Minuto a Minuto Última hora sobre la actualidad política, en directo

Ione Belarra, sobre la ley de vivienda: “Hoy gana la ciudadanía y pierden los fondos buitre”

13:47 h, 14 de abril de 2023

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha celebrado este jueves el acuerdo sobre la ley de vivienda como un “día histórico” que ha servido para concretar “el paso más importante de la democracia para garantizar el derecho constitucional a la vivienda”.

Belarra, que es coproponente de la nueva norma junto al Ministerio de Transportes de Raquel Sánchez, ha definido el acuerdo como “la negociación más difícil de toda la legislatura” poniendo en valor las consecuencias que tendrá la ley para el acceso a la vivienda. “Hoy ganan la ciudadanía y pierden los fondos buitre, la banca y los especuladores que han estado a sus anchas jugando con la vida de la gente. Las casas son para vivir, no para especular”, ha dicho.

Informa José Enrique Monrosi

Lo último, minuto a minuto
22:57 h, 14 de abril de 2023
Un repaso al día

Termina una jornada que ha girado en torno al acuerdo en la ley de vivienda entre Gobierno y ERC y EH Bildu o la publicación del dato del IPC, entre otros asuntos. Pero antes de marcharnos, te dejamos por aquí otras noticias de la tarde:

-El Consejo Constitucional de Francia valida el decreto de Macron que retrasa la edad de jubilación: el Consejo Constitucional de Francia ha avalado este viernes lo esencial de la reforma de las pensiones aprobada por el Gobierno de Macron. Así, la edad de retirada de los trabajadores pasará de los 62 a los 64 años. Con ello, este tribunal ha rechazado también la opción de un referéndum sobre la reforma.

-Yolanda Díaz intervendrá en la Asamblea General de la ONU en una votación sobre economía social impulsada por España: el próximo martes, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, va a intervenir en la Asamblea General de la ONU para defender la primera resolución de esta organización sobre economía social. Una iniciativa que ha “impulsado y liderado España”, explican desde el Ministerio de Trabajo.

-El Opus asume en su Congreso nuevos casos de abusos y admite: “No hemos sabido acompañar” a las víctimas: en pleno Congreso Extraordinario del Opus, la organización ha tenido que admitir hasta ocho nuevos casos de abusos a menores en su seno. En esta ocasión, sucedidos Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina, éste último desvelado en exclusiva por elDiario.es.

-El Poder Judicial confirma 978 rebajas de penas y 104 excarcelaciones por la ley del ‘solo sí es sí’: según los datos que ha recabado el Consejo General del Poder Judicial y que ha dado a conocer este viernes, desde la llegada de la ley de 'solo sí es sí', se han producido al menos 978 rebajas de condena a delincuentes sexuales. De todas ellas, 104 han conllevado la salida de la cárcel del agresor.

-La misión espacial Juice despega rumbo a Júpiter para explorar este planeta y tres de sus lunas: este viernes ha despegado rumbo a Júpiter la misión espacial Juice. Lo ha hecho desde el complejo en la Guayana Francesa que tiene la Agencia Espacial Europea. El objetivo es estudiar la posible habitabilidad de las lunas del planeta gaseoso.

Así cerramos. El lunes volvemos, ¡buen fin de semana!

22:25 h, 14 de abril de 2023
Anne Hidalgo suspende su participación en la Conferencia Municipal del PSOE por las protestas de París

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, no va a participar en la Conferencia Municipal del PSOE, que se celebra este fin de semana en Valencia. Según ha comunicado a la dirección del partido, la regidora ha considerado que no era procedente ausentarse de la capital francesa ante las protestas por la reforma de las pensiones de Macron. Este viernes, precisamente, el decreto ha sido validado por el Consejo Constitucional del país.

El PSOE va a llenar este 15 y 16 de abril la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia de miembros del partido actuales y también de épocas pasadas, tanto de dentro como de fuera de España. La conferencia la va a inaugurar este sábado a las 10.00 horas el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, junto a la vicesecretaria general del partido y titular de Hacienda, María Jesús Montero. La clausura, el domingo, la llevará a cabo el presidente del Gobierno.

