Última hora de la actualidad política, en directo

elDiario.es

0

Quedan poco más de dos semanas para las elecciones europeas del 9J. Las encuestas predicen un aumento de los votos para los partidos de extrema derecha en toda la Unión y la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, mantiene la puerta abierta a pactar con gobiernos de ultraderecha como el de la italiana Giorgia Meloni. En España, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunciaba ayer que también negociaría con el Gobierno de Italia. “No me parece homologable a otros partidos de extrema derecha en Europa”, dijo en el acto de apertura de campaña del partido en Barcelona. Mientras, el PSOE y Sumar arrancan la campaña en pleno choque tras el portazo de los de Yolanda Díaz a dos iniciativas en el Congreso en 48 horas.

20:12 h, 24 de mayo de 2024
El Gobierno rechaza las "provocaciones" de Rusia con el proyecto de modificación de su frontera marítima en el Báltico

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha transmitido el rechazo del Ejecutivo a la modificación de las fronteras marítimas de Rusia frente a las costas de Kaliningrado, algo que ha calificado de “provocaciones” en las fronteras de la Unión Europea.

Albares ha definido estas acciones como “actos agresivos e inamistosos” y como “otro intento de desestabilizar la región”, para después enviar, a través de la red social X (antes Twitter), todo el apoyo de España a Estonia, Lituania y Finlandia, los países que se verían afectados por esta hipotética modificación fronteriza.

El proyecto del Gobierno ruso busca “aclarar” la línea de frontera estatal en el Báltico para la región de Kaliningrado, tal y como ha indicado el Ministerio de Defensa del país, que ha dispuesto una serie de coordenadas a partir de las cuales medir el ancho de la zona contigua a la costa rusa, según informaciones de la agencia rusa de noticias TASS.

18:01 h, 24 de mayo de 2024
Pilar Alegría y Santos Cerdán afean a Feijóo sus críticas a los fondos europeos: "Los intentó boicotear y ahora los critica"

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha cargado esta tarde contra el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, después de que este afirmase este viernes que los fondos Next Generation han endeudado a los europeos “en 750.000 millones” de euros. Alegría se ha preguntado retóricamente: “¿Insolvencia o mala fe?”

También ha cuestionado el argumento de Feijóo el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, quien tras recordar el boicot del Partido Popular a la aprobación de los fondos europeos, ha dicho que el líder del PP “desprecia la mejor Europa”, que ha definido como “solidaria y unida” y de la que ha dicho que “arrimó el hombro tras la peor crisis sanitaria moderna para salvar miles de empleos y sostener a las familias”. Cerdán lo ha resumido aseverando que el proyecto de Núñez Feijóo es la “precariedad”.

16:18 h, 24 de mayo de 2024
Feijóo cuestiona el reconocimiento español de Palestina y pide "más respeto" por palestinos e israelíes

El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha cargado esta tarde contra la “brillante” gestión de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz con el reconocimiento del Estado palestino, apoyado por todos los grupos parlamentarios a excepción de PP y Vox. Según Feijóo, el reconocimiento “provoca el agradecimiento de Hamás” y de los talibanes e implica “el segundo conflicto diplomático de la semana” con Israel.

El portavoz parlamentario de los 'populares' ha pedido también “más respeto” por los palestinos e israelíes que sufren y “por la imagen de España”.

16:02 h, 24 de mayo de 2024
Zelenski viajará a Madrid este lunes tras cancelar su visita programada por los avances rusos en Járkov

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, viajará a Madrid este lunes, después de haber cancelado el viaje que tenía previsto para el pasado 17 de mayo por la evolución de la guerra en su país contra Rusia, según han confirmado fuentes del Gobierno a EFE. Como tenía programado, Zelenski se reunirá con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien se espera que firme el acuerdo de seguridad bilateral con el que España se compromete a seguir prestando apoyo militar a Ucrania en su conflicto bélico.

