Las nominaciones a los Goya apuntan a un duelo entre ‘Alcarràs’ y ‘As bestas’
La película de Rodrigo Sorogoyen es la más nominada con 17 menciones; la de Simón alcanza las 11 pero no falla en ninguna de las que debía estar. Entre medias se queda 'Modelo 77' con 16.
Dos miradas al campo desde dos sitios completamente diferentes, As Bestas y Alcarràs, se han convertido en las dos grandes favoritas de los premios Goya que entregará la Academia de Cine el próximo 11 de febrero en una ceremonia que tendrá lugar en Sevilla. Dos películas parece que fueran dos caras de la misma moneda, o una el reverso tenebroso de la otra. Una desde el thriller seco, con tintes de western, personajes envenenados y la masculinidad como fondo. La segunda desde lo colectivo, hablando de lo político desde lo íntimo, mostrando las consecuencias de los cambios en la forma de vida. As bestas la dirige un hombre, Rodrigo Sorogoyen; Alcarràs una mujer, Carla Simón.
‘As bestas’, un 'thriller' rural de cocción lenta con el que Sorogoyen entrega su mejor película
Los Goya apuntan a un duelo entre ambas películas, el duelo que se lleva barruntando desde hace meses, cuando Simón ganó un histórico Oso de Oro en Berlín; y Sorogoyen fue elegido para Cannes en su sección Cannes Premiere y la crítica se rindió al brío del realizador. Ambas logran ser candidatas en los premios más importantes y arrasar en los técnicos. As bestas ha acabado la jornada de lectura de nominaciones como la que opta a más premios, exactamente a 17. Por su parte Alcarràs consigue 11. El filme de Simon no es el segundo que tiene más menciones, sino que ese honor corresponde a Modelo 77,de Alberto Rodríguez, que alcanza las 16. Sin embargo, parece que pocos dudan que el duelo será entre las dos primeras, sobre todo al ver que Alcarràs incluso cuela tres actores en las categorías interpretativas
No hay que descontar del todo todavía a Cinco Lobitos, la gran sorpresa del año y un fenómeno del boca a boca. La película de Alauda Ruiz de Azúa consigue otras once nominaciones y ha robado el corazón de todos, por lo que podría suponer una tercera vía en las votaciones. Ruiz de Azúa consigue estar nominada a Mejor película con su ópera prima, pero es que además logra también menciones en guion y dirección novel donde es, claramente, la favorita. El quinteto de nominadas a Mejor película lo conforman: Alcarràs, As bestas, Modelo 77, Cinco Lobitos y La maternal.
El presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, junto a Blanca Portillo, Nora Navas, y el sobre con las nominadas a Mejor película Borja Sanchez-Trillo
La película de Pilar Palomero ha logrado esa quinta plaza que tan cara estaba este año, el gran año del cine español como todos lo han definido. El filme sobre la maternidad adolescente solo consigue tres menciones, pero las tres importantes: Película, dirección y actriz de reparto para Ángela Cervantes. El quintero de directores nominados son: Carla Simón, por Alcarràs; Rodrigo Sorogoyen, por As bestas; Alberto Rodríguez, por Modelo 77; Pilar Palomero, por La maternal y la sorpresa de Carlos Vermut, que con Mantícora se ha colado entre los finalistas por encima de nombres como Isaki Lacuesta o Albert Serra.
Las mujeres vuelven a demostrar su dominio en la categoría de dirección novel, donde de las cinco nominadas hay tres directoras: la gran favorita, Alauda Ruiz de Azúa, por Cinco Lobitos, se enfrentará a Carlota Pereda, por Cerdita; Elena López Riera, por El agua, Mikel Gurrea, por Suro y Juan Diego Botto, por En los márgenes. El debut de Botto en la dirección con un duro drama sobre los desahucios consigue cinco nominaciones: Dirección novel, Actor protagonista (Luis Tosar), Actriz de reparto (Penélope Cruz), Actor revelación (Christian Checa) y canción original.