19:48 h, 14 de abril de 2023
Andalucía rechaza el "intervencionismo" de la ley de vivienda y estudiará si vulnera sus competencias

La Junta de Andalucía ha criticado las medidas “intervencionistas” que, en su opinión, contempla la ley de vivienda que impulsa el Gobierno, que este viernes ha llegado a un acuerdo con ERC y EH Bildu para impulsarla. “La regulación del precio de los alquileres, que ha fracasado en otros países, es un ataque a la propiedad privada y plantea inseguridad jurídica”, han expresado fuentes del Ejecutivo que dirige Juan Manuel Moreno Bonilla, que cita Europa Press.

Andalucía ha anunciado así que “cuando tenga el texto completo” de la ley, “se supervisará para certificar que no vulnera las competencias de las comunidades autónomas y que se ciñe a la legislación española vigente”. “De lo contrario, se tomarán las medidas oportunas”, han advertido, al tiempo que han informado de que solicitarán “con carácter urgente la celebración de la Conferencia Sectorial de Vivienda” para recibir información de la norma, “cocinada a espaldas de las comunidades autónomas”.

Desde la Junta de Andalucía han criticado que “la regulación de los precios de los alquileres y la declaración de zonas tensionadas que recoge la Ley de Vivienda son medidas intervencionistas” y han opinado que la ley es, “además, permisiva con la ocupación ilegal”.

19:10 h, 14 de abril de 2023
El Sindicato de Inquilinos, sobre la ley de vivienda: "Está llena de agujeros, los precios seguirán subiendo"

El Sindicato de Inquilinos ha denunciado que la ley de vivienda “está llena de agujeros”. En un mensaje en su perfil de Twitter, su portavoz Jaime Palomera ha advertido: “Si no la modifican, los precios seguirán subiendo al mismo ritmo, y es posible que también las expulsiones”.

Este viernes, el Gobierno ha llegado a un acuerdo con ERC y EH Bildu para sacar adelante la ley de vivienda, tras muchos meses de bloqueo. El pacto incluye, entre otras claves, limitar las subidas del alquiler un 3% en 2024. “El borrador pactado permite los alquileres de temporada: contratos basura que vulneran todos los derechos (...) el resultado previsible de esto es que la oferta en el mercado de alquiler residencial caerá”, ha enfatizado Palomera.

El portavoz del Sindicato de Inquilinos ha subrayado que aunque “en teoría” el casero no puede superar el importe del alquiler del anterior contrato al hacer uno nuevo, “es muy difícil asegurar que esto se cumpla” : “El nuevo inquilino tendrá muy difícil comprobar cuál era el precio del anterior contrato y si incluía gastos adicionales”, ha continuado.

Palomera ha denunciado los “muchos” supuestos que permiten subir el precio más de un 10% adicional, como “mejoras de accesibilidad en los dos años anteriores”: “Una puerta abierta a la picaresca”. El portavoz del Sindicato de Inquilinos ha valorado que “el acuerdo acabaría con la estafa millonaria que durante años ha permitido a las inmobiliarias cobrar a los inquilinos por un servicio que dan a los caseros”, pero apunta: “Esto es importante, pero no puede justificar que a cambio se apruebe una regulación ineficaz”.

16:35 h, 14 de abril de 2023
El 70% de los jueces de la asociación conservadora apoya ir a la huelga para pedir mejoras salariales

Los miembros de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), conservadora y mayoritaria en la carrera judicial con 1.355 asociados respaldan la posible convocatoria de una huelga en reclamación de mejoras salariales, ha informado el colectivo en un comunicado. El pasado 3 de abril, la asociación inició un proceso de consulta entre todos los asociados y el resultado de la votación ha sido de un 70,31% de votos a favor de esa convocatoria. El Comité Ejecutivo puso en marcha esta consulta antes de iniciar el proceso de negociación con el Ministerio de Justicia, que ha convocado el próximo 3 de mayo la Mesa de Retribuciones, el único instrumento legal previsto para abordar las condiciones profesionales de la carrera judicial.

