Minuto a Minuto Última hora sobre la actualidad política, en directo

Almeida: “Las manifestaciones en Ferraz estaban mejor antes de que llegara Vox”

12:04 h, 18 de noviembre de 2023

El alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, ha declarado que “las manifestaciones en Ferraz estaban mejor antes de que llegara Vox” y que “los partidos políticos no debemos ser protagonistas de concentraciones nacidas desde la sociedad”, a pesar de que la semana pasada fue el PP quien convocó las concentraciones en todas las capitales de provincia. El líder de Vox, por su parte, se ha mantenido este sábado en el otro punto de la Plaza de Cibeles, muy alejado de donde se encontraban los miembros del PP.

Tanto el PP como el partido de extrema derecha han mantenido una pugna en las dos últimas semanas por liderar el rechazo a la amnistía en las calles, con protestas que, como en el caso de las celebradas ante sedes socialistas, se han visto desbordadas por enfrentamientos con la policía y entre proclamas y símbolos fascistas y racistas. “Los disturbios que está viendo se están provocando por una minoría y que no que no corresponde confundir a la minoría con la mayoría”, ha dicho Almeida, que ha reiterado su respaldo a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Informa Carmen Moraga.

Lo último, minuto a minuto
22:16 h, 18 de noviembre de 2023
Un centenar de personas se concentra en la plaza Sant Jaume de Barcelona para rezar el rosario por la unidad de España

Alrededor de 110 personas han rezado el rosario este sábado por la tarde en la plaza Sant Jaume de Barcelona para pedir la unidad de España, tras una convocatoria extendida por redes sociales los últimos días.

Un sacerdote ha abierto el acto a las 19:15 defendiendo que “las raíces fueron católicas” en España y después ha dirigido el rosario, que casi todos los asistentes han seguido de rodillas, hasta las 19:45. Al finalizar, ha cerrado el acto al grito de “Vica España, Vica Cristo Rey, Viva Catalunya española”.

Además, cuatro personas portaban la escultura de la virgen con una pancarta en la que se leía 'Venga a nosotros tu reino', al lado de una bandera de España y la misma frase en latín.

21:57 h, 18 de noviembre de 2023
Unas 150 personas se concentran en Génova y marchan después a Ferraz convocados por Falange

Unas 150 personas convocadas por los partidos Falange Española y FE de las JONS se han concentrado en la calle Génova de Madrid, muy cerca de la Audiencia Nacional, para protestar contra la amnistía a los políticos catalanes

La convocatoria, habitual en estas fechas cercanas al aniversario de la muerte de Franco y José Antonio Primo de Rivera, reunió a viejos amigos del falangismo, que se saludaban a la voz de “camarada” y de jóvenes neófitos.

Desde la aprobación de la ley de memoria democrática, los nostálgicos del fascismo tienen que medir sus discursos para evitar sanciones por homenaje a las víctimas, así que la organización avisó por megafonía de que los congregados no coreasen consignas no aprobadas por los convocantes, y varios de los presentes se avisaban de que había que estar pendiente de los “infiltrados”.

La amnistía y las protestas preocupaban a los participantes, alguno de los cuales celebraban la amplia asistencia al acto de protesta en Génova de esta mañana, avalado por la derecha parlamentaria.

“No nos engañan, Cataluña es España” cantaron, junto al nombre del fundador de la Falange. José Antonio también estaba en las participaciones de lotería que la organización ofrecía a los asistentes.

Al término de la concentración, los asistentes emprendieron marcha hasta la calle Ferraz para unirse a las protestas diarias ante la sede del PSOE. Antes de cantó también contra el rey: “Felipe, masón, defiende a tu nación”.

Informa Víctor Honorato.

20:56 h, 18 de noviembre de 2023
Una manifestación antifascista recorre Madrid: "Que viva la lucha de la clase obrera"

Una manifestación convocada por la Coordinadora Antifascista ha marchado, como cada noviembre, por las calles de Madrid con el lema “Ni vivos, ni muertos. Madrid limpio de fascistas”. “Como cada noviembre, volvemos a salir a las calles de Madrid”, señalaba la Coordinadora esta semana en sus redes sociales, convocando este sábado a las 19:00h en la Puerta de Toledo.

“Que viva la lucha de la clase obrera”, han coreado los asistentes, con pancartas en las que se leía “no pasarán”, “fuimos, somos, seremos” o “seguimos siendo”.