En las categorías interpretativas esta edición la tónica dominante han sido los 'dobletes', con varias películas acaparando dos nominaciones en varias categorías. Miguel Herrán y Javier Gutiérrez optan al de Mejor actor protagonista por Modelo 77; sus rivales son Nacho Sánchez, por Mantícora; Luis Tosar, por En los márgenes; y Denis Menochet, por As bestas. La película de Sorogoyen hace su doblete en actor de reparto, donde Diego Anido y Luis Zahera pelearán por el cabezón al que también optan dos actores de Modelo 77, Jesús Carroza y Fernando Tejero. Esto puede provocar una división de votos que favorezca a Ramón Barea, por Cinco Lobitos.
Imagen de 'Alcarrás' de Clara Simón.
Más dobletes, el de Alcarràs en actor revelación. Jordi Pujol y Albert Bosch; padre e hijo en la película de Carla Simón, optan a un premio que también pelearán Christian Checa, por En los márgenes; Mikel Bustamante, por Cinco Lobitos y Telmo Irureta, por La consagración de la primavera. Alcarràs también consigue que Anna Otin esté nominada como mejor interpretación revelación; un galardón que tendrá difícil ante el fenómeno de Laura Galán en Cerdita, que tiene seis nominaciones. Completan el quinteto Luna Pamiés, por El agua; Valeria Sorolla, por La consagración de la primavera y Zoe Stein, por Mantícora.
La Academia ha vuelto a demostrar su enamoramiento con Penélope Cruz, que logra una nueva nominación por En los márgenes como interpretación de reparto aunque la película no logra el doblete que podría haber tenido si se hubieran acordado de Adelfa Calvo. Frente a Cruz están Marie Colomb, por As bestas; Carmen Machi, por Cerdita, Ángela Cervantes, por La maternal y la favorita, Susi Sánchez, por Cinco Lobitos.
La película de Alauda Ruiz de Azúa consigue que se nominen a todos sus intérpretes, también a Laia Costa, que suena a favorita por su conmovedor trabajo. Sus rivales son Marina Fois, por As bestas; Anna Castillo, por Girasoles Silvestres; Vicky Luengo, sorpresa en el quinteto por Suro, y Bárbara Lennie, que opta por Los renglones torcidos de dios, uno de los grandes éxitos del año que además es una de las más nominadas en los apartados técnicos. Logra en total seis candidaturas. La otra película que logra las nominaciones técnicas es Irati, cuyo estreno se ha retrasado a 2023 pero que rasca cinco menciones.
Unas nominaciones contra “las inercias patriarcales”
Las nominaciones a los Goya mostraron, de nuevo, un cambio generacional en los productores, pero sobre todo en quiénes cuentan las historias. En un año tan complicado y reñido ha llegado la ansiada paridad. De las diez candidatas nominadas a dirección y dirección novel, cinco son mujeres. Pilar Palomero y Carla Simón están en la categoría 'reina'; mientras que Elena López Riera, Carlota Pereda y Alauda Ruiz de Azúa son mayoría entre los debutantes. Unos números que para la directora de Cinco lobitos muestra que “las cosas están cambiando en las fotos generales”, pero que todavía considera pronto para ver si el cambio es definitivo y “se rompen las inercias patriarcales para ver si se instala de forma orgánica”.
Laia Costa protagoniza 'Cinco Lobitos', con la que ganó el premio a la Mejor actriz en Málaga BTeam
Ruiz de Azúa fue una de las primeras en aparecer delante de la prensa. Estaba pletórica, emocionada y cogió el micrófono para decirlo casi antes de que llegaran las preguntas. “Si no lo digo exploto, estamos súper felices, somos muy afortunados”, lanzó delante de las productoras de la película y de Mikel Bustamante, una de las nominaciones que más ilusión hizo al equipo. Cinco lobitos ha sido uno de los fenómenos de boca a boca del año, y su creadora cree, a posteriori, que ha sido por “una combinación de dos cosas”. “Tratar el tema de la familia alejado de clichés y apostando por las contradicciones, con una narrativa atada a lo cotidiano sin inscribirse en las fórmulas, com un envoltorio sencillo pero que ha llegado mucho”, ha valorado.