Los jueces se han sumado en las últimas semanas a las reclamaciones de mejoras salariales de otros empleados del ámbito de la Justicia después de que los antiguos secretarios judiciales consiguieran una subida de hasta 450 euros al mes en 2023 tras dos meses de huelga. Las cuatro asociaciones anunciaron la puesta en marcha de un calendario de “medidas de presión” tras la última reunión con representantes del Ministerio de Justicia, que calificaron de “decepcionante”.

Informa Elena Herrera.

16:27 h, 14 de abril de 2023
Lo esencial a esta hora

Hacemos un breve parón para recuperar algunos asuntos que están marcando la actualidad de este viernes, que sin duda gira en torno al acuerdo del Gobierno con ERC y EH Bildu para cerrar la ley de vivienda. Te dejamos por aquí algunos titulares destacados de nuestra portada:

-El Gobierno cierra con ERC y Bildu un acuerdo para aprobar ya la ley de vivienda: este viernes y después de muchos meses de bloqueo en las negociaciones, el Gobierno de coalición ha logrado desbloquear las conversaciones con sus socios parlamentarios sobre la ley de vivienda. Así, hemos conocido que se ha cerrado un acuerdo con ERC y EH Bildu en el que se incluye limitar las subidas del alquiler un 3% en 2024, entre otras medidas. Puedes consultarlas todas aquí.

-La inflación bajó en marzo al 3,3% pero los alimentos subieron un 16,5%: el IPC se ha colocado este mes de marzo en el 3,3%. Es un 0,4% más que en febrero, pero 2,7 puntos menos que su tasa interanual. Esto se debe al abaratamiento de la electricidad y los carburantes. Los alimentos, sin embargo escalaron un 16,5%.

-Los eurodiputados del PP plantarán a Albares si Sánchez no acepta antes una reunión con Feijóo sobre la presidencia de la UE: Dolors Montserrat, la jefa de la delegación del PP en Bruselas, ha comunicado al ministro Albares que los miembros de su grupo no van a acudir a la cita para abordar las prioridades de la presidencia española de la UE hasta que el asunto no haya sido abordado en una reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

-La mujer que pasó 500 días en una cueva sin luz natural ni contacto humano: “Nunca pensé en abandonar, no quería salir”: un grupo de investigadores esperan que la experiencia de Beatriz Flamini, que ha permanecido casi un año y medio en una cueva de Granada, sirva para estudiar la percepción del tiempo más allá de los ritmos circadianos: “Para mí ha sido casi como una noche”.

-Podemos se descuelga del acuerdo de las izquierdas para el Ayuntamiento de Cádiz que une a Adelante Andalucía e IU: al límite de que venciera el plazo legal de la junta electoral nace Adelante Izquierda Gaditana, de la fusión de Adelante Andalucía-Cádiz con Izquierda Gaditana. Recontruye así parcialmente la confluencia entre Adelante y la marca electoral Izquierda Gaditana, que no es otra cosa que la unión de Podemos, IU y otras agrupaciones menores. Aunque en este caso se ha caído Podemos.

-La exvicepresidenta de la Eurocámara implicada en el Qatargate sale de la cárcel con un brazalete electrónico: Eva Kaili ha abandonado este viernes la cárcel belga en la que permanecía desde el pasado mes de diciembre. Era la última implicada en la trama bautizada como Qatargate que permanecía entre rejas dado que el resto de involucrados fueron saliendo a cuenta gotas en las últimas semanas.

¡Seguimos!

15:43 h, 14 de abril de 2023
Yolanda Díaz: “Por fin hoy nuestro país tiene una ley de vivienda”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado su “satisfacción” y sus “agradecimientos” por la “política útil” que considera que se logra con la ley de vivienda para la que ya hay un acuerdo. “Por fin hoy nuestro país tiene una ley de vivienda, es un día muy importante, esta ley era imprescindible”, ha asegurado la vicepresidenta desde el acto de inauguración del Centro para la Economía y la Innovación Social en la ciudad portuguesa de Guarda.

Yolanda Díaz ha dado las gracias al presidente del Gobierno, a los equipos negociadores de los ministerios implicados, a ERC y EH Bildu –con quienes el Gobierno firma el acuerdo–, y sobre todo, “a la PAH, a sindicatos, a las gentes  y movimientos sociales que llevan tantos años luchando por la vivienda como un derecho fundamental”, ha dicho la ministra. 

