2021 en Canarias Ahora: las diez historias que marcaron a la redacción
Este año que termina será recordado, sin duda, por ser el que vio cómo nacía un nuevo volcán en Canarias, una erupción que agrandó la isla, que llegó a los informativos de medio mundo y que ha sido la más estudiada y visitada de todas cuantas han tenido lugar en el archipiélago. El volcán, que aún no tiene nombre, trastocó también la economía de la isla y el modo de vida de miles de palmeros, cambiando para siempre al Valle de Aridane. Pero, aunque este haya sido sin duda el protagonista del año (con permiso de la COVID-19), 2021 ha dejado también innumerables historias que este periódico ha recogido y contado, como siempre, con rigor y sensibilidad; historias de migrantes, de mujeres, de violencias, de ciencia o de lugares, relatos a veces impactantes, otras conmovedores, divulgativos o de denuncia.
En estos 365 días la redacción de Canarias Ahora ha puesto el foco en una gran variedad de temas e historias y, aunque ha costado mucho elegir solo algunos de ellos, sus periodistas han querido destacar estos que, por un motivo u otro, les han marcado:
Las mujeres que sostienen el sistema en Canarias: historias detrás de sectores invisibilizados y esenciales
Este reportaje de Jennifer Jiménez (@JENNIFERJJS) se publicó el 7 de marzo, con motivo de la celebración del 8M.
La pandemia evidenció aún más quién lleva el peso de los cuidados y la carga mental en los hogares. Elijo este reportaje porque caminar hacia la igualdad es exigir que las mujeres ocupen espacios en los puestos de dirección, pero también es que mejoren los derechos laborales para las que sostienen el sistema desde abajo, para las empleadas de hogar, las cuidadoras, las limpiadoras, las que trabajan en el sector agrícola o en un supermercado, trabajos que han demostrado ser esenciales. Loreta, Milagros, Soraya, María o Sonia son algunas de estas trabajadoras en profesiones feminizadas y que han demostrado que si ellas paran, se para el mundo.
El Ángeles Alvariño se marcha de Tenerife sin dar con los cuerpos de Anna y Tomás Gimeno: así ha sido el mes de incansable rastreo
Este tema de Dácil Jiménez (@DacilJH) se publicó el 30 de junio cuando se dio por concluida la búsqueda en aguas cercanas a Santa Cruz de la niña secuestrada y asesinada por su padre, un caso que conmocionó no solo a la sociedad isleña sino también a todo el país y que descubrió el lado más atroz de la violencia vicaria.
Destaco este tema porque, como a muchos de mis compañeros, escribir sobre la desaparición y asesinato de Anna y Olivia nos dejó una huella imborrable. Lo que comenzó como un aviso por desaparición dio paso en pocos minutos a un posible secuestro parental y, de ahí, se pasó a una búsqueda por tierra, mar y aire que culminó con la historia más despiadada sobre la que haya tenido que escribir jamás. Ver cada día al barco frente a la ciudad, sabiendo lo que buscaba y lo que íbamos descubriendo cada día que había ocurrido aquella noche de abril resultó extremadamente difícil. El auto de la jueza fue demoledor y difícil de olvidar. Este caso, que sacudió a la isla como ningún otro este año, puso sobre la mesa la cara más oculta y cruel de la violencia machista, la violencia ejercida a través de los hijos, la violencia vicaria.
Direna Alonso, la científica canaria que ha abierto una puerta para el tratamiento temprano del cáncer de páncreas
Este reportaje de Iván Suárez (@IvanSuarez__) se publicó el 11 de febrero con motivo del Día de la mujer y la niña en la Ciencia.
Elijo este reportaje porque reivindica el papel de la mujer en la ciencia, la educación pública, el talento canario y la investigación, la búsqueda tenaz de respuestas para avanzar en el conocimiento y abrir puertas que contribuyan a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Con una trayectoria labrada en la escuela pública, con estudios universitarios y de posgrado también sufragados con fondos públicos, la grancanaria Direna Alonso ha liderado un trabajo que sienta las bases para un diagnóstico y tratamiento más precoz del cáncer de páncreas -uno de los más agresivos-, demostrando, como decía su padre, que “lo imposible es posible intentarlo”.
Desalojos y viviendas sepultadas por el volcán: las primeras horas de la erupción en La Palma
Este tema de Karen Estévez (@KarenEstevezA) se publicó el 19 de septiembre, con una actualización y ampliación el 20, eran las primeras horas de la erupción en Cumbre Vieja.