Para los supersticiosos su productora, Marisa Fernández Armenteros, ha dejado un gancho. Cinco Lobitos tiene 11 nominaciones. Su puesta de largo fue el 11 de febrero en el Festival de Berlín del año pasado... ¿cuándo se celebran los Goya? El 11 de febrero de 2023. “Es nuestro número”, dijo de una película que puede dar la campanada a las dos favoritas.
La más deseada, porque se encontraba en Los Ángeles promocionado la película, era Carla Simón. La directora lleva un año girando por todo el mundo con su película, y para celebrar sus 11 candidaturas no dudó en entrar de forma virtual. Lo hizo desde el baño del hotel donde se encontraba. Eran las 3 de la mañana en EEUU y no veía a la gente, pero aun así quiso cumplir y entrar para agradecer su botín en el que ha destacado la presencia de tres de sus intérpretes: Anna Otin, Jordi Pujol y Albert Bosch. Unas nominaciones que a Simón le dan “una satisfacción increíble” y que cree que son algo bonito porque “son de mucha gente, desde el equipo de casting, que estuvo un año trabajando para encontrarlos hasta el resto de actores, porque sin ellos no hubieran estado tan bien”.
El equipo de la película de "As bestas" posa con motivo de la lectura de las obras e intérpretes nominados para 28 categorías en los premios Goya 2023, este jueves en la sede madrileña de la Academia de cine. "As bestas", con diecisiete nominaciones, "Modelo 77", del director sevillano Alberto Rodríguez, con 16, y "Alcarràs" y "Cinco lobitos", con once cada una, parten como favoritas en los Premios Goya 2023, que este año en su 37 edición vuelven a Sevilla por segunda vez, el día 11 de febrero de 2023, tras celebrarse el año pasado en Valencia. EFE/ Borja Sanchez Trillo
Otra de las mujeres nominadas, Elena López Riera, confesaba que “no daba un duro” por su película. El agua es una apuesta más radical, autoral y diferente, pero la Academia sí que se ha acordado de ella en las categorías de Mejor dirección novel y Mejor interpretación revelación (Luna Pamiés). La noticia la pilló “en pijama”, y cree que estas candidaturas muestran un cambio. Primero por la gran presencia de mujeres, y segundo por la “diversidad de miradas que muestran un nivel de madurez de nuestro cine desconocido”. Ha subrayado cómo se ayuda esa generación de nuevas directoras.
Antes de entrar conocía por primera vez a Alauda Ruiz de Azúa, sin embargo llevan meses escribiéndose mensajes, dándose ánimos y compartiendo premios. Carla Simón daba la enhorabuena a López Riera desde su zoom porque no le había dado tiempo a escribirla. Una sensación que para la directora de El agua muestra el espíritu “de colaboración, alegría y poca competición”. “Es real, lo estoy sintiendo, parece que nos hemos inventado ahora lo de la sororidad, pero yo lo percibo. Algo está pasando y es evidente”, añadió.
El más nominado, Rodrigo Sorogoyen, apareció escudado por todos sus productores. Aseguraba que no se esperaban tantas, y que las de actriz revelación y el doblete de reparto habían sido muy celebradas. “No nos esperábamos tantas ni de broma, estamos muy sorprendidos e hipercontentos”, apuntaba y volvía a marcar el gran año del cine español y cómo le alegraban nominaciones como la de Vicky Luengo por Suro o la de Mantícora. De su gran rival, Alcarràs, decía solo una palabra: “peliculón”.
Dos miradas al campo desde dos sitios completamente diferentes, As Bestas y Alcarràs, se han convertido en las dos grandes favoritas de los premios Goya que entregará la Academia de Cine el próximo 11 de febrero en una ceremonia que tendrá lugar en Sevilla. Dos películas parece que fueran dos caras de la misma moneda, o una el reverso tenebroso de la otra. Una desde el thriller seco, con tintes de western, personajes envenenados y la masculinidad como fondo. La segunda desde lo colectivo, hablando de lo político desde lo íntimo, mostrando las consecuencias de los cambios en la forma de vida. As bestas la dirige un hombre, Rodrigo Sorogoyen; Alcarràs una mujer, Carla Simón.