Esta visita, aplazada de Zelenski, había sido anunciada por la Casa Real, que no ha detallado si habrá encuentro con Felipe VI, aunque el lunes el monarca solo tiene programado un acto a primera hora de la mañana en Madrid. Zarzuela detalló entonces que el mandatario ucraniano se entrevistaría con Felipe VI en el Palacio Real, seguido de un almuerzo ofrecido por los reyes.

Será la primera visita bilateral de Zelenski a España, quien ya estuvo el pasado mes octubre en Granada con motivo de la cumbre de la Comunidad Política Europea en el marco de la presidencia española de la Unión Europea.

Con información de EFE.

15:37 h, 24 de mayo de 2024
El presidente del Cercle d'Economía catalán, a Sánchez: "La normalización de Catalunya está relacionada con tu acción de gobierno y queremos agradecértelo"

Jaume Guardiola, presidente del Cercle d'Economía catalán, ha agradecido este viernes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez “el proceso de normalización de la vida catalana”. “La situación institucional que ha recuperado Catalunya durante los últimos años está en buena parte relacionada con tu acción de Gobierno y queremos agradecértelo públicamente”, le ha dicho Guardiola a Sánchez, que ha protagonizado una conferencia en la capital catalana.

Sobre la formación de un nuevo Govern, Guardiola ha pedido “que tenga un mínimo de estabilidad” y ha advertido que la convocatoria de nuevos comicios tendría un coste político y económico muy alto.

Por Íñigo Adúriz

14:44 h, 24 de mayo de 2024
Sánchez, sobre la gobernabilidad en Catalunya: “Todos los caminos conducen a Illa”

El presidente del Gobierno insiste en que no contempla otro horizonte que no sea el de Salvador Illa como president de la Generalitat de Catalunya en base a los resultados del pasado 12 de mayo. “Para liderar la nueva etapa en Catalunya todos los caminos pasan por Salvador Illa”, ha reivindicado durante su intervención en una jornadas del Cercle de Economía en Barcelona.

Pedro Sánchez ha reclamado pasar “de la política de bloques” de la última década en Catalunya a una “política de transversalidad”. “Si logramos eso habremos dado un paso muy sustantivo por resolver una de las mayores crisis constitucionales de España y Catalunya”, ha dicho. El presidente también ha garantizado que su Gobierno mantendrá los acuerdos adoptados con la anterior administración catalana y que afrontará, por tanto, la condonación de la deuda y una reforma del sistema de financiación.

Informa José Monrosi

13:29 h, 24 de mayo de 2024
Sumar despliega una lona en Chueca para replicar al PP: “Nuestra respuesta es el orgullo”

Sumar ha desplegado este viernes una lona en el madrileño barrio de Chueca para responder a los mensajes del Partido Popular, que ha publicado una serie de carteles para convocar a una manifestación este domingo con el lema: “Tu respuesta”. “Nuestra respuesta es el orgullo y los derechos”, contesta la coalición de Yolanda Díaz en una gran pancarta con una imagen de la manifestación del orgullo.

“Esta lona es un recordatorio y una celebración: le recordamos al Partido Popular y a la derecha europea, que estos días afirman querer pactar con los ultras, que en España hay mucha gente movilizada. Movilizada por los derechos LGTBIQ+, por la igualdad, por los derechos humanos, contra la censura, por los servicios públicos”, trasladan fuentes de Sumar.