20:33 h, 18 de noviembre de 2023
Unas 1.500 personas vuelven a concentrarse por decimosexto día en Ferraz en protesta por la ley de amnistía

Unas 1.500 personas se concentran por decimosexto día en contra de la ley de amnistía y los pactos del PSOE en Ferraz, donde se ubica la sede socialista en Madrid.

El ambiente en Ferraz se encontraba tranquilo mientras iban llegando los primeros manifestantes a partir de las 17.30 horas, que han protestado en la propia acera y respetando la circulación de los vehículos del lugar y las calles adyacentes.

Más tarde, alrededor de las 19.00 horas, la Policía Nacional ha comenzado a blindar la zona al crecer la tensión y sobrepasar los límites de la acera, desde la esquina de Marqués de Urquijo, donde se han concentrado este sábado cuando precisamente se cumplen 16 días desde que empezaran las concentraciones.

Algunos manifestantes portan banderas de España y pancartas en contra de la amnistía y de Pedro Sánchez, al tiempo que cantan en contra de los pactos del PSOE con los partidos nacionalistas catalanes. Además, en primera línea se pueden ver varias banderas con el rostro de Miguel Ángel Blanco, concejal del PP asesinado por la banda terrorista en 1997, bajo las palabras 'En tu memoria'.

Entre los manifestantes también se observan banderas carlistas y franquistas y se corea 'Rufián subnormal' y 'a Pedro Sánchez le gusta la fruta', en referencia a las palabras en forma irónica que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, profirió a Pedro Sánchez en la primera sesión del debate de investidura en el Congreso de los Diputados.

Antes de esta convocatoria, unas 300 personas han marchado desde la plaza de Cibeles, donde ha habido una manifestación de 170.000 personas, hacia La Moncloa, siendo paradas por la Policía. Algunas de ellas han ido posteriormente a Ferraz.

Esta noche La Falange ha convocado también una marcha hacia las 21:00 horas desde la calle Génova hasta Ferraz, donde se juntarán con los manifestantes habituales.

Con información de Europa Press.

19:38 h, 18 de noviembre de 2023
El PP de Segovia anuncia la apertura de un expediente de expulsión a una concejala por pedir "un tiro en la nuca" a Sánchez

El Partido Popular de Segovia ha anunciado que abrirá un expediente de expulsión a una concejala de sus filas tras pedir esta “un tiro en la nuca” a Pedro Sánchez.

“Alguien está pensando que no hay MAYOR HIJO DE LA GRAN PUTÍSIMA QUE EL QUE ESTÁ EN FUNCIONES HASTA EL JUEVES?? ☝️ Un tiro en la nuca se merece... que me bloqueen facebook, me importa una 💩, ya lo he dicho”, escribió en sus redes sociales Laura del Río Arranz, exalcaldesa y concejala del PP en la localidad segoviana de Gomezserracín.

El PSOE de Segovia denunció los hechos en sus redes sociales y ante la Guardia Civil, debido a que “no cabe el odio en democracia”, señalan en X.

Por su parte, el Partido Popular ha señalado también en un tuit que abrirá expediente de expulsión a del Río y ha rechazado sus palabras. “Desde el PP de Segovia rechazamos y condenamos todo tipo de violencia y no permitiremos amenazas de ningún tipo. Seremos contundentes contra quienes las realicen. Abriremos expediente de expulsión del PP a Laura del Río de forma inmediata y pedimos que deje su acta de concejal”.

18:06 h, 18 de noviembre de 2023
Los manifestantes que han intentado llegar a La Moncloa abandonan la A-6, que se reabre al tráfico

La circulación ha quedado restablecida en la A-6, sentido entrada a Madrid, tras el corte de la autovía que habían provocado centenares de manifestantes contra la amnistía que han intentado sin éxito llegar hasta el Palacio de la Moncloa.

El corte del tráfico en esta vía ha durado unas dos horas, el tiempo que los manifestantes han estado ocupando la calzada portando banderas de España y profiriendo cánticos contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La protesta ha provocado retenciones a la altura del kilómetro 6,500 de hasta tres kilómetros.

Fuentes policiales ha cifrado entre 300 y 400 el número de manifestantes que desde la Calle Princesa han llegado a la plaza de Moncloa y han rebasado el Arco de la Victoria caminando entre los vehículos que intentaban entrar en la capital.

Informa Europa Press.