‘As bestas’, un 'thriller' rural de cocción lenta con el que Sorogoyen entrega su mejor película
Los Goya apuntan a un duelo entre ambas películas, el duelo que se lleva barruntando desde hace meses, cuando Simón ganó un histórico Oso de Oro en Berlín; y Sorogoyen fue elegido para Cannes en su sección Cannes Premiere y la crítica se rindió al brío del realizador. Ambas logran ser candidatas en los premios más importantes y arrasar en los técnicos. As bestas ha acabado la jornada de lectura de nominaciones como la que opta a más premios, exactamente a 17. Por su parte Alcarràs consigue 11. El filme de Simon no es el segundo que tiene más menciones, sino que ese honor corresponde a Modelo 77,de Alberto Rodríguez, que alcanza las 16. Sin embargo, parece que pocos dudan que el duelo será entre las dos primeras, sobre todo al ver que Alcarràs incluso cuela tres actores en las categorías interpretativas
No hay que descontar del todo todavía a Cinco Lobitos, la gran sorpresa del año y un fenómeno del boca a boca. La película de Alauda Ruiz de Azúa consigue otras once nominaciones y ha robado el corazón de todos, por lo que podría suponer una tercera vía en las votaciones. Ruiz de Azúa consigue estar nominada a Mejor película con su ópera prima, pero es que además logra también menciones en guion y dirección novel donde es, claramente, la favorita. El quinteto de nominadas a Mejor película lo conforman: Alcarràs, As bestas, Modelo 77, Cinco Lobitos y La maternal.
El presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, junto a Blanca Portillo, Nora Navas, y el sobre con las nominadas a Mejor película Borja Sanchez-Trillo
La película de Pilar Palomero ha logrado esa quinta plaza que tan cara estaba este año, el gran año del cine español como todos lo han definido. El filme sobre la maternidad adolescente solo consigue tres menciones, pero las tres importantes: Película, dirección y actriz de reparto para Ángela Cervantes. El quintero de directores nominados son: Carla Simón, por Alcarràs; Rodrigo Sorogoyen, por As bestas; Alberto Rodríguez, por Modelo 77; Pilar Palomero, por La maternal y la sorpresa de Carlos Vermut, que con Mantícora se ha colado entre los finalistas por encima de nombres como Isaki Lacuesta o Albert Serra.
Las mujeres vuelven a demostrar su dominio en la categoría de dirección novel, donde de las cinco nominadas hay tres directoras: la gran favorita, Alauda Ruiz de Azúa, por Cinco Lobitos, se enfrentará a Carlota Pereda, por Cerdita; Elena López Riera, por El agua, Mikel Gurrea, por Suro y Juan Diego Botto, por En los márgenes. El debut de Botto en la dirección con un duro drama sobre los desahucios consigue cinco nominaciones: Dirección novel, Actor protagonista (Luis Tosar), Actriz de reparto (Penélope Cruz), Actor revelación (Christian Checa) y canción original.
En las categorías interpretativas esta edición la tónica dominante han sido los 'dobletes', con varias películas acaparando dos nominaciones en varias categorías. Miguel Herrán y Javier Gutiérrez optan al de Mejor actor protagonista por Modelo 77; sus rivales son Nacho Sánchez, por Mantícora; Luis Tosar, por En los márgenes; y Denis Menochet, por As bestas. La película de Sorogoyen hace su doblete en actor de reparto, donde Diego Anido y Luis Zahera pelearán por el cabezón al que también optan dos actores de Modelo 77, Jesús Carroza y Fernando Tejero. Esto puede provocar una división de votos que favorezca a Ramón Barea, por Cinco Lobitos.
Imagen de 'Alcarrás' de Clara Simón.
Más dobletes, el de Alcarràs en actor revelación. Jordi Pujol y Albert Bosch; padre e hijo en la película de Carla Simón, optan a un premio que también pelearán Christian Checa, por En los márgenes; Mikel Bustamante, por Cinco Lobitos y Telmo Irureta, por La consagración de la primavera. Alcarràs también consigue que Anna Otin esté nominada como mejor interpretación revelación; un galardón que tendrá difícil ante el fenómeno de Laura Galán en Cerdita, que tiene seis nominaciones. Completan el quinteto Luna Pamiés, por El agua; Valeria Sorolla, por La consagración de la primavera y Zoe Stein, por Mantícora.
