Sacerdotes del CIE de Gran Canaria denuncian el "fariseísmo social" de negar derechos a migrantes y a la vez utilizarlos Alicia Justo

Documento Nacional de Identidad o pasaporte, dirección insular o certificado de residencia, billete de avión y bono gratuito de la prueba. Esta es toda la documentación que deben presentar los residentes canarios que viajen a las Islas estas navidades y quieran acceder a una prueba de coronavirus gratuita en el laboratorio más cercano a su lugar de residencia, que se puede localizar en este mapa, y con los que ha llegado un acuerdo el Gobierno regional.
🎄¿Vas a venir a Canarias desde la Península para pasar la #Navidad?
— Sanidad Gobcan (@SanidadGobCan) 11 de diciembre de 2020
Queremos que lo hagas de la forma más segura💞
💻Entra en https://t.co/EKUbHp3tpf e infórmate de los requisitos.
(va 🧶)
Para los viajeros nacionales pero no residentes, la prueba tendrá un precio especial (entre 78 y 30 euros) y deberán presentar en el laboratorio en el que se realice el test el comprobante de vuelo y el bono específico.
Y los internacionales, exceptuando aquellos que hagan escala en las Islas , deben presentar una declaración responsable, accesible a través de este enlace o facilitado por las compañías aéreas o marítimas. Una vez cumplimentado, deberá entregarlo en el momento en el que embarque o a la línea con la que viaje. Además, tienen que pasar un control de temperatura y visual de síntomas. Y, por último, tendrá a su disposición diferentes modalidades para realizarse una prueba, ya sea PCR o antígenos.
Los viajeros internacionales podrán elegir el aislamiento en la residencia escogida durante 14 días tras su llegada; una cuarentena sumada a una prueba en las 72 horas siguientes a su llegada hasta obtener el resultado negativo. La documentación acreditativa de la prueba deberá incluir:
Quedan excluidos estas opciones los pasajeros que hayan optado por realizar una prueba las 72 horas siguientes a su llegada y se encuentren en las siguientes situaciones:
Estas personas sí deberán realizar la declaración responsable y el control de sintomatología.
Y están excluidos de someterse al régimen de pruebas diagnósticas aislamiento los que estén sujetos al régimen establecido en el Decreto ley 17/2020, de 29 de octubre, de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica producida por la pandemia ocasionada por la COVID-19, es decir, los que se alojen en un establecimiento turístico de alojamiento inscrito en el Registro General Turístico de la Comunidad Autónoma de Canarias. Estas personas sí deberán realizar la declaración responsable y el control de sintomatología.
Las compañías aéreas, marítimas, agencias y operadores: