Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González
Fotogalería

La Plataforma per l'Ensenyament Públic destaca el alto seguimiento de la huelga en la educación pública valenciana

La cabecera de la manifestación por una educación pública de calidad en València.

Miguel Giménez

2

La Plataforma per l'ensenyament Públic, convocante de la huelga en la educación pública no universitaria valenciana de este jueve, ha destacado que el profesorado, el personal Personal de Apoyo Educativo y el alumnado han respondido al llamamiento al paro general: “La primera valoración es muy positiva”.

Hasta las 15 horas, la encuesta del seguimiento de la huelga lo han contestado 491 centros educativos de los más de 1.500 centros educativos y el seguimiento de la huelga por parte del profesorado, personal de apoyo educativo y el alumnado ha sido “muy satisfactoria”. “Alrededor de un tercio de los centros educativos han rellenado la encuesta y podemos afirmar que el seguimiento de la huelga, en cuanto al profesorado, ha sido de un 68% (71% en Valencia, 69% en Alicante y 65% en Castellón)”. En cuanto al colectivo de educadores y educadoras, “que contaban con unos servicios mínimos abusivos”, el seguimiento ha alcanzado el 57%.

Igualmente, destacan que muchos alumnos no han acudido en los centros educativos y han participado también de las movilizaciones de la mañana, “la respuesta ha superado las expectativas”. La plataforma espera unas manifestaciones masivas para la tarde de este jueves en las tres capitales valencianas.

Los convocantes todavía tienen la esperanza de que el Consell “reaccione”. “Si no es así, en las próximas semanas habrá tal vez más” acciones, tal y como ha asegurado Rubén Pacheco, presidente de Fampa Valencia y miembro de la plataforma.

La Plataforma, en la que participan sindicatos y entidades ciudadanas como STEPV, Escola Valenciana, CCOO, UGT, CGT Ensenyament, Fampa–València y Adep–PV, se muestra satisfecha con el seguimiento de la huelga y espera que la Consellería de Educación y el Gobierno valenciano atiendan las reivindicaciones de la comunidad educativa, que se manifestará por las calles de muchas ciudades valencianas durante la mañana de este jueves y en las tres capitales, Alicante, València y Castelló, por la tarde. 

Los asistentes a las diferentes convocatorias ha coreado lemas como “Mira Rovira, vaga educativa”, “Rovira, Mazón, a pensar al balcó”, “Conseller dimissió”, “Educació pública de qualitat en valencià” y “En educació cap retallada”. También portan carteles como 'Stop retallades a l'escola publica', 'Educació sense censura' y 'No ens toqueu la llengua'.

Escaso seguimiento de la huelga, según la conselleria

El 78,5 % de los docentes de la escuela pública de la Comunitat Valenciana no ha secundado la huelga educativa convocada por algunos sindicatos, según informa la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo. 

Según los datos facilitados por los centros educativos al departamento que dirige José Antonio Rovira a lo largo del día, de los 69.840 docentes de la Comunitat Valenciana que estaban llamados a la huelga, se han sumado 14.980, lo que representa un 21,45 %. Se trata de datos correspondientes a las 17:30 horas.

Por provincias, a esa hora el seguimiento de la huelga en Alicante era del 20,44%, con 5.579 docentes de un total de 27.290; en la de Valencia alcanzaba el 22,81%, lo que corresponde a 7.446 docentes de 32.648, y en la de Castellón el seguimiento se situaba en el 19,74%, lo que significa 1.955 docentes de 9.902. 

En la recopilación de datos se ha tenido en cuenta todo el personal docente de la Formación de Adultos, Educación Especial, Infantil, Primaria, Régimen Especial y Secundaria de los centros públicos de la Comunitat Valenciana. 

“La ideología en las aulas ha acabado”

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mostrado este jueves, en la sesión de control de las Corts, su “total respeto a aquellos que ejercen su derecho constitucional a la huelga” ante el paro convocado en la educación pública, y ha comentado: “Tiempo habrá para ver el resultado de la misma”.

No obstante, posteriormente, en su respuesta a Compromís, ha criticado a algunas de las entidades del “plantel maravilloso” de entidades que convocan la huelga de educación este jueves porque en su nombre aparece 'Països Catalans' o 'País Valencià'. “Conclusion: la ideología en las aulas se ha acabado y la libertad avanza”, ha zanjado.

Demandas de la comunidad educativa

La comunidad educativa exige la retirada de la llamada ley de 'libertad' educativa impulsada Partido Popular y Vox que aseguran tiene como objetivo “marginar el valenciano en la enseñanza y la sociedad”; que se ponga fin a los recortes en el plan Edificant y el incremento de las partidas presupuestarias para infraestructuras educativas, “recortadas en el presupuesto de 2024”; la ampliación de la red pública de 0 a 3 año; la eliminación del distrito único en la admisión del alumnado, recuperado para el próximo curso por el departamento de Rovira, que “fomenta claramente la privatización y la segregación escolar”; la reversión de los recortes en las Escuelas Oficiales de Idiomas y de 206 unidades de Infantil y Primaria; y una mejora de las condiciones laborales del profesorado: incrementos retributivos, reducción de horas lectivas para docentes mayores de 55 años, supresión de la burocracia, aumento de las plantillas y una bajada generalizada de ratios.

Etiquetas
stats