Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Las universidades del suroeste europeo se unen para elaborar proyectos comunes

Las universidades del suroeste europeo se unen para elaborar proyectos comunes

EFE

Vigo —

0

La Conferencia de rectores de universidades del suroeste europeo (Crusoe) expresaron su pretensión de impulsar una “fábrica de proyectos” comunes con capacidad para concurrir a concursos europeos e internacionales, en la reunión de su comité ejecutivo celebrado hoy en Vigo.

El rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato, que ostenta la vicepresidencia de este grupo de instituciones académicas de Galicia, Castilla y León y el norte de Portugal, ha resaltado en una conferencia de prensa la potencialidad de Crusoe para desarrollar proyectos “de alto nivel y ambición”.

Al término de tercera reunión del comité ejecutivo, Mato ha explicado que una vez se defina el “mapa de capacidades” de las universidades, públicas y privadas, englobadas en Crusoe, los gobiernos autonómicos del suroeste europeo deberán decidir qué proyectos son de mayor interés y qué áreas deberían desarrollar.

El presidente de Crusoe y rector de la Universidad de Oporto, Jose Carlos Marques, ha pedido a los gobiernos dedicar esfuerzos para facilitar estudios superiores a sus ciudadanos y huir de las políticas de austeridad que acaben “asfixiando” a las instituciones académicas.

Marques también ha explicado que la presentación de proyectos a concursos europeos e internacionales dependerá de los planes de la macrorregión sobre su desarrollo.

Entre las conclusiones de la tercera reunión del comité ejecutivo de Crusoe figura la recomendación de fomentar la formación de clústers y la sectorialización de grupos de investigación de referencia por programas de innovación y la creación de subprogramas que integren o asocien la línea tecnológica de las TIC.

Otro de los aspectos abordados hoy en Vigo ha sido la posibilidad de ampliar el grupo académico de forma armonizada con la macrorregión.

Sobre ese particular, el vicepresidente de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, ha indicado que en la reunión de la macrorregión del año pasado en Zaragoza hubo contactos con representantes del centro de Portugal, País Vasco, Aragón, Navarra y de la zona atlántica francesa.

Según Rueda, sería “una magnífica noticia” que la macrorregión del suroeste de Europa “pilotara” esa ampliación que la UE “va a demandar”.

El conselleiro ha resaltado la visión de los gobiernos autonómicos implicados en el impulso, en 2010, de este ente al adivinar que en el escenario económico entre 2014 y 2020 primaría “la cooperación territorial” y la “inteligente”, en el sentido de que tendrán prioridad las “inversiones productivas” y “eficientes”.

El titular del departamento autonómico de Educación, Jesús Vázquez, ha resaltado las “potencialidades” de la macrorregión de erigirse como “un espacio propio con peso” dentro de la UE, donde las universidades “jugarán un papel decisivo”.

Vázquez ha puesto como ejemplo de “trabajo en conjunto” a las tres universidades gallegas como “único camino” para que conserven su relevancia y viabilidad.

Etiquetas
stats