El Diputado del Común recomienda más presupuesto, más personal y simplificar los trámites de la dependencia

Comisión Parlamentaria de Derechos Sociales para analizar los datos de atención a la Dependencia.

Jennifer Jiménez

Las Palmas de Gran Canaria —

1

Más presupuesto, personal, simplificar los trámites y más colaboración con los ayuntamientos. Son las principales propuestas en materia de Dependencia presentadas por el diputado del común, Rafael Yanes, este martes en la comisión parlamentaria de Derechos Sociales. El último informe en esta materia elaborado por este órgano ha reflejado que aún se vulneran derechos de las personas dependientes debido a las miles de personas aún en lista de espera y, por ello, ha recogido una serie de recomendaciones. La mayoría de grupos parlamentarios han agradecido y respaldado muchas de las propuestas presentadas. Los partidos que sustentan el Gobierno (PSOE, Nueva Canarias, Podemos y ASG) defienden haber incorporado ya muchas de ellas, el PP pide un pacto por la dependencia y CC denuncia la precarización de las cuidadoras, entre otras cuestiones. No obstante, la presentación de este informe no ha contado con la presencia del grupo mixto ya que la diputada tránsfuga Vidina Espino, que forma parte de dicha comisión y que afea constantemente los datos en esta materia, se encontraba este martes en el encuentro de la Cadena Ser Las Palmas, que abordó la ponencia Canarias, más lejos de España y de Europa con Fernando Clavijo, líder de Coalición Canaria, partido que dejó una lista de espera en dependencia de 9.000 personas, deficiencias estructurales y expedientes en cajas sin incorporar al sistema

“Sin medios humanos adecuados y económicos será muy difícil llegar a la media de resultados”, insistió Yanes, que hizo hincapié en las diferencias que existe aún entre comunidades autónomas en inversión y recursos y solicitó un “gran pacto por la dependencia”, una propuesta secundada por el diputado del PP Poli Suárez, que recordó su predisposición en este sentido en la etapa en la que era alcalde de Moya. “Algo está fallando en Canarias cuando la propia Diputación del Común asegura que se están vulnerando los derechos de las personas dependientes”, aseguró. La diputada del PSOE Teresa Cruz Oval afeó que en el ámbito estatal ya se firmó un gran pacto en este sentido, que no fue ratificado precisamente por el PP, por lo que le dio la “bienvenida al pacto”. Además, señaló que el plan de infraestructuras sociosanitarias se está negociando de nuevo con los cabildos para adaptarlo al plan Canarias te cuida, ya que la pandemia puso de manifiesto la necesidad de cambiar el modelo de residencias. 

Ante la ausencia de Espino, se dio paso a la portavoz de ASG, Melodie Mendoza, que hizo hincapié en el reto del envejecimiento de la sociedad canaria y aseguró que la dependencia “es una asignatura que suspenden todos los gobiernos”. Para el diputado de Nueva Canarias Luis Campos, el aumento y esfuerzo presupuestario realizado por el Gobierno de progreso en materia de dependencia comienza a dar resultados. Campos recordó las 1.050 altas del pasado mes de mayo, el dato “más alto” de la serie histórica de Canarias desde hace 16 años. El diputado coincidió con la Diputación del Común en la necesidad de comenzar a trabajar ya en el tercer plan de infraestructuras sociosanitarias ante el avanzado proceso de envejecimiento de la población que, con un índice de 126,8 puntos, supone un aumento de 53 puntos con respecto a 2006 y 32 puntos más que en el ámbito estatal.  

Sí Podemos Canarias manifestó estar de acuerdo con la mayoría de propuestas defendidas por la Diputación del Común y agradeció la “pulcritud” y el interés de este organismo en Dependencia. “Entendemos que las 19 medidas que se plantean en el informe son muy acertadas”, remarcó María del Río, que añadió que muchas de ellas ya se han ido poniendo en marcha y han permitido que los resultados empiecen a mejorar. Destacó que los expedientes están registrados en su conjunto, que no quedan por tanto personas en cajas, que se ha aumentado la plantilla y el número de resoluciones, entre otras medidas. “No contentas con la situación actual, somos críticas”, pero añadió que en su grupo sí están “contentas” por el camino trazado. 

