UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Medio. Desde 1949 trabajamos para proporcionar asistencia, protección y defensa a más de 5 millones de refugiados y refugiadas de Palestina, que representan más de la quinta parte de los refugiados del mundo y que actualmente viven en campamentos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania), a la espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
“Me dijeron que aprendiera algo que podría beneficiarme como niña, pero yo quería boxear”
Sobre este blog
UNRWA es la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Medio. Desde 1949 trabajamos para proporcionar asistencia, protección y defensa a más de 5 millones de refugiados y refugiadas de Palestina, que representan más de la quinta parte de los refugiados del mundo y que actualmente viven en campamentos de refugiados en Jordania, Líbano, Siria y el territorio Palestino ocupado (la franja de Gaza y Cisjordania), a la espera de una solución pacífica y duradera a su difícil situación.
Paseando tranquilamente en patinete, Farah Abualqumsan llama la atención de los transeúntes en las calles de la franja de Gaza. La escena, no muy común de ver en la zona, sorprende a quienes la miran y, mientras, entre murmullos, la joven de 15 años susurra: “¿Y si supieran que también hago kick boxing?”.
Desde que comenzó en el mundo del boxeo, a la edad de nueve años, Farah encuentra en las artes marciales una salida a las presiones de la vida diaria y una forma de defenderse. Gracias a este deporte consigue canalizar el estrés que supone vivir en una zona donde las ofensivas militares israelíes sacuden a la población constantemente, la última el pasado mes de mayo que se cobró la vida de varios niños y niñas.
En la sociedad patriarcal de Gaza es poco común escuchar a una chica como Farah. La desigualdad y las diferentes formas de violencia contra las mujeres se manifiestan en cualquier sociedad, pero en la gazatí sufren una doble opresión: la ocupación israelí en Cisjordania y Gaza, y la sociedad patriarcal en la que viven limitan sus derechos y sus oportunidades a todos los niveles y las exponen a muchos tipos de violencia.
La acción humanitaria en Siria tras el terremoto es un imperativo
Raquel Martí, Directora Ejecutiva UNRWA España
La tragedia de los refugiados tras el terremoto en Siria: “En dos minutos perdí a mi familia”
Katreen Ahmad y UNRWA España