La Academia ha vuelto a demostrar su enamoramiento con Penélope Cruz, que logra una nueva nominación por En los márgenes como interpretación de reparto aunque la película no logra el doblete que podría haber tenido si se hubieran acordado de Adelfa Calvo. Frente a Cruz están Marie Colomb, por As bestas; Carmen Machi, por Cerdita, Ángela Cervantes, por La maternal y la favorita, Susi Sánchez, por Cinco Lobitos.
La película de Alauda Ruiz de Azúa consigue que se nominen a todos sus intérpretes, también a Laia Costa, que suena a favorita por su conmovedor trabajo. Sus rivales son Marina Fois, por As bestas; Anna Castillo, por Girasoles Silvestres; Vicky Luengo, sorpresa en el quinteto por Suro, y Bárbara Lennie, que opta por Los renglones torcidos de dios, uno de los grandes éxitos del año que además es una de las más nominadas en los apartados técnicos. Logra en total seis candidaturas. La otra película que logra las nominaciones técnicas es Irati, cuyo estreno se ha retrasado a 2023 pero que rasca cinco menciones.
Unas nominaciones contra “las inercias patriarcales”
Las nominaciones a los Goya mostraron, de nuevo, un cambio generacional en los productores, pero sobre todo en quiénes cuentan las historias. En un año tan complicado y reñido ha llegado la ansiada paridad. De las diez candidatas nominadas a dirección y dirección novel, cinco son mujeres. Pilar Palomero y Carla Simón están en la categoría 'reina'; mientras que Elena López Riera, Carlota Pereda y Alauda Ruiz de Azúa son mayoría entre los debutantes. Unos números que para la directora de Cinco lobitos muestra que “las cosas están cambiando en las fotos generales”, pero que todavía considera pronto para ver si el cambio es definitivo y “se rompen las inercias patriarcales para ver si se instala de forma orgánica”.
Laia Costa protagoniza 'Cinco Lobitos', con la que ganó el premio a la Mejor actriz en Málaga BTeam
Ruiz de Azúa fue una de las primeras en aparecer delante de la prensa. Estaba pletórica, emocionada y cogió el micrófono para decirlo casi antes de que llegaran las preguntas. “Si no lo digo exploto, estamos súper felices, somos muy afortunados”, lanzó delante de las productoras de la película y de Mikel Bustamante, una de las nominaciones que más ilusión hizo al equipo. Cinco lobitos ha sido uno de los fenómenos de boca a boca del año, y su creadora cree, a posteriori, que ha sido por “una combinación de dos cosas”. “Tratar el tema de la familia alejado de clichés y apostando por las contradicciones, con una narrativa atada a lo cotidiano sin inscribirse en las fórmulas, com un envoltorio sencillo pero que ha llegado mucho”, ha valorado.
Para los supersticiosos su productora, Marisa Fernández Armenteros, ha dejado un gancho. Cinco Lobitos tiene 11 nominaciones. Su puesta de largo fue el 11 de febrero en el Festival de Berlín del año pasado... ¿cuándo se celebran los Goya? El 11 de febrero de 2023. “Es nuestro número”, dijo de una película que puede dar la campanada a las dos favoritas.
La más deseada, porque se encontraba en Los Ángeles promocionado la película, era Carla Simón. La directora lleva un año girando por todo el mundo con su película, y para celebrar sus 11 candidaturas no dudó en entrar de forma virtual. Lo hizo desde el baño del hotel donde se encontraba. Eran las 3 de la mañana en EEUU y no veía a la gente, pero aun así quiso cumplir y entrar para agradecer su botín en el que ha destacado la presencia de tres de sus intérpretes: Anna Otin, Jordi Pujol y Albert Bosch. Unas nominaciones que a Simón le dan “una satisfacción increíble” y que cree que son algo bonito porque “son de mucha gente, desde el equipo de casting, que estuvo un año trabajando para encontrarlos hasta el resto de actores, porque sin ellos no hubieran estado tan bien”.
