Protesta masiva en València de la escuela pública contra las políticas del PP: “En Educación, ningún recorte”

Miles de personas han recorrido este jueves las calles de varias ciudades a lo largo y ancho del territorio valenciano para protestar contra las políticas educativas del Consell de PP y Vox que dirige Carlos Mazón. Las marchas más multitudinarias, las celebradas en la ciudad de València, donde los manifestantes han llenado las calles del centro en las dos citas, una por la mañana y otra por la tarde. También ha salido a la calle la comunidad educativa en Alicante, Castellón, Elche, Gandia, Puerto de Sagunto, Torrevieja, Alcoi, Alzira, Petrer, Ontinyent o Dénia.

Concha Centenero es profesora del IES Les Alfàbegues de Bétera y ha acudido a la manifestación convocada este jueves por la tarde en la plaza San Agustín de València junto a otros compañeros del centro para denunciar la situación de masificación que padecen con motivo de la huelga convocada este jueves por la Plataforma per l'Ensenyament Públic, que ha reunido a miles de profesores y alumnos en las diferentes manifestaciones convocadas en la Comunitat Valenciana.. Según ha explicado, “nuestro instituto que tiene ya 30 años se concibió para 600 alumnos y tiene 1.380. Tenemos siete barracones con 175 alumnos en el patio. Había un proyecto aprobado de remodelación y ampliación con un presupuesto de 3,5 millones de euros, pero por la inflación el presupuesto se han duplicado y aunque el Botànic lo aprobó, el actual Consell no lo ha consignado y está paralizado”.

R. R. (prefiere ni identificarse) es profesora del instituto Berenguer Dalmau de Catarroja: “He venido a protestar contra el arrinconamiento del valenciano, contra el distrito único y en nuestro caso por el recorte de horas en la asignatura de filosofía que pasa de dos horas semanales a una, algo totalmente insuficiente y antipedagógico que provocará el despido de muchos profesores. Además tengo una hija de dos años y están eliminando aulas para que no bajen los ratios, lo que implica una peor enseñanza y más despidos”.

“Nos manifestamos principalmente porque han parado el Pla Edificant que financia la construcción y mejora de los centros. En nuestro caso, hablamos de un edificio que tiene 50 años con ventanas que no se pueden abrir, otras están oxidadas, no hay ascensor, y el colegio cuenta con 550 alumnos de 6 a 12 años. Había un proyecto de rehabilitación aprobado, pero lo han paralizado”. Esperança Monfernes, profesora de infantil y primaria del colegio público Luis Vives de Massanassa y de la escuela infantil Ausiàs March, se expresaba así sobre la huelga.

Monfernes ha acudido a una de las dos protestas convocadas este jueves en València junto a otras compañeras y compañeros de su centro educativo. La multitudinaria marcha matutina, en la que los lemas en contra de los recortes y en defensa del valenciano han sido constantes, discurrió en un ambiente festivo desde el Parterre y por las calles del centro con gritos como “educació pública i de qualitat! (educación pública y de calidad)” hasta finalizar en el Palau de la Generalitat, una manifestación que se ha repetido, aunque con otro recorrido, unas horas más tarde. Los asistentes corearon otros cánticos como “Mira Rovira, vaga educativa”, “Rovira, Mazón, a pensar al balcó”, “Conseller dimissió”, “Educació pública de qualitat en valencià”, “En educació, cap retallada”, “Basta ja de retallar el valencià” o “A l'escola es parla valencià”.

“Estamos en contra también de la política lingüística porque en la práctica, dejar que sean los padres elijan va a suponer un problema de organización para los centros y además implicará el cierre de muchas líneas en valenciano, que cada vez será más minoritario, mientras que las líneas en castellano estarán masificadas. También creará guetos porque los alumnos extranjeros elegirán el castellano”, ha explicado Monfornes.

Las escuelas oficiales de idiomas, otras de las damnificadas por las nuevas políticas de recortes del actual Gobierno valenciano del PP y de Vox, también se han dejado notar en la protesta. Mari Carmen Varela es profesora de alemán en la de Gandia: “Hemos venido para rechazar los recortes en las escuelas oficiales de toda la Comunitat Valenciana. En Gandia nos quitan cinco grupos de español para extranjeros, cuatro grupos presenciales de alemán y dos presenciales de inglés. Y eso que tenemos lista de espera, es decir, no hay falta de demanda como se está diciendo. Un tercio de los alumnos que tenemos es de español para extranjeros que es donde más han recortado. No lo entendemos, salvo que se quiera derivar a la privada. Un curso aquí cuesta 100 euros, mientras en la privada puede suponer 1.000 euros. Además los extranjeros necesitan el nivel A-2 para pedir la nacionalidad. Estos recortes implican una reducción de 61 profesores en toda la Comunitat Valenciana y de tres en nuestro centro”.

“Buena acogida”

La huelga educativa ha arrancado con “muy buen acogida” y la esperanza de que el Consell “reaccione”. “Si no es así, en las próximas semanas habrá tal vez más” acciones. Así lo ha asegurado el presidente de la Federación de asociaciones de madres y padres de alumnos de la provincia de Valencia (Fampa-València) de la Confederación de AMPA de la Comunitat Valenciana 'Gonzalo Anaya' y portavoz de la Plataforma en Defensa de l'Ensenyament públic, Rubén Pacheco, en la manifestación que esta mañana recorre el centro de València.

Pacheco recordó que entre las motivaciones de este paro educativo figuran, como “primera y principal”, las leyes que presentan PP y Vox “en las que se ataca directamente la educación pública”, ha dicho en referencia a la proposición de ley de libertad educativa.

Igualmente, criticó “el distrito único segregador, el arreglo escolar que elimina 206 aulas en la escuela pública y que derivará inevitablemente alumnado hacia la escuela concertada, la pérdida de profesorado y especialistas, el transporte escolar deficiente o el cierre de grupos en las escuelas oficiales de idiomas”.

Preguntado por las declaraciones realizadas por el conseller de Educación, José Antonio Rovira, vinculando la convocatoria de esta huelga al inicio de la campaña de las elecciones europeos, el integrante de la Plataforma replicó: “Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Si él está en esos cálculos, le puedo asegurar que nosotros no. Nuestra prioridad es la calidad de la escuela pública, ni más ni menos. Si él está en esos cálculos, será un problema suyo”. Y aseveró: “Esperemos que el gobierno autonómico reaccione. En ese sentido, hemos de ser optimistas, realistas, obviamente, pero optimistas. Esperemos que reaccione y si no reacciona, en las próximas semanas habrá tal vez más acciones”.

La Plataforma per l'Ensenyament Públic ha cifrado el seguimiento de la huelga en la educación pública valenciana en el 68% (71% en Valencia, 69% en Alicante y 65% en Castellón). Por el contrario, la conselleria ha asegurado que el 78,5 % de los docentes de la escuela pública valenciana no ha secundado la huelga educativa convocada por algunos sindicatos. Según los datos facilitados por los centros educativos al departamento que dirige José Antonio Rovira a lo largo del día, de los 69.840 docentes de la Comunitat Valenciana que estaban llamados a la huelga, se han sumado 14.980, lo que representa un 21,45 %. Se trata de datos correspondientes a las 17:30 horas.