Hacia un nuevo plan de infraestructuras

El primer turno de intervenciones era en realidad para la diputada Espino. ¿No sé si el grupo mixto va a intervenir de forma telemática? ¿no tenemos noticias? cuestionó la presidenta de la comisión, María del Río. Este periódico consultó a la diputada por la ausencia, pero aseguró que no podía contestar en ese momento a la llamada telefónica y tampoco respondió a la pregunta formulada en WhatsApp. Sin embargo, ha podido ser fotografiada en el encuentro de Clavijo organizado por la Cadena Ser Las Palmas, un acto al que han asistido personalidades como la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno. Desde que Espino anunciara que no dejaría su acta y que fichaba como “colaboradora” de CC ha aparecido en varios actos del partido nacionalista a quien acusó en el pasado de mantener chiringuitos, con los que estaba dispuesta a acabar. Este martes por la tarde también ha reivindicado junto al candidato de este partido a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Francis Candil, la reapertura total de los centros de mayores de la ciudad que dependen del Ejecutivo regional.

Coalición Canaria, partido al que le tocó poner en marcha el sistema de atención a la dependencia y que ha estado mayor tiempo al frente de la Consejería encargada de este área, insistió en que los malos resultados no solo pueden afearse a un área sino al “Gobierno en su conjunto”. “Aquí no se ejerce ese liderazgo y se responsabiliza a un solo departamento cuando la atención de las personas dependientes es compromiso de todo el Gobierno, tal y como nos anunciaron al inicio de la Legislatura”. dijo Jana González Alonso. Además, afeó el déficit de plazas sociosanitarias, que se cuantifica en 8.504 plazas cuando “no se ha ejecutado el segundo plan de infraestructuras”, “lo que imposibilita diseñar y prever las necesidades que se deberían recoger un tercer plan”.

No obstante, según adelantó este periódico, el Gobierno de Canarias está redactando un nuevo plan de infraestructuras sociosanitarias (para la construcción de plazas en residencias de mayores y de personas con discapacidad)  de acuerdo a los requisitos que marca un real decreto de 2008 ya que así lo manda un informe de fiscalización sobre la Consejería de Derechos Sociales del ejercicio pasado, en el que se recoge que “no consta” (al menos conforme a la normativa) la elaboración de un plan previo a los convenios que se firmaron en 2017 entre el Ejecutivo de Coalición Canaria y los cabildos para construir 4.460 plazas residenciales en un periodo de tres años. Unas obras de las que, al menos en 2020, se habían ejecutado tan solo un tercio de ellas y cuya construcción se ha prorrogado hasta 2024 por el actual equipo de Gobierno. 

Un informe que formula los retos del sistema

El diputado del Común propuso crear una mesa de diálogo social sobre la dependencia para desarrollar estas y otras propuestas. El informe ya se conocía y sobre se él se ha venido trabajando en las últimas semanas en el Parlamento. El pasado 2 de junio el adjunto primero a la Diputación del Común, Felipe Afonso El Jaber destacó que a vida de los dependientes en Canarias, junto a familiares y cuidadores, es “dura”, con situaciones “dramáticas y dantescas” derivadas de que no se cumplen los derechos fundamentales. También apuntó que el objetivo del informe “es intentar ayudar” desde la “humildad, con espíritu constructivo y de manera transparente” pues el 27% de las quejas que recibe la institución están relacionadas con discapacidad o dependencia.

La comisión parlamentaria de este martes lo ha debatido y en la rueda de prensa posterior, El Jaber volvió a detallar que “lo más importante” son las personas que están esperando sin que se dé respuesta a esos derechos. Por ello, ha insistido en que el objetivo es que sea constructivo y sirva para mejorar la vida de estas personas. “El objetivo es situar a Canarias en la medida de atención a la dependencia nacional y para ello hay que atender a unas 30.000 personas más”. “Son números muy importantes, de 26.000 personas atendidas a 56.000”, añadió.

Últimos datos en dependencia

  • Según los últimos datos del IMSERSO, 9.748 personas en Canarias siguen esperando la prestación, en marzo era de 10.191
  • El diputado del común valora que se haya adjudicado ya el gestor de expedientes, que permitirá simplificar los trámites
  • Desarrollar el plan Canarias te cuida será un reto para mejorar la calidad de la atención, más que el número de atendidos 
Etiquetas
stats