El equipo de la película de "As bestas" posa con motivo de la lectura de las obras e intérpretes nominados para 28 categorías en los premios Goya 2023, este jueves en la sede madrileña de la Academia de cine. "As bestas", con diecisiete nominaciones, "Modelo 77", del director sevillano Alberto Rodríguez, con 16, y "Alcarràs" y "Cinco lobitos", con once cada una, parten como favoritas en los Premios Goya 2023, que este año en su 37 edición vuelven a Sevilla por segunda vez, el día 11 de febrero de 2023, tras celebrarse el año pasado en Valencia. EFE/ Borja Sanchez Trillo
Otra de las mujeres nominadas, Elena López Riera, confesaba que “no daba un duro” por su película. El agua es una apuesta más radical, autoral y diferente, pero la Academia sí que se ha acordado de ella en las categorías de Mejor dirección novel y Mejor interpretación revelación (Luna Pamiés). La noticia la pilló “en pijama”, y cree que estas candidaturas muestran un cambio. Primero por la gran presencia de mujeres, y segundo por la “diversidad de miradas que muestran un nivel de madurez de nuestro cine desconocido”. Ha subrayado cómo se ayuda esa generación de nuevas directoras.
Antes de entrar conocía por primera vez a Alauda Ruiz de Azúa, sin embargo llevan meses escribiéndose mensajes, dándose ánimos y compartiendo premios. Carla Simón daba la enhorabuena a López Riera desde su zoom porque no le había dado tiempo a escribirla. Una sensación que para la directora de El agua muestra el espíritu “de colaboración, alegría y poca competición”. “Es real, lo estoy sintiendo, parece que nos hemos inventado ahora lo de la sororidad, pero yo lo percibo. Algo está pasando y es evidente”, añadió.
El más nominado, Rodrigo Sorogoyen, apareció escudado por todos sus productores. Aseguraba que no se esperaban tantas, y que las de actriz revelación y el doblete de reparto habían sido muy celebradas. “No nos esperábamos tantas ni de broma, estamos muy sorprendidos e hipercontentos”, apuntaba y volvía a marcar el gran año del cine español y cómo le alegraban nominaciones como la de Vicky Luengo por Suro o la de Mantícora. De su gran rival, Alcarràs, decía solo una palabra: “peliculón”.
Dos miradas al campo desde dos sitios completamente diferentes, As Bestas y Alcarràs, se han convertido en las dos grandes favoritas de los premios Goya que entregará la Academia de Cine el próximo 11 de febrero en una ceremonia que tendrá lugar en Sevilla. Dos películas parece que fueran dos caras de la misma moneda, o una el reverso tenebroso de la otra. Una desde el thriller seco, con tintes de western, personajes envenenados y la masculinidad como fondo. La segunda desde lo colectivo, hablando de lo político desde lo íntimo, mostrando las consecuencias de los cambios en la forma de vida. As bestas la dirige un hombre, Rodrigo Sorogoyen; Alcarràs una mujer, Carla Simón.