Era domingo y estaba de guardia en Canarias Ahora, a la espera del reporte diario de contagios de COVID en las islas, cuando entró en erupción el volcán de La Palma. Con esta información iniciábamos la amplísima cobertura de este fenómeno en el periódico, un trabajo que se extendió durante tres meses y que sigue siendo foco de atención para todos nosotros, como periodistas y también como canarios. Después de esos primeros desalojos, llegaron otros miles y fuimos testigos de cómo las coladas iban engullendo las viviendas, las carreteras, los paisajes de la isla bonita. Ahora se inicia una nueva fase: la esperanzadora reconstrucción. Esta es la noticia que elijo como la más destacada que he elaborado este año porque no todos los días se ve nacer a un volcán.
Los animales de Cumbre Vieja se quedaron “en silencio” minutos antes de la erupción y huyeron del lugar
Este tema de Esther R. Medina fue publicado el 4 de octubre, casi dos semanas después de la erupción, cuando expertos explicaron que habían observado en los animales comportamientos extraños debido a que poseen “un rango de frecuencia más amplio” que el de las personas.
La Palma Ahora, desde sus inicios, ha ofrecido a sus lectores abundante información vulcanológica centrada en el sistema de Cumbre Vieja porque siempre hemos tenido muy presente que es una zona ‘caliente’ y que en cualquier momento podía producirse una erupción volcánica. La calma tensa e inquietante que reinaba en la cordillera dorsal en los momentos previos al evento telúrico del 19 de septiembre de 2021 me sobrecogió. Los científicos ya habían advertido de la posibilidad de que los animales mostraran comportamientos extraños. Y así fue. Tienen un rango de frecuencia más afinado que los humanos y abandonaron la zona de Cabeza de Vaca antes de que, en el más absoluto silencio, se abriera la tierra y se iniciara la mayor catástrofe que ha sufrido La Palma.
Obligados a desalojar sus casas por el volcán, los palmeros corren a por su bien más preciado: una caja de madera
Este reportaje de Toni Ferrera (@toniferrera16) se publicó el 13 de octubre y cuenta la historia de varios vecinos de varios núcleos residenciales de La Laguna, en Los Llanos de Aridane, que se vieron obligados a salir con lo puesto de sus viviendas por el avance de la lava.
La erupción de Cumbre Vieja arrasó con el trabajo de toda una vida en una isla muy apegada a su pasado, a lo que han ido construyendo todas sus generaciones. Cuando la lava se acercaba a las viviendas, los palmeros sentían la necesidad de salvar sus cajas de tea, una especie de baúl que se utilizaba anteriormente para almacenar el grano, los tunos secos o las lentejas para el frío invierno. Ahora, estos cofres de una madera muy particular, la del pino canario, se usan para decorar las casas de los palmeros, pero tienen un valor sentimental enorme, de ahí la necesidad de recuperarlos antes de que fueran triturados por rocas a mil grados. Escojo este artículo porque representa, en un momento de convulsión, lo aferrada que está la isla de La Palma a su historia y cómo sus vecinos quisieron mantener vivo el recuerdo de su pasado mientras sufrían la peor catástrofe de la historia reciente de Canarias.
Un cuarto puerto comercial en Tenerife amenaza el único santuario de ballenas de Europa
Este reportaje de Iván Alejandro Hernández (@IvanAleDez) se publicó el 17 de julio, meses después de que naciera el santuario, y supuso el pistoletazo de salida para la cadena de reacciones que acabó relegando al puerto a un cajón.
Era un proyecto ideado desde finales del siglo XX: construir un cuarto puerto en Tenerife para mejorar la conectividad con El Hierro o La Gomera. Se ideó en Fonsalía, en la costa oeste de la Isla, para descongestionar Los Cristianos. Pero nunca se llevó a cabo y en su lugar se erigió un muelle en Granadilla que aún hoy, tres años después de su inauguración, sigue sin estar al 100%. El puerto volvió a la actualidad cuando el Parlamento de Canarias, a propuesta del Grupo Popular, aprobó el 9 de junio una proposición no de ley para instar al Gobierno de España a impulsar el proyecto. Tan solo contó con el rechazo de Sí Podemos Canarias. Se generó entonces una polémica porque científicos y ecologistas se oponían a la construcción del muelle de Fonsalía al considerar que afectaba al único santuario de ballenas de Europa. Desde Canarias Ahora decidimos hacernos eco para exponer los diferentes puntos de vista y la situación en la que se encontraba la iniciativa. Se generaron recogidas de firmas y un amplio rechazo al proyecto. Cuatro meses después, la Cámara daba carpetazo definitivo al muelle, aunque dividido. Rechazaron su construcción Sí Podemos Canarias, Nueva Canarias y Coalición Canaria; Partido Popular, Ciudadanos y Agrupación Socialista Gomera lo siguieron respaldando. Y el PSOE se abstuvo.
