Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La derecha fía a jueces y tribunales la derrota de la amnistía, de Esther Palomera
Polonia descubre lo difícil que es salir del túnel de la ultraderecha
OPINIÓN | 'Para qué sirve la amnistía', por Enric González
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Radiografías ambulantes contra el COVID-19 para pueblos olvidados de Segovia

Imagen de la unidad móvil pionera en Castilla y León para llevar radiografías a los pueblos de la provincia y ayudarles en el diagnóstico de pacientes con sospecha clínica de padecer coronavirus.

EFE

Segovia —

0

El equipo de radiología del Hospital General de Segovia ha creado una unidad móvil pionera en Castilla y León e inspirada en la medicina militar para llevar radiografías a los pueblos de la provincia y ayudarles en el diagnóstico de pacientes con sospecha clínica de padecer coronavirus.

El director del equipo de radiología del hospital, Javier Rodríguez Recio, ha explicado en una entrevista con Efe que la idea surgió cuando recibieron una unidad portátil por parte de la Junta el pasado viernes.

Como entonces la situación de este hospital estaba un poco estabilizada, la unidad decidió que era momento de dar prioridad a los centros de atención primaria en las pequeñas localidades, ya que en toda la provincia de Segovia sólo existen medios para realizar radiografías en este Hospital General.

Tras consultar a diversos expertos, entre ellos especialistas en medicina militar del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla en Madrid, llegaron a la conclusión de que era mejor evitar descargar y cargar el equipo.

La unidad está inspirada en el sistema ideado por la científica Marie Curie, que durante la Primera Guerra Mundial salvó la vida de muchos soldados al equipar coches con equipos de radiografías que detectaban dónde estaba la metralla en los cuerpos de los combatientes.

En este caso, los sanitarios se han servido de una ambulancia de tipo americana, especialmente grande, que estaba en el hospital de campaña de Valladolid y agilizaron las autorizaciones, que en circunstancias normales habrían demorado “meses”.

En apenas 72 horas montaron el dispositivo con ayuda de “muchísima gente” entre sanitarios, personal de mantenimiento y mecánicos.

Este martes han llevado las radiografías de tórax a doce pacientes en Cuéllar; al día siguiente, el equipo atendió a 18 personas en Riaza, uno de los cuales tuvo que ser trasladado a Urgencias, y este jueves espera atender a otros 16 en Cantalejo.

El procedimiento siempre es el mismo: llegan al centro de salud de la localidad, “enchufan” la ambulancia a una corriente de 220 voltios y reciben a los pacientes previamente programados por atención primaria, aquellos bajo sospecha clínica de afección por coronavirus, se hayan realizado el test o no.

Estas radiografías no son pruebas para saber si una persona está contagiada, sino para comprobar el grado de afectación de una una enfermedad compatible con el virus y valorar la urgencia de su tratamiento o cambiar el que esté recibiendo.

Según explica el especialista, se ha comprobado durante esta crisis sanitaria que entre el 80 y el 85 % de pacientes que han llegado a Urgencias por el coronavirus tenía hallazgos radiológicos, por lo que este análisis es fundamental para conocer el nivel de avance de la enfermedad.

Etiquetas
stats