‘As bestas’, un 'thriller' rural de cocción lenta con el que Sorogoyen entrega su mejor película
Los Goya apuntan a un duelo entre ambas películas, el duelo que se lleva barruntando desde hace meses, cuando Simón ganó un histórico Oso de Oro en Berlín; y Sorogoyen fue elegido para Cannes en su sección Cannes Premiere y la crítica se rindió al brío del realizador. Ambas logran ser candidatas en los premios más importantes y arrasar en los técnicos. As bestas ha acabado la jornada de lectura de nominaciones como la que opta a más premios, exactamente a 17. Por su parte Alcarràs consigue 11. El filme de Simon no es el segundo que tiene más menciones, sino que ese honor corresponde a Modelo 77,de Alberto Rodríguez, que alcanza las 16. Sin embargo, parece que pocos dudan que el duelo será entre las dos primeras, sobre todo al ver que Alcarràs incluso cuela tres actores en las categorías interpretativas
Todas las nominaciones
Mejor película
As bestas
Alcarràs
Cinco Lobitos
Modelo 77
La maternal
Mejor dirección
Carla Simón, por Alcarràs
Rodrigo Sorogoyen, por As bestas
Alberto Rodríguez, por Modelo 77
Pilar Palomero, por La maternal
Carlos Vermut, por Mantícora
Mejor dirección novel
Alauda Ruiz de Azúa, por Cinco lobitos
Carlota Pereda, por Cerdita
Juan Diego Botto, por En los márgenes
Mikel Gurrea, por Suro
Elena López Riera, por El agua
Mejor actriz protagonista
Marina fois, por As bestas
Laia Costa, por Cinco lobitos
Anna Castillo, por Girasoles silvestres
Barbara Lennie, por Los renglones torcidos de Dios
Vicky Luengo, por Suro
Mejor actor protagonista
Denis Menochet, por As bestas
Luis Tosar, por En los márgenes
Nacho Sánchez, por Mantícora
Javier Gutiérrez, por Modelo 77
Miguel Herrán, por Modelo 77
Mejor actriz de reparto
Marie Colom, por As bestas
Carmen Machi, por Cerdita
Susi Sanchez, por Cinco Lobitos
Penelope Cruz, por En los márgenes
Angela Cervantes, por La maternal
Mejor actor reparto
Diego Anido, por As bestas
Luis Zahera, por As bestas
Ramón Barea, por Cinco lobitos
Fernando Tejero, por Modelo 77
Jesús Carroza, por Modelo 77
Mejor actriz revelación
Anna Otín, por Alcarràs
Laura Galán, por Cerdita
Luna Pamies, por El agua
Valeria Sorolla, por La consagración de la primavera
Zoe Stein, por Mantícora
Mejor actor revelación
Albert Bosch, por Alcarràs
Jordi Pujol, por Alcarràs
Mikel Bustamante, por Cinco lobitos
Christian Checa, por En los márgenes
Telmo Irureta, por La consagración de la primavera
Mejor guion original
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por As bestas
Arnau Vilaró y Carla Simón, por Alcarràs
Alauda Ruiz de Azúa, por Cinco lobitos
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por Modelo 77
Carlos Vermut, por Mantícora
Mejor guion adaptado
Carlota Pereda, por Cerdita
Fran Araújo, Isa Campo e Isaki Lacuesta, por Un año, una noche
Guillem Clua y Oriol Paulo, por Los renglones torcidos de dios
David Muñoz y Félix Viscarret, por No mires a los ojos
Paul Urkijo, por Irati
Mejor dirección de fotografía
Daniela Cajías, por Alcarràs
Álex de Pablo, por As bestas
Jon D. Domínguez, por Cinco lobitos
Arnau Valls Colomer, por Competencia oficial
Álex Catalán, por Modelo 77
Mejor sonido
Eva Valiño, Thomas Giorgi y Alejandro Castillo, por Alcarràs
Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas, por As bestas
Asier González, Eva de la Fuente López y Roberto Fernández, por Cinco lobitos
Daniel de Zayas, Miguel Huete, Pelayo Gutiérrez y Valeria Arcieri, por Modelo 77
Amanda Villavieja, Eva Valiño, Marc Orts y Alejandro Castillo por Un año, una noche
Mejor montaje
Ana Pfaff, por Alcarràs
Alberto del Campo por As bestas
Andrés Gil, por Cinco lobitos
José M. G. Moyano, por Modelo 77
Fernando Franco y Sergi Díes, por Un año, una noche
