Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

Israel llama a consultas a su embajadora en España y anuncia “consecuencias graves” por reconocer el Estado palestino

Foto de archivo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

elDiario.es / EFE

114

El Ministerio de Exteriores de Israel ha llamado a consultas a su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, después de que el Gobierno de Pedro Sánchez anunciara este miércoles el reconocimiento del Estado palestino, que se formalizará el próximo 28 de mayo, según ha informado la Agencia EFE.

Israel también ha llamado a consultas a sus embajadores en Irlanda y Noruega, Dana Erlizh y Avi Nir-Feldklein, respectivamente, después de que estos países reconocieran el Estado palestino, decisión que formalizarán el mismo día que España. Además, ha convocado a los representantes diplomáticos de esos países en Israel. Así lo ha anunciado casi de inmediato el ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, tras el anuncio de Noruega, el primer país que ha dado el paso este miércoles, y había advertido a España de las “consecuencias graves” que tendría hacerlo.

“Irlanda y Noruega tienen la intención de enviar un mensaje a los palestinos y al mundo entero hoy: el terrorismo merece la pena”, ha dicho Kantz en un comunicado, en el que en un tono similar al adoptado en estos últimos meses de guerra en Gaza, afirma que reconocer a Palestina equivaldría a “recompensar a Hamás”. “El desfile de estupideces irlandés-noruego no nos disuade, estamos decididos a lograr nuestros objetivos: restablecer la seguridad de nuestros ciudadanos con la eliminación de Hamás y el regreso de los secuestrados. No hay objetivos más justos que estos”, ha dicho.

Katz ha ordenado el regreso a Israel de los embajadores israelíes de Dublín y Oslo para “consultas urgentes”, después de que el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, anunciara que su país reconocerá a Palestina como Estado independiente el próximo 28 de mayo. Poco después han hecho el mismo anuncio los jefes de Gobierno de Irlanda, Simon Harris, y de España, Pedro Sánchez –este último lo ha hecho después de que Katz informara de la llamada a consultas de los embajadores en Oslo y Dublín–.

Katz había llegado a advertir de que habrá “consecuencias graves” si España cumple con su intención de reconocer un Estado palestino, sin ofrecer más detalles.

El Gobierno de Benjamin Netanyahu ya llamó a consultas a la embajadora en España el pasado 30 de noviembre tras unas declaraciones en las que Sánchez criticó el alto número de víctimas mortales en Gaza y cuestionó que Israel estuviera actuando conforme al derecho internacional. La embajadora israelí regresó a principios de enero a su puesto.

Katz ha ordenado además convocar a los embajadores de Irlanda, España y Noruega en Israel “para una conversación de reprimenda” en la que se les mostrará el vídeo que los milicianos de Hamás grabaron con sus cámaras del secuestro y asesinato de varias soldados israelíes en un puesto de observación cercano a la Franja, el pasado 7 de octubre, cuando los islamistas lanzaron un gran ataque contra el sur de Israel.

Según ha afirmado Støre este miércoles en una rueda de prensa en Oslo, “no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto”. El primer ministro noruego ha sostenido que la división entre Israel y Palestina debe basarse en las fronteras anteriores a junio de 1967, que la propia ONU establece como las fronteras de un futuro Estado palestino.

El primer ministro de Irlanda también ha reiterado que una Palestina “independiente” y “libre” contribuirá a mantener con vida la solución de los dos Estados, la “única vía”, sostiene, para abordar un proceso negociador que desemboque una paz permanente“.

Sin embargo, el ministro de Finanzas de Israel, el colono ultraderechista Bezalel Smotrich, ha propuesto crear un asentamiento ilegal en la Cisjordania ocupada por cada país que reconozca unilateralmente al Estado palestino, lo cual dificultaría aún más la independencia de este territorio y su gobernabilidad. Asimismo, en una carta dirigida al primer ministro israelí, Smotrich le exigió castigar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) por buscar “un reconocimiento unilateral como nación”.

Smotrich pidió cancelar un reciente acuerdo con Noruega para que sea el país nórdico quien administre los impuestos destinados a la ANP recaudados por Israel en el territorio ocupado de Cisjordania. La ANP gobierna en Cisjordania, aunque en el práctica sólo controla por completo algunas áreas y el resto están en mayor o menos medida en manos de Israel y de los colonos judíos.

“Noruega fue el primero en reconocer unilateralmente un Estado palestino hoy y no puede ser un socio en nada relacionado con Judea y Samaria (el nombre que suele dar Israel a la región de Cisjordania)”, indicó el ministro en su carta.

La Autoridad Nacional Palestina aplaude la decisión

El presidente palestino, Mahmud Abás, ha celebrado la decisión de los tres países, la cual cree que contribuye a la “consagración del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación en su tierra y a la adopción de medidas reales para apoyar la implementación de la solución de dos Estado”, según indica un comunicado de presidencia de la ANP.

“La presidencia consideró que este paso refleja la voluntad de España de apoyar al pueblo palestino y sus derechos inalienables y legítimos a su tierra y a su patria”, indica sobre el anuncio de Pedro Sánchez.

De Irlanda y Noruega alaba que ambos países han “apoyado firmemente los derechos del pueblo palestino en los últimos años y votó a favor de estos derechos en los foros internacionales”.

“Instamos a todos los países del mundo, especialmente a los europeos, a reconocer el Estado de Palestina de conformidad con la solución de dos Estados reconocida internacionalmente y basada en las resoluciones internacionales de legitimidad y las líneas de 1967”, señala el comunicado.

De momento, ocho países europeos reconocen el Estado palestino: Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumania, Eslovaquia, Hungría, Chipre y Suecia; así como casi todos los países árabes o los históricamente vinculados al movimiento no alineado. Eslovenia –miembro de la OTAN y de la UE– ha anunciado este miércoles que se sumará pronto al reconocimiento del Estado palestino: “En los próximos días estaré también con numerosos colegas de los Estados miembros que aún no han reconocido Palestina a la espera de que se unan a nuestro proceso de reconocimiento en un futuro próximo”, ha dicho el primer ministro Robert Golob, según recoge la agencia de noticias STA.

Etiquetas
stats