Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PSOE convierte su Comité Federal en un acto de aclamación a Pedro Sánchez
Las generaciones sin 'colchón' inmobiliario ni ahorros
Opinión - El extraño regreso de unas manos muy sucias. Por Pere Rusiñol
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

La obra de Octavio Paz, bajo el juicio y prejuicios de la censura franquista

La obra de Octavio Paz, bajo el juicio y prejuicios de la censura franquista

EFE

Alcalá de Henares (Madrid) —

0

“Peligroso”, “irreverente”, “soez”, “obsceno”, “tendencioso”, “promarxista” o “atroz” son algunos de los adjetivos más repetidos en los expedientes que la censura franquista abrió al poeta Octavio Paz, y que ahora ven la luz en una muestra en Alcalá de Henares (Madrid).

El trato de la dictadura franquista a la obra literaria de Octavio Paz (Ciudad de México 1914-1998) se resume en los “informes de lectura”- como se denominaba eufemísticamente a los expedientes de censura- conservados sobre las 14 obras del Premio Nobel que vieron la luz en España entre los años 1950 y 1976.

La relación entre el autor de “El laberinto de la soledad” y España se documenta en tres secciones de la exposición que puede verse en el Archivo General de la Administración (AGA), como indica el título de la muestra: “Octavio Paz: Guerra, Censura y Libertad”.

El comisario de la exposición, Jesús Cañete, sostiene que la severidad de la censura con el escritor, que cercenó su obra eliminando palabras, páginas y reescribiendo incluso pasajes, se explica por su pasado como militante de izquierdas.

“Se sabía que él era un poeta que había estado apoyando a la España republicana en el año 37”, explica el comisario en relación a una etapa de la vida del escritor que figura también en la muestra, a través de imágenes inéditas como la de un joven Octavio Paz, de 23 años, participando en el Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, que reunió en 1937 en Valencia a creadores antifascistas.

Ese posicionamiento ideológico del autor llevó a que “Libertad bajo palabra” (México, 1949), el primero de sus libros distribuidos en España, mereciera un duro juicio por parte de la censura.

“Versos oscuros y estúpidos con algunas expresiones equívocas. Creo, sin embargo, que puede autorizarse por el escaso número de lectores que leerán estos engendros”, escribe el cura Andrés de Lucas, uno de los dos censores a quien se encargó el escrutinio de la obra.

Las observaciones recogidas en el informe de censura sobre ese libro y otros constituyen por sí mismas un género que podría denominarse “literatura de la mordaza”, afirma Cañete, que añade que ponen en evidencian también el fallido sistema represivo instituido.

“Se autorizó por torpeza la importación y distribución del poemario 'Libertad bajo palabra', alegando que tendría pocos lectores, cuando se trataba de un libro emblemático del escritor, que era ya muy conocido por aquella época”, explica el comisario de la muestra.

Ese éxito contra pronóstico explica, según Cañete, que de “Águila o Sol”, la siguiente obra de Octavio Paz distribuida en España, se autorizara solo la importación de dos únicos ejemplares, como recoge el informe de censura expuesto en la muestra.

En el mismo, figura el mismo esquema de revisión literaria que se mantuvo a lo largo de los cuarenta años de dictadura, y que incluía las siguientes preguntas: “¿Ataca al Dogma?”, “¿A la Iglesia o a sus Ministros?”, “¿A la moral?”, “¿Al Régimen y a sus instituciones?”, “¿A las personas que colaboran o han colaborado con el Régimen?”.

Para superar el test, “podía haber alguna opinión política más o menos discutible, pero nada que pudiera cuestionar los valores del catolicismo, que ellos pensaban que no se podía tolerar”, señala Cañete.

La prueba de fuego de la dictadura franquista para el Nobel mexicano llegó con la publicación de su primer libro en España, “La centena (Poemas:1935-1968)”.

Dos expedientes, fechados en 1969, recogen el innumerable listado de anotaciones que, bajo adjetivos como “peligroso”, “irreverente”, “soez”, “obsceno”, “tendencioso”, “promarxista” o “atroz”, dio lugar a indicaciones página por página para la eliminación de palabras y pasajes enteros de la obra.

Frente a los documentos de la censura literaria, el fondo de fotografías conservado sobre la visita del escritor a la España democrática representa un momento de luminosidad en la muestra sobre la trayectoria que traza de Paz.

La exposición, organizada con fondos del Archivo General de la Administración, la Universidad de Alcalá, el Ateneo de Madrid y la Embajada de México, puede visitarse de forma gratuita, de lunes a viernes en horario de 10 a 14 horas, hasta el próximo 20 de marzo.

Etiquetas
stats