Mejor dirección de producción
Elisa Sirvent, por Alcarràs
Carmen Sánchez de la Vega, por As bestas
Sara García, por Cerdita
María José Díez, por Cinco lobitos
Manuela Ocón Aburto, por Modelo 77
Mejor dirección de arte
Mónica Bernuy por Alcarràs
José Tirado, por As bestas
Melanie Antón , por La piedad
Sylvia Steinbrecht, por Los renglones torcidos de Dios
Pepe Domínguez del Olmo, por Modelo 77
Mejor diseño de vestuario
Paola Torres, por As bestas
Nerea Torrijos, por Irati
Suevia Sampelayo, por La piedad
Alberto Valcárcel, por Los renglones torcidos de Dios
Fernando García, por Modelo 77
Cristina Rodríguez, por Malnazidos
Mejor maquillaje y peluquería
Irene Pedrosa y Jesús Gil, por As bestas
Paloma Lozano y Nacho Díaz, por Cerdita
Sarai Rodríguez, Raquel González y Óscar del Monte, por La piedad
Montse Sanfeliu, Carolina Atxukarro y Pablo Perona, por Los renglones torcidos de dios
Yolanda Piña y Félix Terrero, por Modelo 77
Mejores efectos especiales
Mariano García Marty y Jordi Costa, por 13 exorcismos
Óscar Abades y Ana Rubio, por As bestas
Jon Serrano y David Heras, por Irati
Lluís Rivera y Laura Pedro, por Malnazidos
Esther Ballesteros y Ana Rubio, por Modelo 77
Mejor música original
Olivier Arson, por As bestas
Aránzazu Calleja y Maite Arroitajauregi 'Mursego', por Irati
Iván Palomares, por Las niñas de cristal
Fernando Velázquez, por Los renglones torcidos de Dios
Julio de la Rosa, por Modelo 77
Mejor canción original
En los márgenes de Eduardo Cruz y María Rozalén, por En los márgenes
Izena duena bada de Aránzazu Calleja, Maite Arroitajauregi 'Mursego', Paul Urkijo Alijo, por Irati
Un paraíso en el sur de Paloma Peñarrubia Ruiz y Vanesa Benítez Zamora, por La vida chipen
Sintiéndolo mucho de Joaquín Sabina y Leiva, por Sintiéndolo mucho
Batalla de Joseba Beristain, por Unicorn Wars
Mejor película europea
Belfast, de Kenneth Branagh
Fue la mano de Dios, de Paolo Sorrentino
La peor persona del mundo, de Joachim Trier
Las ilusiones perdidas, de Xavier Giannoli
Un pequeño mundo, de Laura Wande
Mejor película iberoamericana
1976, de Manuela Martelli
Argentina 1985, de Santiago Mitre
La jauría, de Andrés Ramírez Pulido
Noche de fuego, de Tatiana Huezo
Utama, de Alejandro Loayza Grisi
Mejor película documental
A las mujeres de España, María Lejárraga de Guillermo Rojas
El sostre groc (El techo amarillo), de Isabel Coixet
Labordeta, un hombre sin más, de Paula Labordeta y Gaizka Urresti
Oswald, el falsificador, de Kike Maíllo
Sintiéndolo mucho, de Fernando León de Aranoa
Mejor película de animación
Black is beltza 2: Ainhoa, deHugo Castro y Jone Unanua
Inspector Sun, deAdriana Malfatti Chen, Jason Kaminsky, Julio Soto Gúrpide, Karl Richards, Peter Rogers y Rocco Pucillo
Los demonios de barro, deCarlos Juárez, Diogo Carvalho, Emmanuel Quillet, Martine Vidalenc, Nuno Beato y Xosé Zapata
Tadeo Jones 3, de Álvaro Augustin, Edmon Roch, Ghislain Barrois, Javier Ugarte, Marc Sabé y Nicolás Matji
Unicorn Wars, deChelo Loureiro, Iván Miñambres y Nicolás Schmerkin
Mejor cortometraje de ficción
Arquitectura Emocional 1959, de León Siminiani
Chaval, de Jaime Olías
Cuerdas, de Estibaliz Urresola Solaguren
La entrega, de Pedro Díaz
Sorda, de Eva Libertad y Nuria Muñoz Ortín
Mejor cortometraje documental
Dancing with Rosa, de Robert Muñoz Rupérez
La gàbia, de Adán Aliaga
Maldita. A Love Song to Sarajevo, de Amaia Remírez García y Raúl de la Fuente
Memoria, de Nerea Barros
Trazos del alma, de Rafa Arroyo
Mejor cortometraje de animación
Amanece la noche más larga, de Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares
Amarradas, de Carmen Córdoba González
La prima cosa, de Omar Al Abdul Razzak Martínez, Shira Ukrainitz
La primavera siempre vuelve, de Alicia Núñez Puerto