Los carteros rurales no tienen quién les cubra
Este tema de María Rodríguez Santana (@mariarodrist) se publicó el 3 de enero después de que trabajadores de Correos denunciaran que la empresa postal no estaba sustituyendo las bajas de trabajadores y que, en consecuencia, la sobrecarga laboral estaba aumentando en las islas.
Contar las historias de Carlos, Nono o Esther fue uno de mis primeros trabajos en el periódico. Estos carteros rurales sienten auténtica vocación por el oficio y fue precisamente el amor a lo que hacen lo que les hizo denunciar la situación de carga de trabajo que soportan y las pocas ayudas que reciben. 'Los carteros rurales no tienen quien les cubra' es mi reportaje preferido de 2021 porque refleja lo que es para mí el periodismo: un puente entre la información y la gente, un servicio público.
Las históricas carencias que arrastran los barrios de Gran Canaria donde brota la xenofobia
Este reportaje de Natalia G. Vargas (@nataliag_vargas) e Iván Alejandro Hernández se publicó el 7 de febrero y habla de viviendas precarias, desempleo, drogas, redes de prostitución y promesas sin cumplir, la realidad de las zonas donde cala más el discurso de criminalización de los extranjeros: “¿Por qué no ponen a los inmigrantes en barrios ricos?”
A inicios de 2021, vecinos del barrio de La Isleta de la capital grancanaria llenaban la Plaza del Pueblo para protestar contra la inmigración. Los brotes de racismo y xenofobia se extendieron por la Isla después del aumento en las llegadas a través de la ruta migratoria atlántica. Los datos desmentían la vinculación entre inmigración y delincuencia, pero los meses de bloqueo a los que se sometía a las personas migrantes y la falta de recursos de acogida avivaron la crispación. Hablamos con Abdeljabbar Koabar, un chico marroquí que no tenía un lugar estable donde alojarse y tenía un coágulo de sangre en uno de sus ojos, porque decía que le dieron una paliza. Y recorrimos La Isleta, Las Rehoyas, El Polvorín, El Lasso o Zárate, barrios donde se sucedieron brotes racistas, algunos cercanos de los campamentos para migrantes, para preguntar por qué en un territorio que se ha caracterizado por su solidaridad se reaccionaba de esa forma. Encontramos tensión, inseguridad, rabia y miedo, pero sobre todo vimos históricas carencias: viviendas precarias, desempleo, drogas, falta de actividades o espacios para ocio o deporte y, en general, promesas políticas sin cumplir. Durante febrero, surgieron iniciativas ciudadanas para acoger y atender a las personas que estaban sin techo, en marzo se abría el último de los seis campamentos del Plan Canarias y progresivamente se fue permitiendo el tránsito de los migrantes hacia la Península. No se han sucedido más protestas racistas hasta noviembre, cuando en Tafira, uno de los barrios más pudientes de la capital grancanaria, se movilizaron contra los centros de menores instalados cerca de sus casas, espoleados por casi todos los partidos de la derecha canaria. Pero esta es otra historia.
El Roque: un observatorio “de lujo” con lo mejor de la astronomía Cherenkov, solar y nocturna
Este tema de Martín Macho (@MarMacPar) fue publicado el 21 de mayo para destacar la enorme presencia de telescopios de gran calidad en la isla de La Palma, donde uno de sus mayores tesoros es la limpieza de sus cielos.
La Palma y su privilegiada bóveda celeste me siguen sorprendiendo. Esta isla es una de las principales atalayas siderales del planeta. Con los telescopios instalados en el Roque de Los Muchachos, en las cumbres de Garafía, se han desvelado importantes incógnitas del Universo. Es un observatorio de lujo con lo mejor de la astronomía Cherenkov, solar y nocturna. Pocos lugares en el mundo presentan una concentración tan diversa de instalaciones científicas punteras. Y ahora esperamos el TMT. A ver si llega esta megainfraestructura de observación estelar para poder seguir descifrando los orígenes de la vida desde el punto más alto de la geografía palmera.
0