El PSOE advierte del empeoramiento de los datos de producción industrial y critica la gestión de la ADER

José Ángel Lacalzada ofrece una rueda de prensa en la sede del PSOE de La Rioja

Rioja2

0

El diputado regional José Ángel Lacalzada ha denunciado que “la nula política económica e industrial del Gobierno de La Rioja está poniendo en riesgo todo lo conseguido”. Y es que Lacalzada ha afirmado que “los últimos indicadores económicos conocidos confirman que La Rioja está empeorando en el ámbito industrial”.

Así, desde que gobierna Capellán, “el desempleo se ha incrementado en La Rioja en 6.000 personas según la última EPA”. Y respecto al paro registrado, “frente al buen dato de España, con una caída importante del desempleo, en La Rioja se frena la creación de empleo”.

Por lo que respecta al último índice de producción industrial, “la variación interanual en La Rioja ha caído el 16,9%, y si analizamos el primer trimestre de este año, ese índice ha descendido en nuestra región el 7,9%”. Estos datos, ha dicho el diputado Socialista, “confirman que La Rioja es la comunidad donde más ha caído la actividad productiva de las ramas industriales”. Lacalzada ha explicado que la consecuencia de estas caídas se observa también en el índice de la cifra de negocios, que “en el último año ha bajado en La Rioja un 17,6%”.  

El diputado Socialista ha lamentado que, ante estos datos, “el Gobierno de Capellán haya bajado el presupuesto de la ADER para este año en un 40%, y que las ayudas al tejido productivo hayan disminuido más de 13 millones de euros”. También “cae en 7 millones de euros la inversión en I+D+i”. Por todo esto, Lacalzada considera que “es necesario y urgente aprobar una estrategia de localización empresarial en nuestra comunidad, con una apuesta clara por el suelo industrial”.

Mala gestión de la ADER 

Y junto a todo esto, José Ángel Lacalzada ha dicho que “el Gobierno del PP ha vuelto a su técnica habitual de hacer trampas en la ejecución del presupuesto”. Así, en el último trimestre de 2023 “han desviado más de 2,8 millones de euros de la ADER para pagar la seguridad social del personal docente”.

Por otra parte, el Gobierno de Capellán “aprobó el pasado mes de marzo el Plan estratégico de subvenciones de la ADER, que asciende a 84,66 millones de euros”. Lacalzada ha explicado que, según el informe de la Dirección General de Control Presupuestario, “este Plan tiene una insuficiencia presupuestaria de casi 15 millones de euros en el ejercicio de 2024, con lo que podría ser nulo de pleno derecho”. 

Ante este panorama, el diputado Socialista ha pedido al Gobierno de La Rioja “que tome medidas efectivas que apuesten por una comunidad industrializada y que impulse la competitividad de nuestro tejido industrial”. Para ello, ha dicho Lacalzada, “debemos fomentar ejes estratégicos como la I+D+i, la digitalización, la internacionalización, la formación y la atracción y retención de talento en nuestra región”.

El objetivo, ha dicho José Ángel Lacalzada, “es avanzar hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente, basado en la innovación, el conocimiento, la digitalización y la capacitación de los trabajadores, para hacer una industria más productiva, sostenible y competitiva”.

La respuesta del PP

El PP ha respondido a José Ángel Lacalzada señalando que el Plan Estratégico de Subvenciones de la ADER todavía está abierto a una dotación presupuestaria a lo largo del presente ejercicio. 

Admiten que se hizo constar que habría que habilitar presupuesto a lo largo de 2024 a través de una transferencia de crédito, pero niegan que eso quiera decir que el Plan Estratégico de la ADER sea nulo de pleno derecho. “Por cierto, si por parte del Ministerio de Hacienda se hubiesen actualizado las entregas a cuenta, no tendríamos ese problema en La Rioja”, responden desde el partido, que subrayan que nulo de pleno derecho es cuando se procede a ejecutar un gasto sin presupuesto, pero cuando sólo se programa, no lo es. “Eso es precisamente lo que ha hecho el Gobierno de La Rioja, que en sus informes remitidos al Ministerio con las previsiones de ejecuciones presupuestarias para este año, el 2025 e incluso hasta 2028, ha tenido en cuenta el Plan Estratégico de Subvenciones de la ADER”.

El Partido Popular ha aprovechado la respuesta para criticar “una subvención encubierta para poner en marcha el puerto seco del polígono El Sequero durante el Gobierno de Concha Andreu” o el proceso de compra de terreno industrial para el frustrado proyecto de la Ciudad del Envase y el Embalaje.

Etiquetas
stats