Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PP pide al Ayuntamiento de Cieza que apoye el proyecto del río firmado por el anterior alcalde

Parte del proyecto de Acuamed para el Segura a su paso por Cieza

elDiariomurcia

Cieza —

El diputado nacional, Teodoro García, ha alertado del riesgo de que los ciezanos pierdan una subvención de 3 millones de euros del Ministerio de Agricultura, en relación al proyecto que firmó el anterior alcalde de la localidad, del Partido Popular, cuatro días antes de las elecciones municipales, y del que informó eldiario.es Región de Murcia. García ha defendido que “se trata de uno de los mayores proyectos de recuperación ambiental del río programados en los últimos años, cuyo objetivo principal es restablecer el potencial ecológico de la zona y fomentar la conexión y valoración del río en una de las áreas de mayores impactos y degradación”.

Teodoro García ha pedido a la nueva corporación municipal que haga sugerencias para “mejorar el proyecto y que apoye la protección del paseo ribereño proyectada por el Ministerio”, y ha resaltado “la apuesta del Gobierno nacional por Cieza inyectando más de 3 millones de euros en el proyecto de referencia en materia de protección de la naturaleza”.

Sin embargo, la información recogida por este medio se refiere a un coste total de 3,3 millones de euros, de los cuales el 80% es aportado por fondos europeos directamente a la empresa Acuamed, un total de 2.475.000 euros, mientras que el 20%, 825.000 euros, deberán ser aportados por el Ayuntamiento de Cieza. Además, el convenio señala que “para Acuamed el proyecto no puede suponer coste alguno”, por lo que el consistorio deberá hacerse cargo de los posibles sobrecostes que se produzcan en el transcurso de la obra.

El diputado del PP ha justificado el proyecto afirmando que “la invasión de la especie Arundo donax de las márgenes del Segura ha convertido el cauce en un canal específico de cañas, en el que la vegetación autóctona está perdiendo la batalla y siendo relegada a escasos enclaves cada vez más difíciles de encontrar”. “La caña no sólo ha afectado a la vegetación y a la fauna autóctona, también es un problema humano, al aislar el río de la población, que es la natural usuaria de éste como vía de comunicación o de recreo”, ha añadido.

Según García, “la funcionalidad de las obras no sólo es la recuperación ambiental sino que se promuevan usos sostenibles, bien sean lúdicos, como la pesca, paseo u otros deportes; didácticos, como puntos de observación de especies riparias y conservacionistas, como elemento de minimización de posibles impactos provocados por otras actuaciones”.

Teodoro García ha enumerado las actuaciones que incluiría el proyecto:

  1. Generación y señalización de rutas y caminos peatonales para potenciar y dar a conocer a la población el conjunto de elementos de interés natural.
  2. Creación de sotos y espacios naturalizados para favorecer la creación de manchas de vegetación riparia autóctona.
  3. Eliminación de especies de cañaveral invasoras y revegetación del soto con especies arbóreas y arbustivas características de ribera autóctonas.
  4. Construcción de pasarelas peatonales de cruce para crear itinerarios naturales de disfrute paisajístico, puntos de observación de la naturaleza y como elemento de cruce
  5. Restauración y adecuación de varias playas naturales fluviales existentes con anterioridad a la invasión del cañaveral.

“Dichas actuaciones permitirán la recuperación del estado ecológico del cauce y márgenes, así como cinco playas fluviales o arenales del río preexistentes que han sido completamente eliminados por acción invasiva de la caña y del cambio del flujo de corrientes”, argumenta el diputado del PP, para concluir añadiendo que “en el proyecto se ejecutan además rincones o enclaves de especial atractivo turístico, como observatorios volados al cauce y miradores en zonas de especial valor paisajístico”.

Etiquetas
stats