“Es vital que podamos decir que tenemos una ley que permita regular los precios de los alquileres”, ha celebrado Díaz mencionando algunos de los aspectos más relevantes del acuerdo, aunque reconociendo que todavía “quedan muchas cosas pendientes por hacer” en materia de vivienda, uno de los grandes problemas de España junto con “el paro”, ha apuntado la vicepresidenta.

15:17 h, 14 de abril de 2023
Pedro Sánchez, sobre la ley de vivienda: "Alcanzamos un acuerdo histórico; vivienda digna por ley"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado el acuerdo para desbloquear la ley de vivienda alcanzado entre el Gobierno de coalición, ERC y EH Bildu. En un tuit, Sánchez ha señalado: “Alcanzamos un acuerdo histórico para aprobar la primera Ley de Derecho a la Vivienda de nuestra democracia”.

Con la norma, el presidente considera que se logra garantizar una “vivienda digna por ley”, dando respuesta “a una de las principales preocupaciones de la ciudadanía” y reforzando “nuestro estado del bienestar”.

En una línea similar se han manifestado el portavoz del PSOE, Patxi López, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, y los portavoces de Bildu y Esquerra, Oskar Matute y Pilar Vallugera, que también se han felicitado por esta norma histórica, aunque estos últimos recordando que seguirán luchando por “medidas más profundas y valientes” que hayan podido quedarse fuera del acuerdo.

14:52 h, 14 de abril de 2023
Yolanda Díaz pide “actuar ya” frente a la inflación y apunta a las “grandes distribuidoras”

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido “actuar ya de forma decidida, con medidas eficaces” frente a la inflación. Este viernes se han conocido los datos del IPC, que apuntan que la inflación bajó en marzo al 3,3%, aunque los alimentos subieron un 16,5%

En un mensaje en Twitter, Yolanda Díaz ha reaccionado a esta noticia, señalando que “la alimentación se ha convertido en el núcleo de la inflación” y que, después de “meses haciendo propuestas concretas”, toca ir más allá. “Llegó el momento de que las grandes distribuidoras den un paso adelante y empiecen a bajar los precios”, ha afirmado Díaz.

Posteriormente, en el acto de inauguración del Centro para la Economía y la Innovación Social en la ciudad portuguesa de Guarda, Yolanda Díaz ha vuelto a defender la propuesta de una cesta de alimentación saludable y variada a precio cerrado en los supermercados; la ministra ha pedido “un acuerdo entre las grandes empresas” para que “acoten los precios de productos básicos” y así rebajar la inflación en la alimentación, que “continúa completamente disparada”. “Cuando se actúa de manera decidida, somos capaces de frenar la inflación”, ha asegurado la vicepresidenta.

14:06 h, 14 de abril de 2023
Patxi López, sobre la ley de vivienda: “Es un gran día, construimos el quinto pilar del Estado del bienestar”

Patxi López, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, ha celebrado el acuerdo para la ley de vivienda alcanzado entre el Gobierno de coalición, EH Bildu y ERC. “Es un gran día; hoy tenemos un nuevo derecho, y no es cualquiera”, ha dicho en rueda de prensa. 

López considera que con esta nueva norma se construye “el quinto pilar del Estado del bienestar”, sumando el derecho a una vivienda “digna y accesible” a los de la sanidad pública, educación, pensiones y ayudas a la dependencia. Por ello, el socialista ha descrito el acuerdo como “una de las noticias más importantes para las personas a las que el mercado había discriminado”, e incluso una “asignatura pendiente de la democracia”, que ahora dará lugar a la “primera ley de vivienda de la historia democrática”.

Patxi López ha descrito la norma como una “ley de consenso”, que incluye “aportaciones de todas las fuerzas que han querido resolver este problema” –con más de 800 enmiendas presentadas y más de 400 transaccionadas–, “fruto de un trabajo intenso, de diálogo y de acercamiento de posiciones”, ha celebrado el socialista vasco. “Nada ha escapado al acuerdo”, ha asegurado López.