“Le recordamos que Sumar es la fuerza que representa a la España que ellos no quieren colocar en sus carteles. Y que esa España es mayoría. Celebramos el orgullo, la diversidad, la fuerza de estar en la calle y de ganar derechos”, trasladan esas mismas fuentes. Sumar arrancó este jueves la campaña electoral pidiendo una gran movilización progresista el próximo 9 de junio. “Nos movilizamos por la esperanza, nos van a decir que viene el lobo y no basta”, defendió este jueves la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

Por Alberto Ortiz

12:53 h, 24 de mayo de 2024
Junts exige a Sánchez que se implique en la negociación para sacar adelante la oficialidad del catalán en la UE

Junts ha elegido la oficialidad del catalán como primer tema para poner sobre la mesa en el primer día de campaña electoral de las europeas del próximo 9 de junio. En un acto en Bruselas, el candidato, Toni Comín, ha reclamado que el presidente del Gobierno se implique personalmente en la negociación de esa petición que España realizó en plenas negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez y que apenas ha avanzado por las pegas de varios países que ven con reticencias abrir ese precedente.

“Es una carta que se tiene que utilizar”, ha dicho Comín sobre la posibilidad de que Sánchez aborde el asunto con sus homólogos de los 27. “Si en negociaciones mucho más complicadas se logra la unanimidad, en esto se tiene que conseguir”, ha expresado Comín, que se ha mostrado convencido de que “no hay ningún argumento legal que haga que el catalán no sea oficial”. “No es un argumento jurídico, es político. El Gobierno español tiene que poner todos sus recursos diplomáticos en esto”, ha rematado sobre la solicitud, que requiere de la unanimidad para salir adelante.

Por Irene Castro

11:55 h, 24 de mayo de 2024
Vox se adelanta al PP y registra una petición para citar a Pedro Sánchez en la comisión de investigación del Senado

Vox ha registrado este viernes una petición para que la comisión de investigación sobre el 'caso Koldo' (y ampliada por el PP al supuesto tráfico de influencias de la esposa del presidente del Gobierno) cite a comparecer precisamente a Pedro Sánchez, además de a la propia Begoña Gómez.

Este mediodía se ha cerrado el plazo para que los partidos registraran nuevas peticiones de comparecencia en la comisión. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya anunció su intención de convocar a Sánchez para hablar de la “corrupción” que afecta a “su entorno”.

Vox ha sido el primer partido en anunciar su nueva lista de comparecientes que, en todo caso, no está confirmada ni concretada. La Mesa de la comisión se reunirá esta tarde para la “fijación del orden día de la sesión de la comisión del día 28 de mayo de 2024”. Será en esa sesión de la comisión en pleno, no solo de la mesa, cuando se voten las nuevas comparecencias y se apruebe notificar a los citados.

Informa Aitor Riveiro

10:30 h, 24 de mayo de 2024
Ribera defiende el liderazgo de Sánchez frente a la opinión de "personas del pasado" como Felipe González

Teresa Ribera ha defendido este viernes que el “liderazgo” de Pedro Sánchez al frente del PSOE está “fuera de toda duda”, y la opinión de “personas del pasado.

Así se ha pronunciado la vicepresidenta tercera del Gobierno y candidata del PSOE a las elecciones europeas del 9 de junio en declaraciones a Canal Sur Radio, después de que el expresidente del Gobierno Felipe González cuestionase este jueves el liderazgo del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en una entrevista en el programa 'El Hormiguero'. Además, la expresidenta de la Junta de Andalucía y exsecretaria general del PSOE andaluz Susana Díaz advirtió este pasado miércoles en un programa en Cuatro Televisión de la situación que atraviesa el partido en dicha comunidad autónoma, donde, según apuntó, hay “sensibilidades” que no sienten ahora mismo “parte” del proyecto socialista, al hilo de dimisiones que se han producido en agrupaciones de provincias como Sevilla y Málaga.

Preguntada por estas críticas, Teresa Ribera ha defendido que “el Gobierno y el liderazgo de Pedro Sánchez está fuera de toda duda, y si hay personas del pasado que no se sienten vinculadas con el proyecto socialista, o que tienen voluntad diferente, la expresan como corresponde en un país libre”. “Pero, muy honestamente, creo que ese no es el sentir general ni de los militantes de hoy, ni de los militantes de ayer”, ha apostillado.

Información de Europa Press