discriminación que padecen innumerables personas a causa de las etiquetas.

Zapaletas, el proyecto fundado en 2013 y que elabora sus productos a raíz de productos originales, ecológicos y a través de elaboración artesanal y compuestos por materias primas de comercios locales, lanza esta campaña para contratar a dos personas a jornada completa que en la actualidad se encuentran en régimen de semi libertad. Además, el mensaje y valores van directamente comprometidos con denunciar la discriminación, crear comunidad y ganar visibilidad a través de las historias de las personas que componen la marca y sus fundadores.

Los productos en los que se basa esta iniciativa son camisetas en las que se encuentra la etiqueta que utilizan algunos para discriminar a múltiples colectivos. El crowdfunding se ha dividido en diferentes tramos en los que los usuarios podrán elegir según sus preferencias o capacidades cuánto aportarán al proyecto. Dependiendo del elegido, las ofertas van desde pegatinas y chapas que llevan el eslogan de la campaña hasta las propias camisetas confeccionadas por los empleados de la tienda.

El hogar de esta iniciativa se encuentra disponible al público de martes a viernes en el Mercado de La Cebada, con jornada de mañana y de tarde, también los sábados hasta las 14.00 horas. En él se encuentran la ropa artesanal de colores vivos y múltiples tipos de juguetes que, además de llenar la vista de los transeúntes y curiosos, también exponen un mensaje necesario en los tiempos que corren para concienciar sobre la importancia de no discriminar a aquellos que son diferentes, a los que han aprendido de sus errores o a los que no lo han tenido fácil, porque cualquier persona se puede ver reflejada en ellos.