Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

La federación Andalucía Acoge nace en 1991 para dar una respuesta más eficaz al fenómeno de la inmigración. La labor de nuestra federación tiene como principal objetivo fomentar una sociedad plural que favorezca la inclusión, la no discriminación, la cobertura de derechos y la equidad de oportunidades. Ante los muros tenemos que encargarnos de construir puentes de convivencia entre todas las culturas para que así podamos vivir en valores de diversidad e interculturalidad.

Los enlaces para las redes sociales de la federación son:

Facebook: https://www.facebook.com/federacion.AndaluciaACOGE

Twitter: https://twitter.com/andaluciaacoge

Un verano para aprender: defender los derechos es defender la vida

María Fernández-Llebrez

0

Sobre este blog

La federación Andalucía Acoge nace en 1991 para dar una respuesta más eficaz al fenómeno de la inmigración. La labor de nuestra federación tiene como principal objetivo fomentar una sociedad plural que favorezca la inclusión, la no discriminación, la cobertura de derechos y la equidad de oportunidades. Ante los muros tenemos que encargarnos de construir puentes de convivencia entre todas las culturas para que así podamos vivir en valores de diversidad e interculturalidad.

Los enlaces para las redes sociales de la federación son:

Facebook: https://www.facebook.com/federacion.AndaluciaACOGE

Twitter: https://twitter.com/andaluciaacoge

La gravedad de lo sucedido durante los meses de verano en las rutas migratorias hacia Europa no se puede circunscribir únicamente a un incremento de personas desaparecidas y muertas, aunque sí merece sin duda la primera de las miradas. Solo por ilustrar esta afirmación, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a 31 de agosto de 2023, las cifras de las desapariciones y muertes en el Mar Mediterráneo alcanzaron las 2.338 personas, una cantidad que, a falta de cuatro meses para que acabara el año, era ya levemente inferior a la registrada en todo el año 2022.  

En España los números también aumentaron: hasta agosto de 2023 llegaron por vía terrestre y marítima alrededor de 21.780 personas, lo que supone un 14,6% más que el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio del Interior. En cuanto a fallecimientos y desapariciones, la organización Caminando Fronteras había documentado 951 personas en el primer semestre del año, de las cuales 778 pertenecen a la ruta canaria, la más mortífera de todas.  

La preocupación se inclina más bien en fomentar el crecimiento de unos muros (imaginarios o no) que terminen de blindar el concepto ya robustecido de ‘Europa Fortaleza’