El Ayuntamiento de Las Palmas recurre a una empresa de desatascos para atrancar calles de barrios en fiestas aplicando protocolos antiterroristas

Vehículos de la empresa de Desatascos Jumbo para impedir el paso durante la procesión de la Virgen del Pilar en el barrio de Guanarteme.

Iván Alejandro Hernández

Las Palmas de Gran Canaria —

2

Una empresa de desatascos para bloquear calles de Las Palmas de Gran Canaria durante la procesión de la Virgen del Pilar en el barrio de Guanarteme, este 12 de octubre. Vehículos anaranjados de Desatascos Jumbo se dispusieron en distintas vías de la localidad para impedir el paso que, en ocasiones, no pudieron cumplir con éxito, ya que hubo turismos que se saltaron los cortes. El Partido Popular, principal partido en la oposición, ha estimado que se trata de “una temeridad sin precedentes” y ha acusado al Consistorio de acudir a una sociedad privada para una labor que estima debería cumplir la Policía Local, Agentes de Movilidad o Protección Civil.

La Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento ha defendido que el uso de los vehículos de Desatascos Jumbo obedece a las recomendaciones establecidas por el Ministerio del Interior ante el nivel 4 de alerta antiterrorista. La Delegación del Gobierno en Canarias ha explicado que “desde hace años” se fijan una serie de actuaciones en base a dicho indicativo, “en especial desde el atentado en Niza” y “se hace en todas las fiestas”. El Consistorio añade que en distintos actos, como procesiones o carnavales, se deben colocar obstáculos estáticos que impidan la intrusión a la zona de celebración. 

En este sentido, la Concejalía de Seguridad indica que estos obstáculos pueden ser vehículos ligeros o pesados que prestan empresas privadas y, como ejemplo, expone que durante la cabalgata de Carnaval celebrada este año, colaboró una compañía de guaguas que sirvió como barrera para proteger a la ciudadanía. El Ayuntamiento justifica no acudir a la Policía Local para estas acciones porque los agentes pueden ser requeridos en cualquier momento en otro lugar y, para las medidas antiterroristas, precisa obstáculos estáticos durante la celebración de un acto determinado. 

Sobre las imágenes que muestran turismos sobrepasando esas barreras dispuestas con vehículos de Desatascos Jumbo, la Concejalía de Seguridad asegura que “se corrigió sobre la marcha”.

¿Por qué se eligió a esa empresa en particular? La Comisión de Fiestas del Pilar de Guanarteme logró que dicha empresa colaborase de forma voluntaria y el Ayuntamiento agrega que fue la elegida porque ya había participado en labores similares en otras fiestas del barrio, como las de La Naval. 

Sin embargo, la Unión Sindical de Policías y Bomberos (USPB) considera que el Ayuntamiento no ordenó unidades suficientes de Policía Local durante la procesión. “Resulta rocambolesco que la Concejalía de Seguridad pretenda sustituir a la Policía Local con vehículos de Desatascos Jumbo, formando más atascos y sin que respetara esos cortes, al no haber agentes de la autoridad presentes”, señala el secretario general de la USPB, Víctor García.

García achaca al Ayuntamiento disponer de los agentes suficientes en actos festivos: “No existe ninguna medida en este momento que impida disponer de los efectivos necesarios de la Policía Local para cubrir cualquier evento público y si no se han destinado suficientes efectivos, es por decisión municipal”, remarca.

El viceportavoz del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Ángel Sabroso, ha demandado con “carácter urgente” que el Consistorio explique el plan policial y el dispositivo de tráfico organizado para la procesión. 

Para Sabroso, el uso de vehículos privados para cortas calles durante una procesión no es un hecho aislado y se suma a una serie de desaciertos del grupo de gobierno en materia de seguridad. Así, ha enumerado los problemas que arrastra en este asunto: el “retraso de años en renovar vehículos, la sala del 092 sin poder recibir varias llamadas simultáneas, uniformidad y equipos de seguridad caducados, plantilla mermada que no realiza refuerzos, abono de horas extra con retrasos descomunales”.

Los populares consideran que estas han sido las causas de “la celebración de una multitudinaria noche de San Juan en la playa de Las Canteras sin refuerzo de policía local alguno, solo con los agentes del turno, o haber celebrado una Cabalgata de Carnaval sin apenas presencia policial, razón por la que tuvo que ir a toda velocidad”.

Etiquetas
stats