Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

Hablemos de música

Sobre este blog

Palabras Clave es el espacio de opinión, análisis y reflexión de eldiario.es Castilla-La Mancha, un punto de encuentro y participación colectiva.

Las opiniones vertidas en este espacio son responsabilidad de sus autores.

La mejor manera de sortear la vorágine política que se ha vivido es, por un momento, escuchar música, buena música. Y en nuestra región esta se encuentra, entre otros soportes y lugares, en los cantorales y en las carpetas de partituras de nuestras catedrales, monasterios y bibliotecas públicas. La presentación de la obra Catálogo de música del Archivo de la Catedral de Toledo, de Miguel Ángel Ríos y de Carlos Martínez Gil, al que animamos a su labor investigadora y dedicamos una serie de artículos allá en mayo de 2001, nos anima a volver a plantear el estado de la cuestión en nuestra región.

Y es que en los últimos años hemos asistido al nacimiento del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), centro asociado al CSIC que, pese a su corta edad, está dando muestras abundantes de buen hacer y extraordinarios resultados en la investigación y la difusión de la música creada por compositores de nuestra tierra o que han recalado en ella a lo largo de la historia.

No sólo se centra en lo puramente armónico, sino que estudia la creación musical con una amplia perspectiva interdisciplinar que incluye la dimensión artística, filológica sociológica y aún económica de los autores, las partituras y los lugares para las que fueron creadas. Los fondos de las catedrales de Cuenca, Sigüenza y Toledo, la Colegial de Talavera de la Reina, el archivo municipal de Hellín son parte de los recursos utilizados por el Centro, que a la vez los ha volcado en una base de datos digital al servicio de investigadores y usuarios, además de crear una base de datos de compositores y obras de Castilla-La Mancha en la Edad Contemporánea. 

Descubre nuestras apps