Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

“¿Por qué ha tardado la respuesta a la crisis de refugiados? Los estados aún no han reaccionado”

Personas refugiadas en las islas griegas / Foto: Efe.

Garikoitz Montañés

“¿Por qué la respuesta a la crisis de refugiados ha tardado tanto? Creo que aún no se ha reaccionado suficientemente. Lo está haciendo la sociedad civil, pero no los estados europeos”. El periodista Javier Aisa, cofundador del espacio de análisis Redo, resume de esta forma la situación actual de esta crisis humanitaria, que va más allá del reparto de 120.000 personas entre los estados de la Unión Europea. Este escritor especializado en el mundo arabo-islámico insiste en que no se puede entender este tema únicamente como un reparto de cupos, que al final es “como un mercado de ganado donde los seres humanos están atrapados”.

Aisa es uno de los ponentes del ciclo Europa y Siria: crisis y desafíos, que este 28 de septiembre arrancaba en Civican, en Pamplona, organizado por el mencionado espacio Redo, con la colaboración de la Fundación Caja Navarra, Acción contra el Hambre, así como con la participación de Oxfam Intermón y Amnistía Internacional. El evento continuará el próximo 5 de octubre con la proyección del documental El juego del escondite, apoyado en la producción precisamente por Acción contra el Hambre.

Para entonces, puede que la situación sea distinta, porque el número de personas refugiadas sigue quedándose anticuado a cada paso, porque, según explica este periodista, la burocracia dilata los procesos y “no se está abordando el problema de los refugiados políticos decididamente”.

¿Qué ha llevado a esta situación? Aisa echa la vista hacia atrás y recuerda que también hay conflictos en Afganistán, Eritrea y Somalia, y que el conflicto sirio se produce desde hace cuatro años. “No se trata de una cuestión únicamente de terrorismo yihadista, sino que arrancó cuando el régimen sirio, encabezado por Bashar al Asad, y su clan, alauí, ligados a elites comerciales y con el apoyo del ejército, llevaron a cabo una represión de las movilizaciones sociales, especialmente juveniles, en aquello que se llamó las movilizaciones árabes, que buscaban justicia y pan”.

Era 2011 y, según Aisa, la responsabilidad de lo sucedido desde entonces no es única. Este periodista habla de una responsabilidad local, de la fractura árabo-islámica, y de Europa y las grandes potencias (entre las que también incluye Rusia, por ejemplo): “Sí, yo diría que Europa es responsable, como lo somos todos los estados de lo que comúnmente se ha llamado Occidente, como también hay responsables dentro del mundo árabe, porque este es un conflicto de dos caras. Pero la responsabilidad de las grandes potencias es que nunca se apoyó suficientemente a una oposición que, luego, derivó en una oposición en parte violenta. No se apoyó la sustitución del régimen que sigue existiendo. Pero la responsabilidad, en términos históricos, va más allá: está en el tratado que firmaron Francia y Gran Bretaña [se refiere al tratado de Sykes-Picot, de 1916] para controlar Oriente Próximo y con el que crearon estados-nación artificiales que generaron regímenes autoritarios”.

Aisa es contrario, como refleja en este artículo, a la intervención militar que ahora “se pretende hacer sobre el terreno”. De entrada, porque sostiene que “cualquier intervención extranjera en Oriente Medio ha sido un fracaso” y porque se reforzaría la idea de que Occidente únicamente responde con este tipo de intervenciones. No obstante, reconoce que hay que actuar “de una forma u otra” para frenar el avance de los grupos terroristas.

Crear pasillos humanitarios

Más allá de este debate, este integrante del espacio Redo también defiende la necesidad de actuar ante los alrededor de 11,6 millones de personas desplazadas de sus hogares y las personas que siguen en campos de refugiados en Oriente Próximo y en Europa. Por ello, aboga, entre otras cuestiones, por crear pasillos humanitarios para ofrecer “una vía de escape”; la posibilidad, complicada, de embargar armas en la zona; así como una negociación que incluya a todos los agentes implicados; y, ya dentro del propio conflicto árabo-islámico, por la sustitución de “la dictadura actual”.

En cuanto a la respuesta actual a la crisis humanitaria, recuerda que la sociedad civil, así como las instituciones locales (como los ayuntamientos o las comunidades autónomas), han estado “por delante” de los estados al atender a personas que afrontan, por las dificultades de trabajo, el empobrecimiento, la destrucción de infraestructuras y la muerte, este “éxodo” . Y para abordar este tema, recuerda, hay legislaciones que “no se han puesto en marcha”.

Etiquetas
stats