Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Los indígenas de Perú, 55 pueblos y más de cuatro millones de personas

Los indígenas de Perú, 55 pueblos y más de cuatro millones de personas

EFE

Lima —

0

Al menos cuatro millones de peruanos forman parte de los 55 pueblos indígenas que se reconocen en Perú, la gran mayoría de ellos localizados en la Amazonía, territorio que hoy visitará el papa Francisco para tratar precisamente con los representantes de las etnias originarias y sus problemas.

Según datos del último censo, que data de 2007, existen en las selvas de Perú 51 pueblos indígenas, entendidos como tales los “grupos humanos cuyos ancestros habitaban ese territorio desde antes de la colonización europea y mantienen, total o parcialmente, instituciones políticas, culturales, económicas y sociales distintivas”.

Los otros cuatro grupos indígenas peruanos se localizan en la zona andina.

De todos estos habitantes, unos 5.000 pobladores viven en situación de aislamiento o contacto inicial con el resto del mundo, según datos del Ministerio de Cultura de Perú.

En este marco se ubican los Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), que habitan la Amazonía peruana entre las regiones de Ucayali, Madre de Dios y Loreto, y una parte del Cuzco.

Según explicó a Efe la directora de Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura, Ángela Acevedo, su característica principal es que “si se contactaron, decidieron alejarse de la sociedad por voluntad propia y viven en largas extensiones territoriales de la Amazonía”.

Además, por su naturaleza de no contactados, “sus condiciones de vulnerabilidad son altas”, explicó la especialista, por lo que el Estado ha creado cinco reservas indígenas para la protección de las PIACI, “evitando o alertando la penetración de agentes externos”.

En el Perú, los avances de los últimos 25 años en materia de derechos y reconocimiento a estos pueblos se inscribieron con base en el “Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales de países independientes” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esta normativa entró en vigencia en 1994, reemplazando a la anterior de 1957, con diferencias notables en torno al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas a “decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que este afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera” (Art. 7º)“.

En la práctica, esta legislación abandonó la búsqueda de la asimilación de estos pueblos al resto de la población, tal como lo entendía la anterior normativa.

Según la normativa, además de los derechos que mantienen todos los ciudadanos de Perú, estos pueblos tienen reconocidos derechos colectivos como el de la consulta previa; a la identidad cultural; a la tierra, territorios y recursos naturales; a la participación; a elegir sus prioridades de desarrollo; y a una jurisdicción especial en la que sus propias autoridades puedan procesar controversias entre sus miembros.

Sin embargo, pese a la normativa existente, los indígenas aún son constantemente afectados por una grave degradación de sus territorios debido a problemáticas directas como el tráfico de tierras y la deforestación; e indirectas, como la minería informal.

Para Julio Cusurichi, líder indígena shipibo de Madre de Dios y premio ambiental Goldman 2007, el gobierno peruano “no está implementando los tratados internacionales”, en una realidad en que “la Amazonía se debilita cada vez más”.

En esa línea, Acevedo reconoció que muchos de los “problemas de los pueblos indígenas datan de muchos años atrás”, siendo “uno de los principales ejes la titulación de territorios”.

Para la especialista, este persiste debido “a la competencia compartida entre los sectores del gobierno central y propiamente los gobiernos regionales”, así como a “políticas discontinuadas o entradas muy específicas”.

En ese sentido subrayó que se “han logrado avances”, pero que debido al tiempo de la problemática, “estos resultan insuficientes”.

La marcada pobreza de las comunidades indígenas es otro de sus grandes problemas.

De acuerdo a las últimas encuestas oficiales, el 60,4% de la población de comunidades nativas se encuentra en situación de pobreza, mientras que el 20,1% vive en extrema pobreza.

“Son los que tienen menor acceso a la educación, salud y justicia, debido a su geografía más alejada de los centros y capitales”, explicó Acevedo.

La funcionaria reconoció en ese sentido que la visita del papa “pone de relevancia la Amazonía, los temas ambientales, y los pueblos indígenas, que son los que habitan la Amazonía”.

“Más allá de que seas católico o no católico es un vocero mundial, llama la atención de todos los gobiernos para atender y los pueblos indígenas son conscientes de ello y por ello han pedido reunirse”, agregó.

Etiquetas
stats