El PP pacta con Vox para amarrar la investidura de Moreno en Andalucía

El Partido Popular y Vox han logrado este miércoles un acuerdo que permitirá a la derecha tomar el poder en la Junta de Andalucía. El pacto que hará a Juanma Moreno presidente con los votos de los diputados andaluces de PP, Ciudadanos y Vox ha sido confirmado esta tarde por fuentes del PP.

El acuerdo con Vox se ha alcanzado finalmente en Sevilla y minutos después de que PP y Ciudadanos firmaran un breve texto de siete puntos donde ambas formaciones se comprometen apoyar la investidura de Juanma Moreno como próximo presidente de la Junta. El del candidato popular será el nombre que los dos partidos propongan este jueves a la presidenta de la Cámara, Marta Bosquet, cuando inicie la ronda de contactos con los grupos para afrontar la investidura.

Después del revuelo que generaron este martes las 19 propuestas que Vox presentó al PP como condición para apoyar la investidura de Moreno y que  los populares consideraron “inaceptables”, y del pesimismo que las exigencias de la extrema derecha provocaron en las filas del PP, este miércoles el partido que preside Pablo Casado veía más cerca el acuerdo con la formación de Santiago Abascal para desbloquear las negociaciones y lograr el Gobierno andaluz

Finalmente el acuerdo ha llegado pasadas las 18.00 horas y después de casi 24 horas ininterrumpidas de conversaciones que se han producido tanto en Madrid como en Sevilla.

En el texto, PP y Vox se comprometen a “contribuir decididamente a guardar y proteger el orden constitucional y la Unidad de España, manteniendo siempre la máxima lealtad hacia la Corona y la Carta Magna”. Y se establece que “desde la presidencia de la Junta de Andalucía se trabajará decididamente para garantizar la igualdad efectiva de derechos y obligaciones de todos los españoles independientemente del lugar en el que residan”.

El documento acordado incluye algunas de las propuestas que había reclamado Vox en su polémico documento del martes, como la derogación de la ley de memoria histórica o la protección de la tauromaquia, así como permitir “que los padres puedan excluir a sus hijos de la formación no reglada por actividades complementarias o extraescolares cuando sean contrarias a sus convicciones”.