17:13 h, 18 de noviembre de 2023
Cortado de nuevo el tráfico en la A-6 por la concentración de manifestantes que han intentado llegar a La Moncloa

La circulación permanece cortada en la A-6, sentido entrada a Madrid, a las 16.30 horas puesto que parte de los manifestantes contra la amnistía que han intentado llegar hasta el Palacio de La Moncloa continúan en la autovía vigilados por la Policía.

La Delegación del Gobierno en Madrid informó pasadas las 15.30 horas que el tráfico se había vuelto a abrir, pero los manifestantes que en un primer momento parecían haber abandonado la autovía han regresado y el tráfico quedó de nuevo interrumpido.

Agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) continúan cortando el paso a los manifestantes en las inmediaciones del complejo que alberga la sede de la Presidencia del Gobierno.

Inicialmente, los manifestantes, muchos de los cuales portaban banderas de España, han circulado andado ente los coches que intentaban entrar la capital. Han logrado rebasar el Arco de la Victoria desde la calle Princesa y después se han topado con una primera barrera policial que les ha cortado el paso antes de la Avenida de Séneca.

Pero, minutos después, la manifestación ha conseguido llegar hasta las inmediaciones del complejo de la Moncloa. La cabecera ha quedado concentrada en la autovía a la altura de una las entradas a los edificios gubernamentales, a los que se accede por un ramal.

Informa Europa Press.

17:09 h, 18 de noviembre de 2023
Savater llama a la "desobediencia debida" en Cibeles y apoya escoltar a Puigdemont para "llevarlo a Alcalá Meco"

El filósofo y escritor Fernando Savater ha asegurado este sábado que la protesta contra la amnistía convocada por asociaciones de la sociedad civil en la plaza de Cibeles es el “primer paso de una resistencia que tiene que continuar” y ha apelado a la “desobediencia debida” porque “no son siervos” sino “ciudadanos libres e iguales”. Además, ha apoyado escoltar al expresidente catalán Carles Puigdemont pero para llevarle a la cárcel de Alcalá Meco.

“Hay una sola cosa en que estoy de acuerdo con el Gobierno. Dicen que quieren poner un escolta a Puigdemont y a mi me parece bien. Creo que hay que escoltar a Puigdemont: llevarlo a Alcalá Meco y dejarlo allí unos cuantos años”, ha proclamado Savater, mientras un nutrido grupo de manifestantes que ha acudido a Cibeles coreaba 'Puigdemont, a prisión'.

14:50 h, 18 de noviembre de 2023
La policía impide a varios centenares de manifestantes llegar a La Moncloa tras cortar la A-6

Varios manifestantes de los que han acudido a la manifestación convocada en Cibeles este sábado contra la amnistía se han dirigido por la carretera de La Coruña al palacio de La Moncloa al grito de “Somos españoles, no delincuentes” y “a La Moncloa, oé”.

Los manifestantes, muchos de los cuales portan banderas de España, circulaban andando entre los coches hasta que se han topado con una barrera policial que les ha impedido continuar su camino. Han logrado rebasar el Arco de la Victoria desde la calle Princesa, pero los agentes les han cortado el paso antes de la Avenida de Séneca.

Han protagonizado una sentada en la carretera y poco después han empezado a dispersarse ante el cordón policial que les impedía avanzar.

14:00 h, 18 de noviembre de 2023
Delegación del Gobierno calcula 170.000 manifestantes contra la amnistía en Madrid, frente al millón de la organización

La Delegación del Gobierno en Madrid ha cifrado en unas 170.000 personas los asistentes a la concentración contra la amnistía para los encausados en el proceso independentista que ha tenido lugar en la madrileña Plaza de Cibeles, mientras que los organizadores afirman que han congregado a casi un millón de ciudadanos.

La concentración, organizada por más de un centenar de entidades cívicas bajo el lema 'No en mi nombre: ni amnistía, ni autodeterminación, ¡por la libertad, la unidad y la igualdad!', ha arrancado oficialmente a mediodía, aunque la céntrica madrileña se ha empezado a llenar una hora antes de personas que portaban banderas de España y de Europa y que coreaban consignas contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En la protesta han participado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Rodríguez Almeida, entre otros dirigentes del PP. También ha participado el líder de Vox, Santiago Abascal.

'Sánchez a prisión', 'Sánchez vendepatria traidor' y 'Pedro Sánchez es el judas del siglo XXI' han sido algunas de las pancartas que portaban los manifestantes, que han coreado además “Puigdemont a prisión”, “Sánchez, dimisión” o “Me gusta la fruta”.

Con información de Europa Press.